ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geopoítica. Ideas Mundiales Modernas


Enviado por   •  5 de Abril de 2013  •  1.895 Palabras (8 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 8

Ideas Geopolíticas mundiales modernas

Reseña de lectura

Simbólicamente, la geopolítica nace cuando el mapa empieza a percibirse como una formalización del espacio para la dominación del espacio. Por otro lado, el nacimiento real de esta disciplina se sitúa en el último cuarto del siglo XIX cuando un área específica del conocimiento se transforma en un discurso legitimador de la expansión imperial reflejado en una nueva forma de interpretar el espacio global y la política internacional. El interés por la geopolítica aumenta súbitamente en la primera mitad del siglo XX a raíz de las Guerras Mundiales pero, sobre todo, al terminar la Guerra Fría y las implicaciones que la misma tuvo con respecto a una nueva configuración planetaria. En los múltiples casos en los que hoy se utiliza este término, se trata de hecho, de rivalidades de poder sobre territorios y sobre las personas que los habitan. En estos choques entre fuerzas políticas, cada una de éstas utiliza medios diversos y, en particular, argumentos que demuestren las razones para una dominación justificada y moralmente legitima. Cualquiera que sea su extensión territorial (planetaria, estatal, regional, local) y la complejidad de los datos geográficos (relieve, clima, vegetación, repartición de la población etc.), una situación geopolítica se define, en un momento dado de evolución histórica transgredida, a través de las rivalidades en poder de mayor o menor momento, y a través de las relaciones entre fuerzas que ocupan partes diversas del territorio en cuestión.

En el periodo conocido como “clásico”, los principales teóricos de la geopolítica establecidos en las sociedades geográficas y las universidades de las capitales coloniales se empeñaron en describir y analizar las condiciones geográficas del orden mundial y sus repercusiones relativas a los Grandes Poderes de los Estados imperiales. El alemán Friedrich Ratzel, estudiaba el espacio global bajo el enfoque del biologismo social, el norteamericano Alfred Mahan lo hacia introduciendo el concepto de la “mirada estratégica”, el sueco Rudolf Kjellen aplicando la categoría del territorio como un elemento decisivo para los estudios del Estado, otro alemán, Kart Haushofer insistía en una especie de espacialización del deseo imperialista.. Todos ellos, de alguna manera influenciaron las ideas de Halford Mackinder, una especie del pivote que permite el control absoluto de la gran isla mundial. Mackinder observa los desafíos que enfrenta el Impero Británico ante los acelerados cambios sociales y económicos acompañados por las grandes transformaciones en la materia del transporte. Su planteamiento responde a la inevitable necesidad de reformar y reestructurar un imperio que, a principios del siglo XX, empieza a sufrir un acoso creciente de las potencias rivales. El desvanecimiento del modelo hegemónico que encarnaba el imperio británico no afectó la validez teórica y la vigencia histórica de la idea de “heartland” que, en el cruce del tercer mileno, a partir de la guerra por Kosovo, la invasión de Afganistán y la segunda guerra del Golfo Pérsico, cobró una importancia de grandes proporciones en la estructura actual del orden global.

La instauración del proyecto moderno sustentado por la consolidación del sistema-mundo capitalista ha tenido una dinámica cíclica cuyos elementos decisivos fueron un modelo hegemónico de la potencia en turno, una guerra con repercusiones mundiales resguardando la hegemonía, y dos periodos que marcan el auge y el declive del modelo hegemónico en cuestión.

La sucesión de los órdenes geopolíticos a través de los modelos hegemónicos suponía también un ciclo histórico de variable duración, dependiendo de las circunstancias que favorecían o amenazaban a una determinada hegemonía. El ritmo de cada ciclo dependía de un tipo particular de acumulación correspondiente a los intereses imperiales de la potencia en cuestión. De esta manera, en el esquema que maneja Giovanni Arrigí, la acumulación de “tipo genovés” que sustentaba el domino de los mares por parte de Portugal, fue sustituida por la acumulación centrada en “altas finanzas” que permitió a Holanda desplegar su modelo hegemónico y dominar la economía internacional a finales del siglo XVI y una buena parte del signo XVII (Arrigí, 1999). Por su parte, Modelski también elabora un esquema de sucesión de ciclos históricos en los que se observa que cada hegemonía lograba su preponderancia y sufría un declive definitivo en medio de una guerra global detrás de la cual siempre nacía un orden nuevo.

Los teóricos de la geopolítica posmoderna están conscientes que las aproximaciones geopolíticas a la política mundial forman parte de un conjunto más amplio de presupuestos conceptuales y metodológicos sobre el mundo. Esta nueva geopolítica se inscribe en las “prácticas espaciales reales”, pero también contempla las modalidades en las que estas prácticas son representadas y contestadas. A su vez, esto implica que los políticos, administradores o gestores de diversos perfiles, se vean involucrados en una red internacional de negociaciones y acuerdos sobre todo tipo de asuntos. El mundo de la publicidad, los negocios y los discursos políticos demuestra que el espacio global actual carece de fronteras fijas.

A grandes rasgos, el análisis de la geopolítica posmoderna sobre la historia de la geopolítica en general, se basa en los siguientes cuatro conceptos: 1) el orden geopolítico mundial que implica el modo de distribución del poder y las alianzas formadas con base en esta distribución; 2) modelos técnico-territoriales que derivan de los factores combinados de las tecnologías de las comunicaciones de transporte y de la guerra que, a su vez, condicionan las prácticas y modelan el espacio estratégico mundial; 3) la economía geopolítica que se sustenta con el control de la producción económica, con el comercio y con el consumo de los bienes en el mundo, así como a sus consecuencias ecológicas; 4) el discurso geopolítico como forma de expresión y de justificación de las alianzas de estados poderosos y como medio para que los líderes políticos legitimen sus acciones.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com