ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muerte De Animales Por Falta De Agua

angellyortiz24 de Agosto de 2014

602 Palabras (3 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 3

Una de las principales causas de la muerte de tantas especies es el cambio climático. En nuestro país la nombrada ola invernal genero fuertes impactos en el clima errático y variante del Casanare, según lo dice el espectador, esto explica las condiciones en que se encontraron estos animales, moribundos y sedientos por la falta de agua cerca de ellos.

Sin embargo toda la culpa no es del ambiente, el daño intenso causado por la mano humana a destruido el habitad natural de estas especies, obligándolos a la adaptación a nuevos ambientes no aptos para ellos. Los campesinos de la localidad, asegura el IGAC, han cambiado la vegetación existente, frailejones y musgos, por papas y cebolla, esto junto con el pastoreo a desequilibrado notoriamente el suelo natural de estos campos, lo que genera que el agua no se retenga por tanto no alimenta el rio por lo que se reducen los caudales notoriamente.

Otra causa del deterioro de los suelos es la ganadería excesiva la cual erosiona la tierra, la compacta, volviéndola árida, evitando la infiltración de aguas lluvia y como consecuencia el agua sigue su camino y se vapora.

El problema es si radica en que el suelo no retiene la humedad como consecuencia de tantos daños causados por el hombre. La naturaleza de un páramo es ser lluvioso húmedo, un ambiente propicio para la vida silvestre. Sin embargo en este caso al acabar la temporada de lluvias los suelos no son capaces de retener agua suficiente, quedando así un terreno seco.

Las profundas perforaciones en el suelo de la Orinoquia pudieron haber afectado el agua subterránea, aunque no se sabe con exactitud la cantidad de agua corre debajo de los suelos del Casanare, es conocimiento de todos que la exploración y explotación de hidrocarburos requiere de un caudal para el funcionamiento, diezmando así la cantidad de agua naciente en la cordillera occidental. La revista semana asegura que las empresas petroleras para encontrar crudo perforan la tierra hasta el punto que alcance la dinamita, esta genera unas gritas bajo el suelo que desvían el agua. Esta explosión genera una honda que dice a los monitores si hay hidrocarburos cerca.

Los suelos se han vuelto arenosos áridos y con baja fertilidad esto sumado a la pequeña capa orgánica que poseen y no tienen fuentes de agua cercana

Sumado a esto está la deforestación daña más los suelos haciendo que estos no resistan las estaciones más extremas.

Posibles soluciones

Llevar a cabo estudios científicos que confirmen el daño que las industrias petroleras hacen al ambiente y concientizar a la sociedad sobre el problema. Y luego de esto obligar a estas industrias a utilizar diferentes métodos ya que este daño no solo afecta a la población sino a toda la naturaleza de la región.

Por parte de estas empresas, deberían ser más cuidadosas, no pensar solamente en lucrar su ingreso ya que va a llegar un momento que ellos ya no tengan nada que explotar y nosotros ningún lugar donde vivir

La diferencia la hacemos cada uno de nosotros, cuidando los ríos y protegiendo los ecosistemas a nuestro alrededor así reducirán los impactos de los daños ambientales causados a diario.

Para empezar a reparar el daño podríamos detener la tala de árboles y no basta con eso también hay que empezar un proyecto de reforestación en cada ciudad

A largo plazo el gobierno y el ministerio de ambiente deben tomar medidas para el control de explotación de la zona tanto por parte de los habitantes como de las grandes empresas ya sea con concientizaciones o con multas monetarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com