Expocision Falta De Agua En Africa
joss27952 de Noviembre de 2014
736 Palabras (3 Páginas)471 Visitas
Falta de agua en áfrica
Los problemas derivados de la gestión del agua son particularmente agudos en el continente africano. La carencia de agua potable es responsable de graves problemas de salud en la población general y principal causa directa de la elevada mortalidad infantil en la región. La falta de infraestructuras, la dispersión de los recursos y el hecho de que la mayor parte de la población se asiente en pequeños núcleos rurales sobre una gran extensión territorial, dificulta de forma extrema la solución al problema de falta de agua potable. Las deficiente gestión de las aguas residuales, la utilización de aguas subterráneas de baja calidad o la contaminación favorecida por el escaso control administrativo, son dificultades añadidas y a veces importadas. Los conflictos políticos son causa y consecuencia de todo lo anterior y contribuyen a enquistar el problema y a perpetuar el subdesarrollo.
Unos 300 millones de africanos carecen de acceso a agua potable y al menos catorce países del continente sufren un déficit permanente de agua. De los cincuenta y cinco países cuyo consumo de agua potable por persona y día está por debajo del mínimo de cincuenta litros establecido por la Organización Mundial de la Salud, treinta y cinco de ellos están en África. Según la OMS, en un momento cualquiera, dos de cada mil personas - tres cuartas partes de ellas, menores de cinco años - sufren algún tipo de enfermedad relacionada con el consumo de agua contaminada o de mala calidad y la mitad de los africanos sufrirá en algún momento de su vida problemas de salud por esta causa. La diarrea es la consecuencia habitual del consumo de agua no potable y es una de las principales causas de mortalidad infantil al provocar deshidratación y acentuar las consecuencias de una mala nutrición crónica. Este escenario, sumado a la aparición de infecciones oportunistas, está detrás de más de las escandalosas cifras de mortalidad infantil registradas en muchos países en desarrollo. Para hacerse una idea de la magnitud del problema basta indicar que en Etiopía la mortalidad infantil (menores de cinco años) es del 16.4%.
Esta situación afecta muy negativamente al desarrollo educativo y a la salud de la población infantil y provoca cuantiosas pérdidas económicas como consecuencia de la pérdida de capacidad productiva de los adultos y, a la larga, condena a los países que la sufren a permanecer en el subdesarrollo económico.
La gran dispersión de los recursos hídricos es una característica específica del continente africano. Mientras algunos países cuentan con un aporte hídrico relativamente estable, otros, como la zona desértica de Namibia y la costa del Cuerno de África, son fuertemente deficitarios. La mayoría de los países, sin embargo, se encuentran entre estos dos extremos y el principal problema es la falta de recursos para el desarrollo de infraestructuras con las que afrontar las sequías periódicas y distribuir agua a todos los núcleos de una población esencialmente rural y muy dispersa. Las cifras apoyan claramente este análisis y únicamente un 4% de los cuatro billones de metros cúbicos disponibles anualmente se utilizan efectivamente para consumo humano.
Una consecuencia directa de la escasez de infraestructuras de captación de agua superficial es que tres de cada cuatro africanos utilizan agua subterránea como fuente básica de agua potable a pesar de que no supone más de un 15% del total de los recursos hídricos aprovechables. Por otro lado la calidad de las aguas subterráneas es muy variable.
La falta de agua permanente provoca la muerte diaria de 5 000 niños en África producto de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene, informó el 9.7.2012 en rueda de prensa, el coordinador de la línea de agua de la Organización,
...