Hipoacusia
ACSERRATOS12 de Marzo de 2014
995 Palabras (4 Páginas)247 Visitas
PERSONAS CON HIPOACUSIA EN EL SECTOR LABORAL
INTRODUCCION:
Las causas prenatales incluyen: la infección por citomegalovirus, rubeola congénita, toxoplasmosis y sustancias teratógenas. Las causas perinatales más frecuentes son: el sufrimiento fetal, la prematuridad, la anoxia y los traumatismos obstétricos. Las causas postnatales más relevantes son: la meningitis, los traumatismos acústicos y las sustancias ototoxicas (amino glucósidos), pero son las ototubaritis repetidas y la otitis media serosa las causas más frecuentes de hipoacusia en general.
Entre los indicadores de riesgo asociados a hipoacusia se debe explorar: antecedentes familiares, infección de la madre durante la gestación, malformaciones craneoencefálicas, peso al nacer menos a 1.500 g, hiperbilirrubinemia grave, medicamentos ototoxicos, alcoholismo en la gestante meningitis bacteriana, accidente hipoxico-isquemico, uso de ventilación mecánica prolongada, síndromes genéticos o enfermedades asociadas a hipoacusia (retinitis pigmentaria, mucopolisacaridos), traumatismos craneoencefálicos severos y trastornos neurodegenerativos.
Las personas con hipoacusia, tienen graves problemas para llevar una vida normal, ya que la deficiencia que tienen provoca grandes y graves problemas de comunicación con cualquier normo-oyente, así mismo la escases de oportunidades para desarrollarse en un empleo también son nulas, ya que muchos empleadores creen que no tienen las capacidades suficientes para un desenvolvimiento completo; sin embargo, los médicos especialistas opinan, que los sordos son personas productivas, aún más que un oyente por que se distrae menos y valoran más el trabajo, también no hay que discriminar la habilidad motora que se refiere a la movilidad de las manos, dedos, brazos, piernas y el cuerpo entero de una manera coordinada, que lo sordos han desarrollado de una manera especial, y es ahí donde se les abre un campo de trabajo donde se podrían emplear, por ejemplo; en la artesanía, encuadernación, bordado, tallado de madera, cuero repujado y cerámica, también existen actividades para las cuales están más preparados que un oyente, como las industrias muy ruidosas; metalurgias, textiles aeronáuticas etc. Debido que el ruido intenso molesta y aturde a un normo-oyente e incluso puede producirle una sordera. En estas industrias los hipoacusicos deberían tener prioridad para colocarse. Incluso en la segunda Guerra Mundial las grandes fábricas de neumáticos Firestone y Goodyear emplearon a todos los sordomudos que pudieron.
Hace algunos años la UNESCO y las mismas federaciones nacionales e internacionales se preocuparon por dotar a todos los sordos del mundo de un lenguaje mímico unificado para todos los paises, y que actualmente se ejerce con vigor y es un leguaje muy popular en las comunidades de las personas con hipoacusia.
En algunos países (Europa y USA) existen organizaciones de orientación profesional para indicar a los débiles auditivos, sobre las ocupaciones u oficios propios para ellos. Estos servicios de psicología vocacional exploran las capacidades de comprensión mecánica, destreza manual, artística, literaria, aptitudes burocráticas, viveza, memoria e inteligencia general. Con todas estas informaciones los sordos están en mejores condiciones de adquirir ocupaciones o profesiones según las capacidades y habilidades de cada uno. Estas pruebas psicológicas frecuentemente descubren capacidades latentes que no habían sido desarrolladas o insospechadas por el propio sujeto.
La triste realidad es que en Mexico, no existen organizaciones de orientación profesional para insertar a una persona hipoacusia en un sector laboral, solo tenemos contadas escuelas para enseñarles el lenguaje mímico internacional, por ende los sordos tienen más dificultades para encontrar un empleo, ya que es nula la cantidad de oficios en los que llegan
...