ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion Y Educacion


Enviado por   •  26 de Junio de 2014  •  3.408 Palabras (14 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 14

GLOBALIZACION Y NUEVOS DESAFIOS EDUCATIVOS

INTRODUCCION

La Globalización y los nuevos desafíos que enfrenta hoy la sociedad son temas de gran relevancia e interés público ya que las tendencias educativas internacionales apuntan en general a impulsar reformas que mejoren la calidad y la equidad. En las sociedades del siglo XXI se han enfatizado los conflictos sociales, la posibilidad de saber gestionar los riesgos que viven las sociedades actuales dependen en buena medida de la capacidad que tenga la humanidad, y en su caso cada país para generar el conocimiento que permita identificar y entender mejor las problemáticas socialmente relevantes, para hacer frente a estas tendencias globales debemos incorporar nuevos enfoques que atiendan las necesidades de la sociedad actual ayudando e influyendo en los estudiantes de manera positiva , sustancial y sostenidamente en sus formas de pensar, actuar y sentir. Para lograrlo es necesario comprender desde su complejidad los factores que están involucrados y las alternativas de solución viables con las que cuenta la humanidad para tomar decisiones desde varias perspectivas de acción con la finalidad de resolver los problemas que nos aquejan.

RESUMEN

Ante los constantes cambios que afrontamos día con día en donde la dinámica globalizadora nos lleva a renovarnos, en México nos encontramos ante un reto de renovación en diferentes ámbitos de la vida para alentar el aprovechamiento de la ciencia y tecnología para el desarrollo del país, pero al mismo tiempo que permitan la apropiación de las distintas formas del conocimiento, atendiendo a las diversas necesidades, problemas y fines socialmente relevantes.

Dado este contexto son múltiples las voces que hacen un llamado para que la educación contribuya a la construcción de un futuro sostenible, “una educación que garantice el conocimiento pertinente, desvelando el contexto, lo global, lo multidimensional y la interacción compleja, proporcionando una inteligencia general apta para comprender el contexto, lo global, lo multidimensional y la interacción compleja de los elementos” (Morin, 1999)

En este marco se estudia la pertinencia de cuatro grandes desafíos que la educación enfrenta ante la globalización ya que los nuevos objetivos de la educación tendrán que partir de la consideración de que lo que la sociedad busca de la educación es que las personas se transforman a sí mismas y mantengan de manera positiva actitudes hacia la auto transformación y que, al transformarse a sí mismos, transformen el contexto en el que viven.

Palabras clave: Globalización, Desafíos. Educación, Actores Educativos, México.

El presente ensayo, tiene la finalidad de explicar algunos de los desafíos que vivimos en este mundo globalizado, en donde la educación no es ajena al proceso de constantes cambios, cambios profundos en todos los ámbitos de la actividad humana, por lo que se hace necesario igualar oportunidades en materia educativa; preparar ciudadanos capaces de enfrentarse a los nuevos y dinámicos requerimientos laborales, educar para la vida, contribuir a la competitividad y a la inclusión de las economías al mundo global; estos son algunos de los retos que el sistema educativo enfrenta desde la sociedad del conocimiento.

En virtud de lo anterior, es necesario iniciar definiendo la palabra globalización como un fenómeno real e histórico, su situación en México en la época actual, así como también, las palabras clave que servirán como punto de partida para nuestro análisis. Cabe señalar que al hablar de globalización existen diferentes acepciones del término por lo que se abordará la siguiente:

Globalización: Es un proceso que busca interconectar las distintas naciones del mundo unificando sus mercados por medio de una serie de cambios sociales económicos y políticos.

Desafíos: Posibilidad de saber gestionar los riesgos que viven las sociedades actuales para generar el conocimiento.

Educación: Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo intelectual y ético de una persona.

Actores Educativos: Los actores son personas e instituciones que desempeñan determinados roles involucrados en el quehacer educativo (maestros, alumnos, directivos, padres, etc.); una Institución por ejemplo debe planificar su PETE (Plan Estratégico de Transformación Escolar), así como el docente participa, opina, decide, ejecuta y evalúa considerando las dimensiones administrativa, pedagógica, y comunitaria en forma articulada.

Cuatro desafíos que enfrenta la educación ante la globalización

Responder desde la educación a la dinámica de la globalización y la sociedad del conocimiento entraña al menos cuatro grandes desafíos.

El primer desafío, es igualar oportunidades de educación, vale decir, avanzar hacia un sistema que permita a todos desarrollar sus capacidades para contar con oportunidades futuras. Tanto más importante es esto si consideramos que la globalización, al menos hasta ahora, ha coincidido con una tendencia general: hacia la concentración de capacidades y riquezas. Por lo mismo, la educación hoy más que nunca está llamada a desempeñar un rol central de contrapeso, que ayude a orientar la dinámica globalizadora revirtiendo la segmentación en la calidad de la educación y nivelar el campo de juego desde el comienzo del proceso de aprendizaje son las llaves para alterar la reproducción intergeneracional de la desigualdad.

Por lo anterior, se considera parte fundamental dentro de la formación de personas en igualdad de oportunidades educativas, que le permitan el desarrollo de competencias y la posibilidad de una mejor condición de vida

El segundo desafío, es transformar los procesos de aprendizaje al interior de las instituciones educativas a la luz de las nuevas formas de aprender, conocer, informarse y comunicarse que difunde, a paso acelerado, la sociedad del conocimiento. No es sólo cuestión de nuevas tecnologías de información que facilitan formas más interactivas y lúdicas de aprender y producir síntesis cognoscitivas ni tampoco es sólo cosa de contar con bancos de datos electrónicos que nos permiten prescindir de la aridez de la memorización. Es una forma radicalmente distinta de relacionarse con las dinámicas de incorporación de información y conocimiento que incluye el paso de una cultura letrada a otra de múltiples soportes, la fluidez entre disciplinas, la velocidad de asimilación, la interacción en los procesos de adquisición de conocimientos, entre otros. Todo esto, claro está, plantea cambios radicales a lo que ocurre en la sala de clases y en la institución escolar.

Este desafío hace referencia a los principios pedagógicos que son las condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes esperados y la mejora de la calidad educativa; por lo que se hace necesario una transformación urgente del papel que desempeñan los actores educativos, siendo figura más relevante el rol docente el cual contribuirá de manera significativa al logro del perfil de egreso, por tal motivo, se considera que esté debe contribuir a una toma de conciencia que le permitan la autonomía en la elección de decisiones y que a su vez sea un formador de valores y con sentido humano.

El tercer desafío, se refiere a la pertinencia de las destrezas que se transmiten en la educación para hacer frente al nuevo tipo de sociedad. En este sentido tal vez lo más urgente, es la adaptación de contenidos y capacidades a nuevos requerimientos laborales cambiantes, y donde la inteligencia creadora y el procesamiento de información constituyen ejes centrales de valor agregado. Pero también implica educar para la ciudadanía moderna, vale decir, para formas de participar en la vida colectiva que están cambiando y que tienden a privilegiar la comunicación a distancia, la capacidad para plantear demandas en distintos espacios de interlocución, el peso creciente de la democracia como valor incuestionable y que requiere de sujetos democráticos en su vida cotidiana y la armonización entre derechos universales y aspiraciones individuales.

En este sentido retomaré las competencias para la vida que favorecen el desarrollo de la capacidad para responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos) así como la valoración de consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Con ello, el desarrollo de competencias movilizan saberes y dirigen todos los componentes hacia la consecución de objetivos concretos, que en suma recae en la educación formativa, la cual está en manos del docente y se debe de ver reflejado en cambios importantes del quehacer educativo.

El cuarto desafío, es la urgencia de las economías nacionales por insertarse en el proceso global de manera tal que genere círculos íntegros entre transformación, crecimiento económico, generación de empleo y efecto del crecimiento. Para ello la educación tiene que contribuir a la competitividad de la producción interna, tanto de bienes como de servicios. Elevar la productividad de manera masiva, y a la vez generar grandes saltos en aquellos espacios con ventajas comparativas en la economía global, son tareas que la educación no puede perder de vista en su rol de formación de las nuevas generaciones.

Por lo tanto es preciso que el docente asuma un nuevo rol, reflexione sobre su desempeño y lleve a cabo la movilización de sus saberes prácticos y teóricos dentro del aula; así como continuar y potenciar sus experiencias y sus fortalezas, pero simultáneamente estar dispuesto a asumir retos y nuevas prácticas docentes, de tal manera que se desarrolle un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre en nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el trayecto.

Se trata entonces de una educación que prepare personas que vivan en un proceso productivo cambiante, menos jerárquico y más basado en una organización de redes, con carreras que no serán lineales y cuyas fronteras no serán las de un país sino las del mundo, donde se requerirá más iniciativa que humildad, más creatividad que orden. La educación deberá tender a generar habilidad de experimentación y capacidad de colaboración, trabajo en equipo, interacción entre pares y un desarrollo de pensamiento sistémico complejo e interrelacionado.

En suma, una educación fluida e interactiva que genere una mente escéptica, curiosa y creativa. Estos requerimientos del nuevo proceso productivo se entrelazan con las virtudes ciudadanas de democracia y participación. Todo el esfuerzo de la transformación educativa para responder a un futuro que sea moderno, democrático y sustentable será el de no hacer de la competitividad sinónimo de incultura y exclusión ni de la solidaridad sinónimo de pasividad e ineficiencia.

Por lo anterior la educación debe enfrentar nuevos y complejos desafíos en el marco de un contexto de significativa debilidad de nuestros paradigmas teóricos, técnicos y científicos, así entonces, la realidad educativa condicionada por los fenómenos globalizadores de nuestro tiempo, dejan en claro la importancia de los efectos recíprocos entre la cultura y la escuela, tanto en el marco de la globalización como en los cambios de las necesidades y expectativas de la sociedad civil. Los desafíos que se plantean ante esta nueva realidad son, por un lado, que los beneficios de la globalización lleguen a un mayor número de personas y, por otro, que se reduzcan los costos sociales inherentes a su aplicación, de forma tal, que se cree un entorno propicio donde se preserve y respete el pluralismo cultural. De no tenerse estos cuidados se puede terminar imponiendo la "lógica del mercado" como única posibilidad de desarrollo; y la globalización económica y cultural terminará imponiendo un concepto "productivista de educación" que ignorase los valores sociales e individuales; además de legitimarse la violación de los derechos humanos, especialmente desde el punto de vista de su integridad e indivisibilidad.

Educación en México

El sistema de la educación en México es un derecho consagrado por la Constitución vigente, que en su artículo 3° declara la educación impartida por el estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país. La ley general de educación de México obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos los niveles, primario, secundario y medio superior de la educación, y establece que los padres de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con la educación requerida.

Cumplir con equidad y calidad el mandato de una Educación Básica que emane de los principios y las bases filosóficas y organizativas del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de Educación.

Dar nuevos atributos a la escuela de Educación Básica y, particularmente, a la escuela pública, como un espacio capaz de brindar una oferta educativa integral, atenta a las condiciones y los intereses de sus alumnos, cercana a las madres, los padres de familia y/o tutores, abierta a la iniciativa de sus maestros y directivos, y transparente en sus condiciones de operación y en sus resultados.

Favorecer la educación inclusiva, en particular las expresiones locales, la pluralidad lingüística y cultural del país, y a los estudiantes con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y con capacidades y aptitudes sobresalientes.

Alinear los procesos referidos a la alta especialización de los docentes en servicio; el establecimiento de un sistema de asesoría académica a la escuela, así como al desarrollo de materiales educativos y de nuevos modelos de gestión que garanticen la equidad y la calidad educativa, adecuados y pertinentes a los contextos, niveles y servicios, teniendo como referente el logro educativo de los alumnos.

Transformar la práctica docente teniendo como eje central al alumno, para transitar del énfasis en la enseñanza, al énfasis en el aprendizaje.

El pensamiento complejo y la educación

Históricamente se ha dividido o parcelado al conocimiento; desde el paradigma de la simplicidad, se considera como una virtud dividir los elementos del mundo en múltiples partes para poder estudiarlas; por ello, se separa lo que está ligado reivindicando la especialización; o bien se unifica lo que es diverso.

Con relación al ser humano, se parte de la idea de que es un ser biológico y cultural, que se desenvuelve por medio del lenguaje. Pero para estudiarlo se desunen estas dos realidad eso se reduce una a la otra. Se estudia biológicamente al ser humano en laboratorios de anatomía o de fisiología, y por otro lado se le estudia como ser cultural desde las ciencias sociales y las humanidades. Se estudia el cerebro como órgano biológico y se estudia por otra parte a la mente como una entidad diferente.

El mundo actual es desde cualquier óptica un mundo complejo. Los fenómenos naturales, sociales, económicos, culturales y políticos son todos ellos complejos. Esto es, pueden analizarse, interpretarse, revisarse o resolverse desde una multiplicidad de puntos de vista y desde una gran variedad de disciplinas. Esto es cierto en la medida en que una cabeza bien puesta es una cabeza “que es apta para organizar los conocimientos y de este modo evitar una acumulación estéril” (Morin 2012). Es por ello que hablar del concepto de vida con nuestros estudiantes, puede hacerse desde la biología, la química, la física, la sociología y la antropología; se puede hablar del origen de la vida en la Tierra o de la calidad de vida de los habitantes de una localidad en específico; se puede hablar de clonación o de cómo ha aumentado la esperanza de vida de los mexicanos en las últimas décadas. Ante el concepto “vida” existe una enorme y rica variedad de temas que abordar. Es decir, si la realidad es compleja, ella requiere un pensamiento obligatoriamente multidimensional, capaz de comprender la complejidad de lo real y construir un conocimiento que tenga en consideración la misma amplitud.

Al respecto, cabe señalar la necesidad de superar el enfoque actual de especializar el conocimiento a partir de disciplinas predeterminadas y artificialmente limitadas, que impiden ver lo global (que fragmenta en parcelas) y lo esencial (que disuelve). Por otra parte, la especialización fracturo el campo del saber e impidió reconocer la naturaleza de los grandes interrogantes humanos: el cosmos, la naturaleza, la vida y el ser.

Morin enfatiza en relación con este punto que no hay substancia simple al igual que no hay ideas simples. Lo simple es el resultado de una simplificación. Lo simple es siempre lo simplificado.

El paradigma del pensamiento complejo lleva a reconocer los “encierros disciplinarios” y a promover las rupturas con ellos a fin de poder generar nuevos esquemas cognitivos e inventar hipótesis explicativas nuevas. La conjunción de nuevas hipótesis y del nuevo esquema cognitivo permite concebir la unidad de lo que estaba hasta entonces separado.

(Morin, S/F).

Hoy día se precisa mantener un punto de vista más amplio centrado en problemas complejos y en perspectivas interdisciplinarias que transgredan las fronteras históricas de las disciplinas científicas; pues aun los problemas particulares “no pueden plantearse y pensarse correctamente si no es en su contexto, y el contexto de esos problemas debe plantearse cada vez más en el contexto planetario” (Morin, 2002:13)

Bajo esta perspectiva Morin, propone que a través del pensamiento complejo es posible construir una nueva forma de hacer teoría del conocimiento acorde con la nueva educación, la nueva ciencia y la nueva filosofía que se requieren para transformar a la sociedad.

Propone un tipo de racionalidad abierta (un nuevo espíritu científico), en la que sea fundamental la dialéctica entre lo simple y lo complejo porque la complejidad no quiere complicar lo que es simple o lo que se pueda simplificar. La complejidad no reduce la visión de lo real ni a lo meramente analítico, ni a lo holístico. Es la relación entre los momentos del análisis y de la síntesis lo que importa. Es la relación, el tejido de las relaciones, lo que nos permite concebir el fenómeno.

De ahí la necesidad, dice Edgar Morin de hacer de la concepción (conceptualización) un arte. Un arte complejo o arte de concebir las interacciones, las interferencias y los entrelazamientos sistémicos.

Es indispensable educar para el desarrollo de un tipo de pensamiento capaz de enfrentar el mundo complejo en el que vivimos, lleno de cambios tan rápidos e imprevisibles, que a veces pasan desapercibidos o son difíciles de comprender y asimilar. Debemos reconsiderar una reorganización del conocimiento; en este sentido, el conocimiento es solo conocimiento, en tanto es organización, relación y contextualización.

CONCLUSIONES

Ante los cambios constantes en un mundo cada vez más inmerso en una dinámica global es indispensable tener una visión compleja, integradora incluyente y abierta a los cambios, y desarrollar una inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional.

Entre los objetivos de una educación humanizadora, pero al mismo tiempo acorde con los desafíos presentes y futuros de la sociedad del conocimiento, se suelen mencionar: una educación de calidad para todos(as) a lo largo de toda la vida; la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje que de acuerdo con Edgar Morin “La reforma educativa debe comportar una cosa que falta en todos los sistemas educativos y es enseñar la comprensión humana, dicha comprensión humana es muy difícil y necesita entonces de una larga enseñanza a partir de las primeras clases y que es de una necesidad fundamental” (Edgar Morin p.6 Ética y globalización)

Siendo así que, aspectos como lectura, escritura, valores culturales y morales, etcétera; permitan una formación para estar en una sociedad en permanente cambio; la adquisición de nuevas competencias para vivir en la sociedad de la información y las comunicaciones; den paso a una educación que promueva los valores y principios éticos básicos; una educación que incentive la convivencia y el desarrollo personal integral; una educación para el ejercicio activo de la ciudadanía; y una educación que promueva la cultura de la paz y solidaridad internacional.

Es indispensable educar para el desarrollo de un tipo de pensamiento capaz de enfrentar el mundo complejo en el que vivimos, llenos de cambios tan rápidos e imprevisibles, que a veces pasan desapercibidos o son difíciles de comprender y asimilar.

En la actualidad en México ante la situación de violencia e inequidad, debemos tener presente que, si queremos un futuro mejor para nuestros hijos y nietos, debemos transformar la sociedad. Una herramienta indispensable para lograr dicha transformación, es sin duda la educación, y una evolución de la sociedad implica, a su vez un cambio de pensamiento. La reforma en el pensamiento implica la capacidad para comprender que la complejidad es ante todo un paradigma, una forma de pensar.

Bibliografia

• Cornejo, J. (2012) Retos impuestos por la globalización a los sistemas educativos latinoamericanos. Revista mexicana de investigación educativa, 17 (52), 15-17. doi: http://scielo.unam.mx/pdf/rmie/v17n52/v17n52a2.pdf

• Guía curso básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio. SEP Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública.

http://www.centrodemaestros.mx/programas/curso_basico/guia_curso_basico_2011.pdf

• Plan de Estudios 2011

PRIMERA edición, 2011

D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2011

A rgentina 28, Centro, 06020

Cuauhtémoc, México, D. F.

http://www.dee.edu.mx/web/store/pdf/PlanEstudios.pdf

• Reforma Integral de la Educación Básica. Diplomado para maestros de primaria 3° y 4° grados. Guía del Participante. Gobierno Federal. SNTE. UNAM.

http://www.cuaed.unam.mx/rieb3y4/docs/modulo_1/modulo_1.pdf

...

Descargar como txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »