Hey organica de los consejos comunales
robertocastila21Trabajo1 de Abril de 2014
920 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
EY ORGANICA DE CONSEJOS COMUNALES
1. ¿Qué es la comuna? (Según el artículo 5, de la Ley Orgánica de las comunas…): Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
2. ¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica de las Comunas?(Según el artículo 1…):“La presente ley tiene por objeto DESARROLLAR Y FORTALECER EL PODER, POPULAR, estableciendo las normas que regulan la constitución, conformación organización y funcionamiento de la Comuna, como entidad local donde los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno derecho de la soberanía y desarrollo de la participación protagónica mediante formas de autogobierno para la edificación del estado comunal, en el marco del Estado democrático y social de derecho y de justicia”.
3. ¿Cuál es el propósito de la Comuna?(Según el artículo 6…):“LA COMUNA tiene como propósito fundamental la EDICIFACIÓN DEL ESTADOCOMUNAL, mediante la promoción, impulso y desarrollo de la participación protagónica y corresponsable de los ciudadanos y ciudadana en la gestión de las políticas públicas, en la conformación y ejercicio del autogobierno por parte de las comunidades organizadas, a través de la planificación del desarrollo social y económico, la formulación de proyectos, la administración y gestión de las competencias y servicios que conforme al proceso de descentralización le sean transferidos.
4. ¿Cuál es la finalidad de la Comuna? (Según el artículo 7…): Desarrollar y consolidar el estado comunal como expresión del Poder Popular y soporte para la construcción de la sociedad socialista. Conformar el autogobierno para el ejercicio directo de funciones en la formulación, ejecución y control de la gestión pública. Promover la integración y la articulación con otras comunas en el marco de las unidades de gestión territorial establecidas por el Consejo Federal de Gobierno. Impulsar el desarrollo y consolidación de la propiedad social. Garantizar la existencia efectiva de formas y mecanismos de participación directa de los ciudadanos y ciudadanas en la formulación, ejecución y control de planes y proyectos vinculados a los aspectos territoriales, políticos, económicos, sociales, culturales, ecológicos y de seguridad y defensa. Promover mecanismos para la formación e información en las comunidades. Impulsar la defensa colectiva y popular de los derechos humanos.
Resumen de la ley
En el capítulo 1 podemos decir que esta la objetividad, a quien va dirigida esta ley, cuál es su propósito fundamental, bajo que fundamentos se rige, algunos de sus principios son: solidaridad, responsabilidad, transparencia, democracia, colectivismos entre otros.
En el capítulo 2 vemos al equipo promotor que esta debería convocar a la primera asamblea de los ciudadanos para allí finiquitar quienes serán los encargados provisionales del equipo electoral, así mismo efectuar la creación de los comités de trabajo los cuales sus miembros deberán tener una edad comprendida de los 15años en adelante. El equipo electoral debe ser elegido por la misma asamblea de ciudadanos, las personas elegidas culminan sus funciones una vez elegido el comité de trabajo. Una vez elegido dicho comité deberá ser presentado ante el ministerio con competencia en participación ciudadana.
El capítulo 3 nos habla de la organización
...