Formas de organización en la humanidad
andrea juarezApuntes8 de Enero de 2022
755 Palabras (4 Páginas)148 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Primordialmente debemos saber que es la administración. La administración es el proceso de planificar, organizar dirigir y controlar el uso de los recursos con el propósito de lograr los objetivos o metas de una organización de manera eficiente y eficaz. Desde tiempos muy antiguos, podría decirse que desde la prehistoria hasta la fecha (aunque ahora de una manera no tan rudimentaria) la administración era aplicada en los diferentes grupos, por ejemplo, los grupos de mujeres se dedicaban a cuidar a la “tribu” junto a los ancianos y a separar, organizar y hacerse cargo de los grupos, mientras que los hombres eran cazadores y se encargaban de la seguridad y bienestar de los grupos.
Ahora bien, el acontecimiento que hizo a la administración “ser lo que es”; sin duda alguna creo es la Revolución Industrial. Cuando esta llegó, los negocios empezaron a crecer de manera un poco más ordenada, a evolucionar, esto significó muchas ventajas tanto para los trabajadores como para las organizaciones en ese momento, pero también trajo desventajas como la disminución en el empleo de personas, ya que ahora las máquinas realizaban el trabajo más rápido pero su forma de dirigir las organizaciones cambió debido a los niveles de producción que se alcanzaron, es decir, había más producción en menos tiempo y ahí es donde se da entrada a las áreas de mantenimiento y las personas que antes realizaban trabajos artesanales ahora tenían como trabajo dar mantenimiento a maquinas que hacían su trabajo.
Con a la creación de las empresas, fue necesaria también la creación de puestos o cargos; por todo esto, se requería una mayor organización; de ahí surge la administración, de la necesidad de optimizar los recursos humanos y la maquinaria. La profesión del administrador consiste en idear formas de cómo mejorar el funcionar de la organización.
A este punto, inicia la creación de jerarquías se dividió en cuatro fases:
[pic 5]
Esto demostró la velocidad con que corrían la tecnología, la industria y las diferentes transformaciones en el ámbito económico, social y político; en contraparte el desarrollo industrial planteó problemas de organización y mando que había que resolver para lograr eficientemente el manejo de grandes cantidades de materias primas, producción a gran escala, almacenamiento, transportes, etcétera.
Al desarrollarse las grandes industrias surgió la necesidad de ser más eficiente con la producción y entre mejor y dominar de manera más eficiente varias de las variables antes mencionadas para lograr el éxito dentro de las empresas; por tanto, la empresa requirió de la administración para hacer normas, regir el trabajo, formas de comportamiento y una necesidad de coordinación permanente. Podríamos mencionar muchos aspectos que hubo en aquellos días de cambio donde la Revolución Industrial ayudó a que la administración se desarrollara, pero concluyo que la forma de producción que se estableció para cubrir las necesidades que fueron requiriendo la empresa y sus trabajadores para mejorar sus procesos para llegar a su objetivo de manera eficiente fue lo que propició la creación de la administración.
Por ultimo y en relación a las consecuencias generadas por la Revolución Industrial, estas podrían resumirse en dos hechos genéricos:
- El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas que ocasionó una complejidad creciente en su administración con las empresas de dimensiones más amplias; surgen las condiciones iniciales de planteamiento a largo plazo de la producción, reduciendo la inestabilidad y la improvisación.
- La necesidad de aumentar la eficiencia y las competencias de las organizaciones el sentido de obtener el mejor rendimiento posible en sus recursos y hacer frente a las competencias que se incrementaban entre empresas.
Para fines de la industria, la Revolución Industrial fue un proceso de cambios definitivos que revolucionó todo el contexto histórico, dio pie a nuevos inventos y fortaleció la burguesía como la clase social que dominó porque ellos intervinieron en todas sus etapas y fueron quienes se favorecieron y después contribuyeron a que este hecho histórico haya existido y por si fuera poco fue un proceso histórico que marcó de manera muy importante al Capitalismo, pues gracias a ella se logró desplegar de manera más amplia el comercio, que es la base del modo de producción capitalista.
...