ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE VILLAVICENCIO

Maria Bernarda Chavez CastañedaBiografía4 de Junio de 2018

16.798 Palabras (68 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 68

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA EN UN  HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE VILLAVICENCIO

JENNIFER NATHALIA BERNAL

COD: 130003401

YENNYFER ALVAREZ CHAVEZ

COD: 130003201

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

VILLAVICENCIO

2017

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL  DE TERCER NIVEL DE VILLAVICENCIO

JENNIFER NATHALIA

COD: 130003401

YENNYFER ALVAREZ CHAVEZ

COD: 130003201

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

LUZ MIRYAM TOBÓN BORRERO

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

VILLAVICENCIO, META

2017

                                                                                       Nota de aceptación

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Firma del jurado

_____________________

Firma del jurado

____________________

TABLA DE CONTENIDO  

                                                                                                                            PAG

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….9

2.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................6

3. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................11  

4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………16

5.  MARCO REFERENCIAL………………………………………………………….17

6. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………….48

7.RESULTADOS……………………………………………………………………….57

8. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………68

9. CONCLUSIONES…………………………………………………………………..71

8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS……………………………………………….72

9. ANEXOS……………………………………………………………………………..79

LISTA DE IMÁGENES

                                                                                                                            Pág.

Imagen 1. Modelo de Reason                                                                              31

Imagen 2. Modelo de causalidad de incidentes clínicos                                      33

Imagen 3. Diagrama de causa efecto en salud                                                   36

Imagen 4. Mapa de ubicación del H.D.V                                                              49

LISTA DE TABLAS

                                                                                                                            Pág.

Tabla 1. Operacionalización de variables                                                              51

Tabla 2 Fiabilidad de las dimensiones contenidas en el cuestionario                   41

Tabla 3. Esquema de escala tipo Likert                                                                53

Tabla 4. Ítems formulados negativamente en el cuestionario                               54

Tabla 5. Distribución  porcentual de las características sociodemográficas         57

Tabla 6. Distribución  porcentual por ítems sobre el servicio de Urgencias         59

Tabla 7. Distribución porcentual  sobre el trabajo y apoyo administrativa            61

Tabla 8. Distribución porcentual de ítems en la dimensión comunicación           63

Tabla 9. Distribución porcentual sobre percepción del grado de S.P                   65            

LISTA DE ANEXOS

                                                                                                                             Pág.

Anexo A  Consentimiento informado ………………………………………………... 79                                                                  

Anexo B Instrumento………………………………………………………………….. .80

INTRODUCCIÓN

El Evento Adverso (EA) en la atención en salud y específicamente en enfermería es un tema de gran relevancia en Colombia y en el mundo. En la actualidad, el EA es definido como “aquella situación que termina en daño no intencional al paciente como consecuencia del cuidado provenido o con ocasión de este, más que como consecuencia de la enfermedad de base y que puede conducir a la muerte, incapacidad o deterioro en el estado de salud del paciente, prolongación del tiempo de estancia hospitalaria e incremento de costos de no-calidad.

En Colombia el comportamiento de los eventos adversos graves según el estudio del proyecto IBEAS es de 15.8 %, muy cercano al resultado global. Por lo que actualmente se promueve la política de seguridad del paciente, liderada por el sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en sus cuatro componentes: tres de ellos son de obligatorio cumplimiento por parte de las instituciones prestadoras, estos son: sistema único de habilitación, sistema de información y auditoría para el mejoramiento de la calidad; y el sistema de acreditación cuyo cumplimiento es voluntario; dichos componentes del sistema orientan hacia una atención más segura ya que su objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de Eventos adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente (1).

El presente trabajo se fundamenta en la realización de un estudio exploratorio, descriptivo con un enfoque cuanti cualitativo donde se pretende identificar los factores que influyen en la presencia de eventos adversos en el ejercicio de la profesión de enfermería

Esta investigación contribuye o está enmarcado en el curso  de metodología de la  investigación dos de la facultad de Enfermería de la Universidad de los Llanos. Este proyecto cumple con lo estipulado en la clasificación social según el artículo 6 acuerdo 021 del 2002 prácticas y proyectos comunitarios; son la materialización del compromiso de la universidad con la sociedad y buscan la articulación en los conocimientos a situaciones concretas, con el fin de lograr la validación de saberes, el desarrollo de las competencias profesionales, la atención directa de las necesidades del medio  incrementando y promoviendo  la investigación científica para una posterior aplicación de los nuevos conocimientos para así alcanzar mayor seguridad en la atención en salud relacionado con la atención de enfermería.

Los trabajos de investigación deben permitir sensibilizar a los profesionales de enfermería en cuanto a la cultura de seguridad del paciente y promover acciones que respondan a las necesidades particulares del contexto nacional y enriquece la investigación a nivel mundial en torno a la seguridad del paciente.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La seguridad del paciente es fundamental en el cuidado institucional ya que es un tema de interés y preocupación creciente a medida que transcurre el tiempo debido a que los eventos adversos o errores son las principales causas de muerte, invalidez, desajustes económicos y  juicios contra profesionales e instituciones. La falta de seguridad en la atención es considerada hoy en día como un problema de salud pública a nivel mundial, por ende es indispensable identificar los aspectos que influyen en la aparición de los mismos. La mortalidad por eventos adversos asociados a error contribuyeron a 32.591 muertes por año, recientemente se reportó que los eventos adversos son la primer causa de morbimortalidad global en algunos países en vía de desarrollo, teniendo como resultado que uno de cada diez ingresos en el hospital sea atribuido  a reacciones adversas a medicamentos (2).      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com