ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La falta de agua limpia

jechogaEnsayo29 de Noviembre de 2012

568 Palabras (3 Páginas)696 Visitas

Página 1 de 3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. Descripción general del problema

1.2. Planteamiento del problema

1.3. justificación

1.4. Formulación del problema

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

2.2. Objetivos específicos

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes

3.2. Marco histórico situacional

3.3. Marco conceptual

4. DISEÑO METODOLOGICO

4.1. enfoque de la investigación

4.2. Método

4.3. Diseño de la investigación

4.3.1. Población

4.3.2. Fuentes

4.3.3. Escenarios y Acciones Realizadas

4.3.4. Técnicas e instrumentos

4.3.5. Fases o tiempo de la investigación

4.3.6. recursos

5. DESCRIPCIÓN , ANALISIS E INTERPRETACION

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

8. PROPUESTA

9. BIBLIOGRAFIA.

10. ANEXOS

1. PORBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de agua limpia, saneamiento, higiene, contaminación del suelo y mal manejo de los residuos; son los principales factores de riesgos en materia de preservación del ambiente y esto conlleva a muchos problemas de salud sobre todo en la población infantil.

Un factor que afecta la salud de los niños es la ingesta de alimentos contaminados, a esto se le suma la falta de madurez del sistema digestivo de los niños y por ende se da con mayor frecuencia las enfermedades de alta gravedad en ellos, es decir; que estas condiciones resaltan la vulnerabilidad de los niños a las influencias ambientales porque se encuentran en un proceso de adaptación al medio.

Se ha encontrado que los niños más pobres son los más afectados por los factores de degradación ambiental no obstante, porque vivan en sectores más vulnerables y de mayor riesgo, como las infraviviendas, nutrición inadecuada, que no posean el acceso fácil a servicios médicos, lo cual, influye en la salud y crecimiento físico de los niños; deban ser individuos sanos que no puedan acomodar o preservar el ambiente para su propio desarrollo o beneficio.

“la interacción entre personas y el medio ambiente es aquel apareamiento entre estado de las pulsiones de la persona, esto es, sus necesidades y la fuerza de las mismas, y la presencia o ausencia de estímulos reforzantes, que tienen que ver con esas necesidades” ; es decir que cuando una persona no se encuentra en condiciones optimas de ambiente y que las condiciones del ambiente no le ofrecen unos estimulo de refuerzo a este proceso, es probable que no tengan diversos problemas de salud que repercutirán durante todo su ciclo de vida , pero; si esos refuerzos estimulantes se dan, las personas pueden reorientar sus niveles de interés hacia la necesidad que les aqueja o les influye en su desarrollo.

Los siguientes cuestionamientos amplían el planteamiento del problema

¿Cuál es el factor ambiental más influyente en el deterioro de la salud de los niños? ¿Qué papel juegan los padres, la comunidad y familiares en la preservación de ambiente y en la prevención de las enfermedades en los niños causados por el mal manejo de los residuos sólidos y la contaminación de los ambientes físicos de los niños? ¿Como repercute el ambiente y los refuerzos motivacionales en el desarrollo de la salud física de los niños del barrio el páramo?

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Es importante analizar la forma en que el medio ambiente esta afectando la salud física de la población infantil.

Si consideramos las consecuencias psicosociales, estaremos previniendo una problemática social, en la que se observa que los adultos no tienen en cuenta a los niños, cuando descuidan los espacios así como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com