Exposición de Motivos
edgarcortesEnsayo8 de Septiembre de 2011
754 Palabras (4 Páginas)798 Visitas
LAS SIGUIENTES INFROMACIONES SON LAS QUE DEBERA ENTREGARME A MAS TARDAR EL DIA JUEVES:
1.- ELABORAR UN ENSAYO SOBRE "REFORMAS A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" EN EL ULTIMO PERIODO DE SESIONES DEL H. CONGRESO DE LA UNION.
2.- DEBERA INVESTIGAR UN PROBLEMA QUE SE SUCITE EN EL TERRITORIO MEXICANO SOBRE LA "ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO" DICHO PROBLEMA LO PUEDE ENCONTRAR EN ALGUN PERIODICO O NOTICIA, UNA VEZ ENCONTRADO DEBERA COPIARLO Y PEGARLO, DESPUES USTED DEBERA EMITIR UNA CRITICA U OPINION RESPECTO A LA PARTICIPACION DE LAS AUTORIDADES DEL ESTADO EN DICHO PROBLEMA.
REQUISITOS DE FORMA:
• HOJA DE PRESENTACION.
• INTRODUCCION
• DESARROLLO DE TEMA
• CONCLUSION
• FUENTES.
• LETRA ARIAL 12
• INTERLINEADO 1.5
• MARGENES 2.5 DE LADO Y LADO
• NO MENOS DE 4 CUARTILLAS POR TEMA
• FOLDER COLOR AMARILLO
P.D. ENCASO DE NO CUMPLIR CON LO SOLICITADO EN EL DIA ESTABLECIDO USTED NO PODRA A CREDITAR LOS DOS PARCIALES YA CURSADOS, ADEMAS ESTA USTED ENTERADO DE QUE LA MAXIMA CALIFICACION SERA DE 6, SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS ANTERIORMENTE SEÑALADOS.
DE REFORMAS Y ADICIONES A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, (PARA CONFERIR AL PODER LEGISLATIVO LA FACULTAD DE DICTAMINAR, APROBAR Y EVALUAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO) A CARGO DEL DIPUTADO J. JESUS GARIBAY GARCIA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, PRESENTADA EN LA SESION DEL MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2000
Los suscritos, diputados y diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en ejercicio de la facultad que nos otorga la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos venimos a promover ante esta alta representación, la siguiente iniciativa para reformar los artículos 26 y 73, fracción XXIX-D, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Exposición de Motivos
Primero.- Constitucionalmente, México no pertenece a la órbita de la economía de libre mercado. El artículo 25 al determinar que la rectoría económica pertenece al Estado, finca los principios de una economía mixta en la que participan el Estado, el sector social y el privado.
Históricamente, México ha experimentado diversos intentos de conducción económica, desde los ensayos de economía planificada centralmente, hasta los excesos de las doctrinas neoliberales impulsadas por los gobiernos de los últimos sexenios que, sin embargo, no pueden desprenderse totalmente de los principios sociales contenidos en la Constitución.
De acuerdo con los principios generales de la economía mixta, concurren al desarrollo social nacional los sectores públicos, social y privado, esto obliga al Estado a planear el desarrollo de la economía. tomando en consideración la participación de estos tres sectores.
La planeación del desarrollo es una idea adoptada desde la Ley sobre Planeación General de la República de 1930. Al asumir el gobierno el Presidente Lázaro Cárdenas expuso por primera vez su Plan Sexenal 1934-1940 y desde entonces los sucesivos gobiernos federales han realizado numerosos intentos de encauzar y ordenar su acción a través de la elaboración de planes y programas para el desarrollo nacional.
A partir de la expedición del Plan Global de Desarrollo 1980-1982, se establecieron las bases para un sistema de planeación democrática. “A partir de los primeros meses de 1982, –nos dice Miguel de la Madrid en su ensayo sobre las Reformas Constitucionales de 1983, (en Ochenta Años de Vida Constitucional en México. UNAM, Cámara de Diputados, LVII Legislatura 1998)– explotó en México una crisis económica de gran magnitud”, devaluaciones
...