Factores Periodisticos
14 de Julio de 2015
745 Palabras (3 Páginas)562 Visitas
Factores de interés periodísticos
Aquellos que sirven para conformar una estructura periodística independientemente del género. Aparte estos factores son:
1.- Actualidad: al momento en que se conoce un hecho en el que se produce
2.- conflicto: elemento más interesante ara el público
3.- expectación: se desarrollan en el transcurso de semana meses y años
4.- hallazgo: descubrimiento animal o cosa extraordinario
5.- hazaña: acontecimientos referentes a hechos ilustres o heroicos
6.- humorismo: comenta de la realidad, resaltando eres que una l lado cómico, humorístico e inclusive ridículo
7.- magnitud: indica cifras o proporciones
8.- múltiple: se sustenta en factores múltiples de interés
9.- progreso: adelantos tecnológicos que siempre son de interés público
10.- prominencia: indica al carácter relevante que tiene algunas persona animales o cosas
11.- proximidad: son aquellas noticias que tiene un medio de información originario; noticias de otros países, generan menor interés que una nota nacional o local
12.- rarezas: se apartan de rutina de lo previsible
13.- trascendencia: todos lo hecho que tienen repercusión en un sector o el sociedad entera
Actualidad La actualidad es una cualidad intrínseca del periodismo y, por consiguiente, de toda noticia. Es todo aquello que acaba de producirse o de descubrirse.
Novedad La novedad es, como ya hemos visto, otra de las cualidades intrínsecas de la noticia. Novedad es un hecho excepcional que acaba de ocurrir, que sale de la rutina cotidiana, supone una innovación importante y es transmitido y difundido en el menor tiempo posible en un medio de comunicación.
Magnitud El valor noticioso de un acontecimiento depende de su magnitud, esto es, de sus dimensiones, de las consecuencias o efectos que conlleva o por el elevado número de personas afectadas.
Conflicto y crisis Estos dos criterios se enmarcan dentro de la corriente del negativismo, según la cual, los acontecimientos negativos despiertan mayor interés que los positivos. Es considerada noticia toda información que lleve consigo una discusión, disputa o enfrentamiento.
Suspense Hay acontecimientos que mantienen vivo el interés del público (durante días, semanas e incluso meses) por conocer el desarrollo de un suceso y su desenlace. Suelen 12 publicarse a diario, por lo que su principal interés reside en la incertidumbre y expectación que generan (elecciones presidenciales, desarrollo de un juicio, determinadas investigaciones, etc.).
Prominencia y notoriedad La condición de personaje público, relevante o conocido de una persona (políticos, científicos, escritores, artistas, modelos, etc.), institución (gobiernos, museos, etc.) o cosa (cuadros, joyas, libros, etc.) es lo que determina el valor noticiable de una información. En muchos de los contenidos informativos se puede observar que el Quién otorga la condición de noticia al Qué.
Progreso y desastre Las informaciones positivas relativas al progreso constituyen una de las pocas excepciones al usual predominio de informaciones negativas en los medios de comunicación. Son hechos que tienen que ver con descubrimientos o adelantos en el campo científico o del conocimiento.
Interés humano Las noticias de interés humano son las que apelan a la emotividad del lector y suelen ser, por lo general, noticias de sucesos. Son historias que relatan un determinado drama personal y que despiertan la sensibilidad del lector por su impacto emocional
Rareza e imprevisibilidad Un acontecimiento es noticia por ser inusual, por su condición de extraordinario, por ser impredecible y raro. Son todos aquellos acontecimientos que se salen de la rutina, lo inesperado, y adquieren la categoría de noticia por la rareza que encierran y el interés que despiertan
Valor
...