Factores que se plantean alrededor de la acción colectiva y de qué forma influyen en la sociedad
carlos22199226 de Febrero de 2014
565 Palabras (3 Páginas)503 Visitas
En este ensayo se hablara de manera breve sobre algunos de los factores que se plantean alrededor de la acción colectiva y de qué forma influyen en la sociedad.
Partiendo del significado de lo que es la acción colectiva la cual se define como una acción o serie de acciones realizadas por un grupo de sujetos motivados por unos intereses definidos cuya finalidad es alcanzar un interés común, podemos decir que el aporte que las acciones colectivas le hacen a nuestro país son de gran importancia, ya que esto puede contribuir de manera significativa a sectores como el político, cultural, económico y social.
Gestionar acciones colectivas en masa o en grandes grupos de personas es de vital importancia para una sociedad, y en especial una sociedad como la nuestra debido a las problemáticas que presentan en múltiples sectores como el de la salud, el agrario y el político. Acciones colectivas como las del paro agrario nacional llevaron a la sensibilización del pueblo Colombiano mediante marchas y protestas en contra de las nuevas políticas implementadas por el gobierno a favor de los tratados de libre comercio, esto hizo que se dejara sin garantías el bienestar del campesinado Colombiano provocando así, no solo la reacción de los agricultores del país si no también la reacción de miles de personas que se solidarizaron con la causa y que a su vez causo el descontento a nivel nacional de grandes multitudes, todo esto en pro de un interés común, el cual fue darle un poco más de apoyo a los productores agrícolas. Esto se debió a las injusticias y problemas generados hacia unos de los sectores más importantes de Colombia. Gracias a las acciones colectivas llevas a cabo por nuestra sociedad, se lograron pequeños cambios, no fueron del todo concretos pero lo que verdaderamente cuenta, es que se dio a conocer a las “altas elites gubernamentales” que la unión hace la fuerza y que si existe una conciencia de solidaridad por medio de las acciones colectivas.
Con relación a la problemática mencionada en el párrafo anterior, personalmente creo que de igual manera se deben promover acciones colectivas hacia todos los sectores en los que todavía hay carencias como por ejemplo el sector salud que es uno de los más deficientes del país, al igual que el político, que es uno de los más incompletos. Esto se debe a que si se hace una mala elección electoral al momento de elegir a nuestros gobernantes, esto también incidiría al momento de regular leyes que favorezcan a la salud, por esta razón debemos manifestar nuestra inconformidad y fomentar de manera más seguida las acciones colectivas de protesta.
En mi opinión, Colombia es uno de los países con el mayor número de problemas sociales debido a la falta de igualdad, algo que se nota claramente en la falta de oportunidades en gran parte de la población, especialmente en sectores como la educación y la salud. Pienso que como ciudadanos pertenecientes a una sociedad en la cual reina la injusticia y la inequidad, deberíamos realizar más acciones colectivas de protesta, esto con el fin de mostrar nuestro inconformismo a todo el régimen gubernamental para así lograr ejercer presión y llegar a cambiar algunas leyes que nos afecten como ciudadanos y así conseguir al bienestar de la comunidad en general en pro de una nueva sociedad.
...