ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y Cultura del Ecuador

AndreamichellecaDocumentos de Investigación24 de Junio de 2022

837 Palabras (4 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE[pic 1][pic 2]

Unidad de Educación a Distancia

[pic 3]

Nombres y apellidos: Achachi Anahel, Avilés Dayerlin, Gallegos Andrea, Llanga Evelyn, Centeno Diana, Chicaiza Karla                                                         

Asignatura: Realidad Nacional y Geopolítica        

Historia y Cultura del Ecuador

El Ecuador que nace como república en 1830 en su afán por particularizarse respecto de sus vecinos, tal y como lo hicieron los demás países, empezó a configurar un cuerpo simbólico que determinó la aparición, uso y usufructo de una bandera, un escudo y un himno. En la última mitad del siglo XIX esta trilogía simbólica quedó establecida tras una serie de transformaciones en la que participaron las élites del poder político ya sean conservadores o liberales. Y, pese a que los ciudadanos los utilizaron en una multiplicidad de ámbitos como parte de sus repertorios de identidad, éstos jamás fueron reconocidos constitucionalmente como “símbolos nacionales” sino tan solo hasta la última mitad del siglo XX. En 1941, en circunstancias de la segunda guerra mundial, el ejército peruano invadió y ocupó las provincias limítrofes del Ecuador. Los soldados ecuatorianos lucharon en una proporción de uno a ocho pues la policía militarizada bien adiestrada y equipada, continuó defendiendo el orden interno mientras escasos soldados, mal armados y casi sin jefes, resisten en el frente. El país tuvo que renunciar a territorios amazónicos que había reclamado por más de un siglo aunque buena parte estaban ya bajo control peruano desde años antes.

Desde 1830, año en que el país inaugura su etapa republicana, hasta el 2008, se han redactado veinte Constituciones. Los intervalos entre una y otra han variado notablemente por exigencias políticas de los grupos de poder encaramados en el gobierno. En unos casos se las hizo a año seguido y, en otras, en lapsos que han superado los veinte. Quito ha sido la ciudad que acogió en trece oportunidades las Asambleas y las siete restantes fueron acogidas dos veces por Guayaquil y una por Cuenca, Riobamba, Ambato, Sangolquí y Montecristi.

Cultura del Ecuador

El turismo en Ecuador promueve el razonamiento de las viejas civilizaciones prehispánicas que habitaron en el  Ecuador

 Pueblos amazónicos fronterizos, aldeas pesqueras en la Costa del Pacífico, viejas haciendas andinas en la Sierra, mercados nativos, metrópolis coloniales y más, son ciertos de los componentes que componen el amasijo cultural ecuatoriano. Cada uno luchando por mantener su propia identidad e historia, a la vez que circulan unidos un mismo camino hacia el futuro. Debido a la naturaleza diversa del Ecuador, combinada con sus magnitudes compactas, en esta nación es viable vivir algunas vivencias culturales en un mismo día.

Ecuador es el hogar de varios conjuntos nativos, varios de los cuales todavía conservan sus lenguajes precolombinos. El conjunto más numeroso es el de los quichuas andinos, con más de 2 millones de personas. Otros equipos andinos menos varios son los caranquis, los otavaleños, los cayambis, los pichinchas, los panzaleos, los chimbuelos, los salasacas, los tungurahuas, los tuguas, los warankas, los puruhaes, los cañaris, y los saraguros. La cuenca Amazónica es tan rica en civilizaciones nativos como lo es la Sierra. Pese a las creciente presiones ejercidas sobre ellos de parte de la industrialización, todavía muchas de sus tradiciones ancestrales se mantienen vivas, como es la situación del chamanismo. Las etnias nativos de la Amazonía son: huaoranis, záparos, cofanes, quichuas amazónicos, sionas, secoyas, shuares y achuares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (150 Kb) docx (345 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com