ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro Teorías de la Dirección de Argyris

Brenda R.Informe18 de Enero de 2021

640 Palabras (3 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 3

Foro Teorías de la Dirección-Argyris- Blake y Mouton

1. Señale brevemente las ideas principales de Argyris sobre el modelo de madurez e inmadurez.

2. Indique los fundamentos de la propuesta de Blake y Mouton.

1. Señale brevemente las ideas principales de Argyris sobre el modelo de madurez e inmadurez.

Chris Argyris estudió una serie de organizaciones industriales para establecer cuáles eran las consecuencias de las prácticas gerenciales sobre la conducta individual y el desarrollo personal de las personas en su ambiente laboral. La postura del teórico frente a ello, es que si una organización no le brinda oportunidades a sus empleados para madurar y para ser tratados de la misma manera, ellas se frustraran y actuarán en forma inconsistente en términos de las metas de la organización.

El objetivo de la teoría de Argyris es alentar a la dirección dentro de las empresas a proporcionar oportunidades de crecimiento personal a sus empleados enfocado en las 7 áreas que se mencionarán a continuación.

Según el investigador, se deben de producir siete cambios para que el ser humano pueda desarrollarse como un individuo maduro:

  1. Se desarrolla de un estado de pasividad como en el infante, a uno de incremento de actividad con en el adulto.
  2. Se desarrolla de un estado de dependencia, a uno de libertad relativa.
  3. Se desarrolla de ser capaz de comportarse en unas cuantas formas en su infancia, hasta conducirse polifacéticamente en su madurez.
  4. Se desarrolla de tener intereses casuales, triviales y superficiales como en el infante, a desarrollar intereses más fuertes y profundos como en el adulto.
  5. Se desarrolla de tener una perspectiva de corto plazo tomando en cuenta el presente, a una perspectiva a largo plazo tomando en cuenta el pasado y futuro.
  6. Se desarrolla de estar en posiciones subordinadas a todo el mundo, a aspiraciones y posibilidades de ocupar posiciones iguales o superiores.
  7. Se desarrolla de una falta de toma de conciencia de sí mismo, al logro de una toma de conciencia de sí mismo y autocontrol.

2. Indique los fundamentos de la propuesta de Blake y Mouton.

Robert Blake y Jane Mouton desarrollaron una malla o rejilla administrativa basándose en sus investigaciones anteriores donde manifestaban la importancia de que un administrador se preocupe tanto por la producción como por su gente.

La rejilla Gerencial o de Dirección fue desarrollado con la finalidad de definir y identificar los diferentes estilos de dirección. Esta matriz posee dos dimensiones: “preocupación por la gente” y “preocupación por la dirección”. En la primera dimensión el supervisor dirige su atención hacia el nivel de compromiso personal hacia el logro de las metas, la autoestimacion de los trabajadores, etc. En la segunda dimensión la preocupación es por los procedimientos y procesos, la calidad de los servicios, el volumen de producción, etc.

Dentro de la primera dimensión encontramos los estilos:  

  • Estilo 1.9: El administrador tiene muy poca preocupación por la producción y se preocupa tan sólo por la gente. Promueve un ambiente en el cual todo el mundo se relaja, es amistoso y feliz y nadie se preocupa por llevar a cabo un esfuerzo coordinado para cumplir las metas de la empresa.
  • Estilo 9.9: Muestran en sus acciones la mayor dedicación posible tanto a la gente como a la producción. Son capaces de combinar e interrelacionar las necesidades de producción de la empresa con las de los individuos.
  • Estilo 5.5: Tienen una preocupación mediana por la producción y por la gente. No fijan metas demasiado exigentes, y es probable que tengan una actitud más bien autócrata-benevolente hacia las personas.

Dentro de la segunda dimensión:

  • Estilo 1.1: Los administradores se preocupan muy poco tanto por la gente como por la producción, y tienen una relación mínima con su trabajo.
  • Estilo 9.1: Se preocupan solamente por desarrollar una actividad eficiente, tienen poca o ninguna preocupación por la gente, y son autócratas totales en su estilo de liderazgo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com