Hacia Una Sociedad más Tecnológica E Innovadora.
carlosbulnes28 de Noviembre de 2012
655 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
Hacia una sociedad más tecnológica e innovadora.
Hoy en día las tecnologías de la información y la comunicación constituyen una palanca básica para avanzar en la senda del crecimiento, la innovación, la productividad y el empleo de calidad. España cuenta con numerosas empresas del sector de las nuevas tecnologías punteras a nivel global, que aumentan además cada año su presencia internacional en campos, como la sanidad en red, la televisión digital, las infraestructuras de telecomunicaciones, las redes inteligentes, la banca y la administración electrónica. La apuesta por las tecnologías de la información y la comunicación es, además, una garantía para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Asimismo, constituyen una herramienta de enorme utilidad para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y son la mejor opción para la construcción de un nuevo modelo económico basado en la competitividad y en la sostenibilidad.
Las nuevas tecnologías también fomentan la innovación, la cual se traduce en un impacto de carácter multidimensional, ligado a la mejora de la productividad, al ahorro de costes, a las mejoras en los niveles de calidad, a una mayor variedad de servicios y a una mayor capacidad de creación de empleo cualificado. Se confirma, por tanto, que la innovación es una necesidad básica para la supervivencia empresarial en el medio y largo plazo, ya que permite y dar respuesta a las demandas del mercado, al mismo tiempo que genera ventajas competitivas.
A lo largo de los últimos años se han alcanzado grandes éxitos en el ámbito de la sociedad de la información, tanto a nivel nacional como internacional. A día de hoy, la cobertura de banda ancha es de las más altas del mundo, asimismo, se ha doblado el número de internautas desde 2004 y España es líder mundial en implantación del DNI electrónico. Se ha reducido considerablemente la distancia con los países más avanzados de Europa y se están dando grandes pasos en el desarrollo de servicios tecnológicos avanzados. En este sentido, el Plan Avanza ha tenido una gran importancia y gracias a él se puede considerar que España es hoy una sociedad en red y que cuenta con la capacidad para posicionarse como líder del desarrollo de la sociedad de la información. El objetivo del Plan Avanza es el desarrollo de la sociedad de la información en España, asegurando el crecimiento económico y social de sus regiones y su convergencia con el resto de Europa. Es la expresión del compromiso del Gobierno español con la promoción de las TIC y está diseñado para redefinir nuestro modelo productivo.
En enero de 2010, España accedió a la presidencia de turno de la Unión Europea y se le encargó a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información la labor de coordinación de las posiciones e iniciativas de los distintos Gobiernos europeos, ejerciendo un papel de liderazgo en la generación de avances tanto legislativos de otra índole, en el seno de la Unión Europea. Asimismo, se han tenido presentes en todo momento las necesidades de la industria TIC. Se ha aprovechado al máximo la Presidencia de la Unión Europea para impulsar el desarrollo del sector de las tecnologías de la información y la comunicación como motor de la innovación y la calidad de vida en Europa. En este periodo fue aprobada la Agenda Digital para Europa, que marca las líneas a seguir para la estrategia de desarrollo de las TIC en todo el continente entre los años 2010 y 2020.
Estos son solo algunos de los logros conseguidos por el conjunto de las Administraciones públicas en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías. Muestran la cantidad y magnitud de los trabajos llevados a cabo en todo el periodo.
La sociedad debe mantenerse firme en el compromiso con la innovación, especialmente
...