ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación de impacto de proyectos sociales

Anselmo PercyInforme28 de Octubre de 2018

744 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

Evaluación de impacto de proyectos sociales

Cuando un individuo o grupo de personas se disponen a realizar un proyecto social el principal objetivo es buscar una solución a dicha gestión. Esta intervención existe por preocupación al mal social y con el fin de la ayuda colectiva.

La evaluación dl impacto del proyecto no siempre cae bien en toda la sociedad siempre tiende a tener sus pro y en contra en dicha comunidad. Este modelo tiene sus contradicciones, ya que no existen modelos teóricos y metodológicos que sean compartidos y esto le resta credibilidad al tema, para llegar a un contraste del proyecto es necesario al menos dos mediciones que permitan compararse.

Un consenso de la evaluación de impacto dice que se busca la medición o cuantificación de cambios-efectos este aspecto presenta dificultades en operación y esto hace que resulte difícil obtener diferencia en aspectos

 Algunos autores definen este proyecto como aquella medida que espera indagar efectos secundarios y colaterales de cualquier intervención social por otra parte se dice que se logra mejorar el caso para el cual fue diseñado

“Todo proyecto social busca modificar exitosamente la situación problema que motivó la intervención. En la evaluación ex -post, se hace una distinción típica entre resultado e impacto. El primer término apunta a las modificaciones tangibles, medibles o registrables, usualmente con un instrumento de medición empírica: el segundo; o sea el impacto, agrega los efectos secundarios o colaterales de la intervención, englobando externalidades positivas del proyecto y efectos de tipo diferido en el tiempo.  (Valdés, 2015)

Al momento que se reúnen todas las definiciones se obtiene los primeros indicios de confusión, en general estas definiciones no son coincidentes y están apuntadas a destinos metodológicamente diferentes.

En el tema existe la evaluación económica de estos proyectos la cual es posible decir que esta evaluación busca su cuantificación operacional izado a través de unidades monetarias, resaltando que este enfoque ha mostrado falencias descriptivas y explicativas, admitiendo un fracaso en esta perspectiva.

Existe una diferencia sutil entre eficiencia y eficacia esta será la cual dará el nivel de medición desde perspectivas econométrica.

Hay tipos de evaluación de impacto los cuales miden la tendencia temporal del impacto y así dar cuenta de la exactitud del cambio en un tiempo determinado y otra medición denominada línea de comparación

En este punto es posible diagnosticar la existencia de estos tipos, observando o nominal e impacto real. La más reciente intenta constatar cambios generados por estas intervenciones a las que se somete a la población, en algunos casos la evaluación ignora expresivamente los puntos previamente ya establecidos y le da mayor valor a efectos no necesariamente ya establecidos en el proyecto.

Para esta evaluación es necesario recurrir a un modelo de tiempo y objetivos, es obligatorio tener dos elementos previos que son:

-Proyecto sin ejecutar

- población objetiva delimitada

Sin embargo estos enfoques obtienen dificultades teóricas que podían invalidar este proyecto, por lo tanto mediciones que se realicen inicialmente que permiten la construcción de línea base

Existen algunos postulados que demuestran la aplicación en orden económico, incluyendo conceptos como precio social que acopla la analogía de forzamiento respecto a la evaluación privada y social. Estas se producen cuando admiten que si es posible cuantificar los precios al mercado en los resultados de inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (34 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com