ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fetichismo Empresarial

kmsp199414 de Diciembre de 2014

584 Palabras (3 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 3

UNÌVERSIDAD POLITÈCNICA SALESIANA

COMUNICACIÓN SOCIAL

IDEOLOGIA

GRUPO 303

INTEGRANTES: KATHERINE SEGARRA, PAMELA CASTILLO, LILIANA TIPAN, SANDY VILLARROEL, DARWIN JAYA, DARWIN VERDUGO, JULIO OBANDO, PAMELA RAMIREZ

TEMA: FETICHISMO EMPRESARIAL

Cada productor genera su mercancía independientemente, es decir se encuentra aislado y la única forma que tiene para relacionarse con los otros productores es a través del intercambio de mercancía

El productor aislado no determina el valor de su mercancía, sino que es determinado por la satisfacción de las necesidades ajenas a él.

Por lo tanto es la mercancía la que determina la voluntad del productor.

La teoría económica

* define a la economía como la actividad del hombre, la cual le permite conseguir los medios para vivir en una vida plenamente garantizada.

* Esta se basa en el sujeto económico de la economía, el cual tiene varias necesidades, las cuales tiene q satisfacer.

La teoría económica neoclásica.

* Sustituye al sujeto necesitado con finalidades arbitrarias.

* Ya no es aquí el lugar donde el hombre satisface las necesidades, si no es el proceso de elecciones y cálculos que se efectúan para lograr sus finalidades.

La teoría económica de Chicago

* Friedman concibe dos libertades básicas, la “libertad de asesinar” y la libertad de vivir. También tenemos la “proposición” de sacrificar la “libertad de asesinar” para preservar la libertad de vivir, y la decisión de sacrificar esta “libertad de asesinar” es un resultado de los gustos y preferencias. Así, a diferencia de la tradición liberal, Friedman no concibe un conflicto entre libertad humana y asesinato: ¡no es el mismo ejercicio de la libertad el que está en conflicto con el asesinato!

* Pero el sacrificio de la “libertad de asesinar” no es total, sino solamente el necesario para establecer y estabilizar una relación social basada en contratos privados de compra y venta.

-La metafísca empresarial se refiere a un objeto de deoción que ciertamente es producto humano.

-La metafísica empresarial esta íntimamente ligada a la publicidad, y el valor mercantíl que esta puede llegar a significar mas luego.

-En primera instancia esta marcado y organizado por el pensamiento burgués.

- El empresario burgués es un "devoto" de la metafísica del empresario, la metafísica empresarial es una metafísica de la mercancía, dinero, del mercado y del capital.

-Representa el meollo de la legitimidad del poder capital.

-El pimer teórico que expresa esta legitimidad del poder mercantil es Hobbes el cual propone al capital como el Dios mortal el cual vive debajo del Dios eterno.

-Dentro de la metafísica empresarial Looke menciona y recalca a la tortura, muerte, y esclavitud.

-El mundo económico no esta gobernado por hombres sino por mercancías.

-Las empresas generan acciones que no hay que confundir con acciones humanas.

-El conjunto de empresas tiene un objetivo, el cual es el dinero, este se presenta comoun gran organismo.

-Hobbes había llamado a este organismo Leviathan y al dinero, la sangre del Leviathan.

-Los empresarios tienen dos guerras constantes, los cuales son en contra de otras y la inflación.

-La metafísca empresarial se opone a la libertad de los precios y de las empresas, son vistos como enemigos de la libertad.

-Se opone a la naturaleza mercantíl, la naturaleza concreta y material de hombres concretos con su derechhos a trabajo,pan y techo, son materialistas.

-Debemos tener en clari que la metafisica es una grna idolatria precisamente en el sentido en el cual esta palabra es usada en la tradicio biblica. Marx la llama fetichismo.

-Es el somentimiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com