ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Y Cultura

fiorelitaj2b17 de Noviembre de 2012

646 Palabras (3 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA Y CULTURA

La historia es una ciencia social que estudia al hombre en su pasado, en su presente y con una proyección al futuro.

A. Aspecto Social: Estudia las realizaciones del hombre en cuanto es miembro integrante de una colectividad, por tanto, adquiere el rigor científico que caracteriza a este tipo de ciencia.

B. El Sentido Analítico y Critico: Es decir la búsqueda de la verdad a través de una serie de interrogantes de porque y para que se dieron los hechos y no solo dedicarse a la simple narración de los mismos.

1. LA HISTORIA COMO CIENCIA.

Se estableció que la historia es una ciencia social, como tal, esta historia – ciencia empieza hacia el año 5000 a.c. con la invención de la escritura, porque a partir de entonces hay documentos probatorios de los hechos. Antes de ello existen fuentes de carácter monumental o tradicional (oral), que caen en el denominado campo de la prehistoria y que son interpretados por los investigadores para reconstruir el pasado de la humanidad.

No se discute el carácter científico de la historia, su sistematización y metodología aplicados en el proceso de la investigación, interpretación y explicación de los hechos y acontecimientos del pasado así lo determina.

SISTEMATIZAR.

Es ordenar, actuar en base a leyes y normas, la historia es un sistema y como tal, encuadra su accionar dentro de este contexto, sistema, orden y ley se necesitan para investigar, llegar a conclusiones y omitir juicios críticos.

LA METODOLOGÍA.

Acentúa a un mas el carácter científico de la historia, método para observar, describir, explicar y comparar el hecho y el acontecimiento para arribar a conclusiones valederas.

De la metodología surgen las reglas concretas de las técnicas del trabajo del historiador que se aplican al manejo de los elementos que habrán de conducirnos al esclarecimiento de la verdad histórica.

CRONOLOGÍA.

La cronología viene de Cronos que significa tiempo, logos que significa tratado, tiene por misión ubicar la fecha y el tiempo en que se ha realizado el hecho o acontecimiento histórico, para los efectos de nuestra cronología se toma como base la era cristiana en la que el nacimiento de Jesucristo se tiene como el año cero (0), a partir de ahí decimos antes de cristo o después de cristo. Los años anteriores se cuentan en sentido de disminución y llevan el signo (-) y los años posteriores se cuentan en aumento y llevan el signo (+).

Otro criterio que debemos tener en cuenta es lo relacionado con los siglos y milenios

a.C … -3 -2 -1 0 1 2 3 ... d.C

Miles de

años

(-) (+)

Del siglo I a.C de 01 a 99 años, siglo II a.C de 100 a 199 años, siglo III a.C de 200 a 299 años, siglo IV a.C de 300 a 399 años, siglo V a.C de 400 a 499 años.

De igual forma se cuenta los siglos después de Cristo siglo I d.C de 01 a 99 años, siglo V d.C de 400 a 499 años, siglo X d.C de 900 a 999 años, siglo XV d.C de 1400 a 1499 años, siglo XX d.C de 1900 a 1999 años, siglo XXX d.C de 2000 a 2099 años.

En el mismo sentido se cuentan los milenios 1er milenio de 01 a 0999 años, 2 do milenio de 1000 a 1999 años, 3er milenio del 2000 al 2999 años.

CULTURA Y CIVILIZACIÓN.

CULTURA.

Es el conjunto de realizaciones y creaciones del espíritu subjetivo del hombre, que se ha dado a través del tiempo como producto de su desenvolvimiento como ser individual o como miembro de una sociedad, en este sentido lo fundamental en la cultura es su contenido espiritual, traducido en la ideación y la creatividad. Tener ideas, pensamientos, creaciones, obras de arte, etc, son bases esenciales de la cultura.

De acuerdo a esto también todo grupo humano posee cultura,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com