ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades del subprocesos administrativo


Enviado por   •  30 de Agosto de 2019  •  Tarea  •  1.332 Palabras (6 Páginas)  •  513 Visitas

Página 1 de 6

GENERALIDADES DEL SUBPROCESO ADMINISTRATIVO

UNIDAD 2

NASLY EDITH GONZALES SOLER

LILIAN TERESA BETANCOURTH

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ACADÉMICO EN CONTADURÍA PÚBLICA

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Actividad N° 2

  1. Para usted que es un proceso administrativo y por qué es tan necesario para la administración efectiva de las organizaciones.

R//  El proceso administrativo es un conjunto de actividades sucesivas por las cuales se logra alcanzar la administración efectiva.

Son necesarias ya que con ellas se logra llegar a cumplir el objetivo propuesto por la organización o empresa.

  1. Cuáles son las cuatro funciones básicas de la administración en que se sustenta el proceso administrativo.

R// Las cuatro funciones básicas de la administración en las cuales se sustenta el proceso administrativo son:

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

CONTROL

DIRECCIÓN

Crear el futuro de una empresa u organización haciéndonos preguntas como:

  • Que
  • Cuando
  • Donde
  • Como
  • Quien
  • Con que

De qué manera se podrá combinar el trabajo de los individuos, para que sea eficiente y eficaz el uso de las capacidades y conocimientos de cada uno, para lograr un trabajo efectivo.

Supervisar que las actividades planificadas se estén cumpliendo y que estas mismas estén funcionando de manera positiva para lograr los objetivos propuestos por la empresa.

Es el punto donde se debe mantener una vigilancia, dirección u orientación de las labores y actividades de cada individuo, que ayudan a la realización de los logros y objetivos planeados.

  1. Cual crees que es el aporte más significativo de Henry Fayol a la escuela de la administración.

R// Henry Fayol (1841 – 1925)

 Ingeniero Francés, nacido en el año de 1841 considerado como el padre de la Administración moderna y un gran impulsor de ésta.

Henry Fayol veía la necesidad de ver a la organización o empresa como un Todo, a diferencia de Taylor que basó su estudio en una sola área de la empresa que fue la producción, Fayol dijo que la empresa era conformada por todos y cada uno de los departamentos que en ella existían.

Cada departamento debía ser parte de la planeación, organización, control y dirección de la empresa.

  1. Teniendo en cuenta las distintas definiciones y conceptos administrativos. Para usted que es un proceso y subproceso organizacional.

R// en base a lo visto en clase y en las lecturas enviadas por el docente un proceso es el conjunto de actividades sucesivas que nos dan como resultado un objetivo o meta y un subproceso son las tareas asignadas en pro del cumplimiento de las actividades que aportan al desarrollo del proceso organizacional.

  1. Desarrolle un ejemplo de cómo funciona y opera un proceso y subproceso en una determinada empresa industrial, comercial y de servicios.

R//

  • EMPRESA INDUSTRIAL

PROCESO

Producción: es el área de la empresa que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (materia prima como papel reciclado y área forestal) en productos finales (bienes).

SUBPROCESO

Insumos: es necesario saber la cantidad de insumos que se van a utilizar para una determinada cantidad de producción, cada insumo desde el más básico hasta los finales son importantes conocerlos para adquirirlos o para saber cuánto nos sobra.

  • EMPRESA COMERCIAL

PROCESO

Ventas: se encarga de la distribución y venta de los productos y dar seguimiento día a día de las diferentes rutas de vendedores para garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales comerciales.

SUBPROCESO

Prospección: buscar información que nos permita focalizar nuestros esfuerzos comerciales hacia un público objetivo.

  • EMPRESA DE SERVICIOS:

PROCESO

Recursos humanos: área que se dedica a efectuar una planificación de personal, es decir, determinar cuál es la necesidad de mano de obra que va a tener la empresa en una época determinada, qué tipo de perfiles van a ser los necesarios, qué tipo de contratos van a realizarse y cuál va ser su coste.

SUBPROCESO

Selección de personal: Una vez establecido cuál es el perfil de trabajador que busca la empresa, se comienza a buscar candidatos dando publicidad de la vacante existente. 

  1. De qué manera consideras que la eficiencia y la eficacia aportan al desarrollo de la efectividad.

R// La eficiencia y la eficacia son dos factores de carácter obligatorio que se deben cumplir para alcanzar el objetivo y la visión  planeada por la organización es decir para la efectividad de un plan.

La eficiencia es la utilización correcta y asertiva de los recursos de la empresa, sean económicos o humanos, en este caso los recursos humanos van en base a los conocimientos, talentos y capacidades de cada uno de los integrantes de nuestro grupo o equipo de trabajo.

La eficacia es conseguir las metas, objetivos con los planes que usted ha trazado y con los recursos que se la han dado y que usted ha utilizado eficientemente.

Por lo anterior podemos decir que la eficiencia y la eficacia es una cadena irrompible que permite la efectividad, certeza, veracidad, realidad de un plan, de una misión, una visión y un objetivo propuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (232 Kb) docx (118 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com