ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación de ciberperiodistas para la Sociedad del Conocimiento

Rene ValderramaEnsayo2 de Noviembre de 2021

732 Palabras (3 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 3

Formación de ciberperiodistas para la Sociedad del Conocimiento

Profesor:                                                                Estudiante:

Héctor Arrieche                                                                 Rene Valderrama

                                                                        C.I: 29.715.022

                                                        Sección: 636 PNFI

Informática

Ensayo:

Homogenizar un modelo de redacción para cibermedios responde a una necesidad professional que si bien no está explicito en los documentos se deja entrever en la práctica periodística, donde dependiendo de cada medio y localidad se asumen normas de escritura sin una organicidad de criterios teóricos, simplemente es una respuesta desarticulada a la demanda informativa.

Para ello será necesario formar a un profesional que conciba las tecnologías como una herramienta que fortalece, amplía y permite el logro de los objetivos y de un nuevo deber ser del periodista, la búsqueda de la verdad, el pensamiento, la reflexión, es un saber hacer que le permitirá cumplir efectivamente su misión.

En este orden no basta con poseer ciertas competencias. Hace falta fusionar   las antiguas practices comunicacionales con las nuevas posibilidades del medio: virtualidad, interactividad e hipermedia, de manera que el comunicador se aproveche de ellas y se oriente a producer nuevos contenidos y relaciones con las distintas fuentes de información.

El nuevo medio ha trastocado gran parte de los paradigmas que hasta ahora nos han ayudado a comprender los procesos de comunicación.

Por una parte ha desprofesionalizado el periodismo cada vez más gente interviene en el proceso ello redunda en el deterioro de la calidad del producto informativo y en la validez del mismo y por la otra se ha superespecializado, fragmentado el conocimiento en infinidad de parcelas contribuyendo a la eliminación de los referentes comunes, y si no hay una agenda pública, no hay opinión pública.

Sin embargo, el desafío es seguir pensando bajo el enfoque global de la postmodernidad, que permite considerar la relación tecnología-sociedad-comunicación trascendiendo las fronteras del positivismo, al considerar que las TIC se encuentran articuladas a una dimensión cultural, económica y política de la sociedad.

Una   reflexión   teórica   pertinente   resulta   ser   la   propuesta   del constructivismo, donde la teoría del aprendizaje significativo se hace verdaderamente   imprescindible, porque considera nuevas perspectivas donde los medios como el video, la base de datos, los hipermedia, se consideran recursos para la construcción del aprendizaje.

Actualmente la enseñanza del ciberperiodismo en las licenciaturas de periodismo exige de una serie de cambios en lo planes de estudio en múltiples direcciones. Por un lado, existe la urgente necesidad de conceder al periodismo en línea el reconocimiento y prestigio que merece y por otro, la oferta académica debe involucrar tanto las practices traditionalism Como
emergences  y  la  funcion  entre  loss  diferentes  medios  asociados  a  esas prácticas. De este modo, se podrá superar el actual estado en sus estudios, caracterizados por una escasa oferta de asignaturas, una falta de consenso terminológico, y escaso intercambio y comunicación  entre  el  ámbito académico y el profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com