ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion Para Una Ciudadaia Critica Y Activa

Ederle198716 de Abril de 2014

687 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA CRITICA Y ACTIVA

Es muy importante que todo ciudadano pueda abrir su mente y pueda percibir la realidad que lo rodea, porque al ser parte de ésta puede tener una mirada crítica a las diferentes situaciones que se viven, además también ser parte de las soluciones. Por ésta razón es que sin duda alguna vale la pena que a las personas se les infunda el amor y el sentido de pertenencia por el entorno que lo rodea; tanto social y ambiental, para que aprendan a desarrollar un juicio crítico pensando en la búsqueda de soluciones y no de conflictos.

Indiscutiblemente la herramienta indispensable para el desarrollo del pensamiento crítico es la pregunta; el cuestionarnos y mirar las diferentes realidades que suceden a diario en nuestro alrededor. Poder formular propuestas y hacer parte de esa transformación que busque crear y mejorar el desarrollo social, cultural, ambiental, político, religioso, étnico y familiar.

La participación social muestra que los ciudadanos son capaces de pensar por sí mismos, o sea que no acepten ideas ni opiniones de los demás, simplemente porque sí, o porque la mayoría está de acuerdo con la opinión de otros, o porque lo dice la sociedad. Por lo que se entiende y comprende de un ciudadano crítico es un pensador humilde, tenaz, precavido y exigente.

Tener la capacidad de hablar sin temor a represalias, burlas, contradicciones, y ofensas son retos que tiene el ser humano para dar a conocer su opinión y punto de vista relacionado frente a un determinado tema. Pero hablar con elegancia, respeto, humildad y sencillez nos da la oportunidad de participar de las diferentes acciones que se viven en un entorno social porque como afirma el autor Paulo Freire “la lectura de la palabra y la lectura del mundo van irreversiblemente unidas”.

La comunicación asertiva hace parte de la sana convivencia del desarrollo y construcción de una sociedad. Donde los ciudadanos tenemos la capacidad de brindar posibles soluciones a problemáticas que manifieste una comunidad o un determinado grupo de personas que buscan alternativas de solución para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La sociedad de hoy día necesita ciudadanos con sentido y compromiso social, que direccione por buen camino estrategias que permitan desarrollar el sentido crítico y activo en su comunidad; responsables, consciente de sus derechos y a la vez de sus deberes que tienen para formar parte de acciones que permita mejorar la calidad de vida de los demás sin pensar en el bien común: ciudadanos que construyan su identidad a partir de las experiencias vividas y del intercambio de cultura donde se pueda aprender de otros; comprometidos con el respeto a la igualdad y a la equidad de género, que permita crear ambientes de sano esparcimiento y sobre todo de tolerancia; promoviendo actividades que vayan encaminadas a la protección y conservación del medio ambiente, siendo éste un recurso de vital importancia en la vida de todo ser humano y por tanto de la sociedad.

La escuela inclusiva hace parte de la construcción y formación de ciudadanos críticos, dinámicos que interactúan por medio del diálogo para el aprendizaje del conocimiento y de su identidad; haciéndolos libres y autónomos con capacidad para comprender la realidad en la cual se encuentra inmerso.

El reto educativo que tenemos como estudiantes del CED es crear nuevas alternativas culturales, sociales, recreativas, que permitan fomentar hábitos en edades tempranas como la lectura, que a la vez hace parte de la sana convivencia y de la adquisición de conocimientos nuevos. Despertando en ellos el desarrollo intelectual mediante el pensamiento crítico de lo particular a lo universal. Motivándolos e incentivándolos a tomar conciencia de la realidad, en la que se encuentran y a la vez hacerlos partícipes de las posibles soluciones; recordándoles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com