Globalización: ASPECTOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Kaiser99Documentos de Investigación6 de Octubre de 2019
577 Palabras (3 Páginas)502 Visitas
GLOBALOZACION: ASPECTOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
INTRODUCCION
La era de la globalización ha sido uno de los fenómenos que más ha calado en las inquietudes de los investigadores internacionales, nacionales y locales quienes han abordado el tema desde diversas posturas algunos a favor y otros en contra y algunos de manera imparcial.
Se explicaran las dimensiones de la globalización, política económica y social.
Se puede interpretar a la globalización como una etapa avanzada de la división internacional del trabajo, caracterizada por una mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen en el proceso del desarrollo mundial.
DESARROLLO
Dimensión económica.
El proceso de globalización se actúa atraves de flujos comerciales de capital, información y conocimiento, que circulan alrededor del mundo y que involucran, en mayor o menor medida, a la mayoría de los países.
Sin embargo, el proceso de globalización beneficia a los países desarrollados mientras que los demás países son actores pasivos, y venerables a los cambios internacionales.
Dimensión política.
La mayor parte de la actividad se realiza en el interior de los países, o dentro de los megos bloques económicos, como la Unión Europea o El Tratado de Libre Comercio De América del Norte (TLCAN).
El avance de la globalización ha sido obstaculizado por conflictos bélicos, así como por crisis económicas, también por las políticas proteccionistas y discriminatorias.
El soporte de la globalización es la división internacional del trabajo, donde los que se benefician son los países más desarrollados mientras que los más atrasados dependen de estos para su desarrollo y lograrlo de manera independiente resulta difícil.
Dimensión social.
De acuerdo al índice de desarrollo humano (PNUD), el índice de desarrollo humano “provee una medida compuesta de tres condiciones del desarrollo humano: esperanza de vida, educación, nivel de vida digno, este índice nos da una perspectiva del progreso humano y la relación entre el ingreso y el bienestar. En un porcentaje alto de la población mundial no se refleja el beneficio de la globalización.
Soporte ideológico
Es la etapa actual, es el pensamiento neoliberal que promueve el libre comercio y la hegemonía del mercado, como regulador de las relaciones de producción en el mundo.
Los programas de ajuste promovidos por el fondo Monetario internacional (FMI) y el banco mundial, han empeorado la situación social y económica de los países menos desarrollados que dependen del capital extranjero. Esto ha provocado un aumento en la pobreza y la desigualdad social de estos territoriales.
Perspectivas de la globalización
De acuerdo al banco mundial la globalización ha beneficiado a todo los países (incluyendo a los países menos desarrollados) aunque la realidad es que los países menos desarrollados, no se benefician la globalización se deben crear nuevas políticas internacionales que los favorezcan para que puedan avanzar en su crecimiento y desarrollo económico.
CONCLUSION
La globalización es un proceso que incluye a muchos países de mundo y que aún puede desarrollarse, además implica muchos aspectos como el aspecto económico (por las transferencia de capital), social (bienestar de las personas), ideológico (ideas que promueven este proceso).
La globalización ha beneficiado a los países más desarrollados mientras que los países menos desarrollados, no se benefician de la globalización se deben crear nuevas políticas internacionales que los favorezcan para que puedan avanzar en su crecimiento y desarrollo económico.
En mi opinión ya que los organismos internacionales no crean políticas y condiciones que favorezcan a los países menos desarrollados, nosotros como nación somos los que debemos crecer, nuestros representantes deben crear políticas así como inversión para así lograr el crecimiento económico lo que provocara el desarrollo del país.
...