ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fin al machismo en la televisión nacional

Daniela OssesReseña19 de Noviembre de 2018

780 Palabras (4 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 4

Fin al machismo en la televisión nacional

Tamara Gómez

El feminismo es un movimiento social y político que se inició hace ya varios años, éste denota la desigualdad de género, en el cual la categoría “género”, grabada por el feminismo, se refiere así al carácter social y cultural del desarrollo en el cual se asignan características y significados diferidos y jerarquizados a mujeres y hombres, formando estereotipos que varían geográficamente, sobre lo que es y se debe representar nacer varón o mujer1; esta desigualdad genera habitualmente inferioridad en la mayoría de las mujeres ante un hombre; aumento de violencia de género, inequidad en sueldos de trabajo y también baja productividad en las empresas, entre otras problemáticas que persisten a lo largo de los años en nuestro país y el mundo.

Por lo tanto propongo realizar una comisión de especialistas en feminismo que trabajen en el CNTV y se encarguen de sancionar y eliminar los programas con contenido machista, expresión y manera de pensar que consiste básicamente en el énfasis o exageración de las características masculinas y la creencia en la superioridad del hombre. Además de esta exageración, el machismo incluye otras características peculiares atribuidas al concepto de hombría” (Giraldo, 1972)2, controlando así este contenido que manifiesta actitudes injustas que el CNTV debe suprimir, responsabilizándose en este trabajo personas que tengan el conocimiento certero de esta manera de pensar y actuar.

Para que se realice un control apropiado las personas que integren la comisión encargada, deben ser especialistas en el tema, que en este caso es el feminismo, ya que así tienen los conocimientos profundos y precisos, determinando de forma minuciosa qué programas poseen contenido que presenten actitudes machistas en su mayoría para luego ser eliminados.

Formada ya esta comisión especialista en feminismo, deben necesariamente trabajar en el CNTV, puesto que de esta manera se puede inspeccionar los contenidos de todos los programas que están integrados en los canales de televisión nacional que mayoritariamente son sintonizados en el país y observados por personas de distintas edades, de las cuales algunas pueden ser influenciadas por la televisión, reflejado en sus comportamientos día a día durante su vida, demostrado por diversos estudios como por ejemplo uno realizado por teóricos: “En esta dirección, un estudio de Boyatzis y Matillo (1995) se concentró en los efectos de un programa de televisión popular entre los niños de ese entonces, los PowerRangers. Los niños se asignaron a un grupo experimental que veía el programa o a un grupo control que no lo observaba. Los resultados demuestran que los niños del grupo experimental que veían el programa cometieron más actos agresivos que los niños del grupo control, y los niños fueron más agresivos que las niñas.” (Sandoval, 2006).3

Eliminando los programas con contenido machista busca impedir seguir normalizando esta actitud, la cual evidencia la desigualdad de género, siendo ésta una problemática que se debe erradicar en el país, éste contenido es exhibido en varios canales de televisión chilena, como es el caso de TVN, en donde un domingo 10 de Septiembre, transmitió un nuevo capítulo de Informe Especial, programa en que pretendieron desacreditar el testimonio de la agredida Nabila Rifo, poniendo en duda también la culpabilidad de Mauricio Ortega, otorgándole el privilegio de relatar nuevamente su versión de los hechos, intentando limpiar su imagen y exculparse. Además de ocupar como fuente a los peritos que fueron contratados por la defensa, omitiendo este importante hecho.4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (119 Kb) docx (51 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com