FUNCIÓN DEL DOCENTE EN LA PREVENCIÓN DE ADICIONES
greciafranco6 de Abril de 2014
485 Palabras (2 Páginas)219 Visitas
FUNCIÓN DEL DOCENTE EN LA PREVENCIÓN DE ADICIONES
Principalmente debemos tomar en cuenta que la prevención no es un tema más, es un proceso que busca propiciar los cambios de actitudes, valores y conductas tratándolos específicamente en los espacios afectivos, intelectuales, recreacionales y sociales ya programados.
La prevención es la preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo. Es anticiparse a la aparición de un fenómeno por medio de la intervención sobre sus causas.
¿QUÉ DEBE HACER EL DOCENTE?
• Conocer la problemática de las drogas.
• Escuchar y tener en cuenta las demandas de nuestra comunidad.
• Formar a los niños y jóvenes para que desarrollen un estilo de vida positivo, saludable y autónomo.
• Fomentar en los jóvenes la autodeterminación, la responsabilidad y la confianza en sí mismos.
• Ayudar a que desarrollen valores firmes y positivos.
• Ofrecerles modelos saludables.
• Promover un clima social para constituir el espacio escolar que en sí mismo es un espacio preventivo.
• Desarrollar actividades de prevención a cada momento, o sea, no tiene que ser específicamente planificado.
• Evitar convertirse en “Detective de signos sospechosos”, es decir, no interrogar sobre conductas, ni acrecentar prejuicios que se manejan socialmente sobre las características del adicto.
• Tomar en cuenta las dudas inquietudes que tienen los niños, niñas y adolescentes en cuanto a las diferentes adicciones (Alcohol, Drogas, tabaco), aclararlas e informarles, para evitar el probar por curiosidad.
• Promover la solidaridad y el intercambio, el dialogo, la escucha activa, la tolerancia y el esfuerzo, que son todas carencias no incorporadas en un futuro adicto.
• Invitar a los niños, niñas y adolescentes a canalizar sus emociones a través de actividades de recreación, lo cual también favorecerá su salud.
• Incluir a la comunidad y la familia en programas de prevención e información.
PRINCIPALES AGENTES QUE DEBEN APOYAR AL DOCENTE Y ESCUELA EN SU ROL PREVENTIVO DE ADICCIONES.
Así como hay factores que predisponen y desencadenan el uso problemático de sustancias, también hay factores preventivos. Los principales son la familia y la comunidad.
LA FAMILIA:
• Sirve de modelo para el aprendizaje de conductas, actitudes y valores.
• Orienta y apoya el proceso de desarrollo de la infancia, favoreciendo el proceso de crecimiento y maduración.
• Coopera en las estructuras de participación para mejorar los recursos e intentar solucionar los problemas que surjan en la comunidad.
La clave es la comunicación familiar, por eso tengamos en cuenta:
• La capacidad de escuchar.
• La expresión libre de opiniones y sentimientos.
• El respeto al punto de vista del otro.
LA COMUNIDAD:
La sociedad en su conjunto puede tomar medidas preventivas, porque las razones del consumo problemático de drogas están vinculadas con nuestras dificultades sociales, cotidianas y crecientes. La caída de valores, la falta de credibilidad en las instituciones, incluso la escuela, la incertidumbre laboral y el desempleo hacen mucho por la difusión y expansión del fenómeno.
La comunidad debe:
• Fomentar conductas saludables en la comunidad.
• Formar distintos agentes sociales en materia de prevención del consumo problemático de drogas.
• Mejorar, canalizar y aumentar las actividades de ocio y tiempo libre.
• Promocionar prácticas de cuidado de uno mismo y de los otros
...