ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Honduras siglo xx


Enviado por   •  3 de Junio de 2017  •  Tareas  •  2.492 Palabras (10 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 10

Honduras Siglo XX

[pic 1]

A principios del siglo XX, la sociedad hondureña vivía una etapa de formación de estructuras económicas y definición de estructuras políticas y sociales. En esta etapa, se dieron dos fases históricas:

Fase 1: Inserción en la economía mundial (1903).

Fase 2: El Cariato (1949).

Gobernantes (1903 – 1948)

  • Manuel Bonilla Chirinos (1903 – 1907)
  • Miguel R. Dávila (1907 – 1911)
  • Francisco Beltrand Barahona (1911 – 1919)
  • Rafael López Gutiérrez (1919 – 1924)
  • Vicenta Tosta Carrasco (1924 – 1925)
  • Miguel Paz Barahona (1925 – 1929)
  • Vicente Mejía Colindres (1929 – 1933)
  • Tiburcio Carías Andino (1933 – 1948)

Inserción en la economía mundial

A finales del siglo XIX, la economía hondureña era eminentemente rural. Se mantienen: la “apariencia” y el “colonato”. Todavía no podemos hablar de la existencia de una burguesía, ni de un aparato estatal consolidado. El hecho de que en 1864, durante la dictadura de J. M. Medina, se decretó la creación de la “República de Honduras”, no implica que para esa fecha ya estaba constituida como tal, ya que los cambios históricos no se dan por decreto.

Tuvieron que pasar algunos decenios más para la formación de la República, para salir de los marcos coloniales.

Hasta 1876, con el apoyo político y militar del gobierno del guatemalteco Justo R. Barrios un grupo de hondureños encabezados por M.A. Soto, logran imponer su programa de reformas liberales. No se cumplió la profundidad, pero tuvo entre sus logros:

1. Separación de la Iglesia del Estado (aparato estatal).

2. Estructuración gradual de un aparato de conducción social, delimitado por sus tres poderes principales: legislativo, ejecutivo y judicial, (como se estipulaba en la Constitución Federal de 1824).

3. Centralización del poder político e impulso a las obras  de infraestructura (telégrafo, carreteras, etc…) para mantener las comunicaciones y favorecer el comercio interno y externo (en términos relativos).

4. Se sentaron las bases para la formación de un Estado nacional, aunque sus resultados no fueron inmediatos.

5. Se emitieron legislaciones que sirvieron para regular las actividades y las relaciones sociales.

6. Se aplicó una política concesionaria que permitió la incorporación de Honduras a la economía mundial.

Guerras civiles y Concesiones

Pero para lograr consolidar estos avances, la sociedad hondureña tuvo que pasar por varias fases históricas. Y a principios del siglo XX, en octubre de 1902, tras elecciones presidenciales, triunfa Manuel Bonilla Chirinos, pero los resultados son desconocidos por el presidente Terencio Sierra.

Bonilla, a principios de 1903 empuña las armas junto con sus seguidores para hacer valer la Constitución y los resultados electorales, logrando tomar Tegucigalpa el 13 de abril de 1903. En mayo se instaló el Congreso Nacional, que declaró electo constitucionalmente como Presidente de la República a Manuel Bonilla.

La tranquilidad no se mantuvo por muchos meses, Bonilla, más que gobernar y ejecutar planes y reformas, se dedicó a sostenerse en el poder y a combatir a las fuerzas adversarias.

Desde los años 80 del siglo XIX, la política concesionaria de los gobiernos, reformistas, empezó a generar grandes cambios en las actividades productivas del país. Empezaron a tomar forma: las economías de enclave.

Estas economías, permiten la expansión y desarrollo del capital monopolista (afianzándose en la economía mundial), y la alteración de las economías nacionales a las que se adhieren (Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, etc…).

Con la formación del enclave minero, Honduras se vincula al mercado mundial. Después, el enclave bananero, tomó un lugar hegemónico, desde los primeros decenios del siglo XX.

Con los enclaves, se empieza a desarrollar un nuevo tipo de relaciones económicas y la aplicación de nuevas tecnologías y formas de explotación de los recursos humanos y naturales. Honduras se integra a la dinámica económica mundial provocada por el desarrollo del capitalismo, por su expansión.

En Honduras, las relaciones capitalistas de producción, al no ser fruto de un desarrollo interno propio, determinan su “desarrollo capitalista dependiente o periférico”.

Las Compañías Bananeras

Desde 1866, la producción bananera fue impulsada por finqueros nacionales y estadounidenses en Roatán y La Ceiba, principalmente. Ellos vendían el producto a intermediarios extranjeros, quienes lo embarcaban hacia Nueva Orleans.

Después, los inversionistas se dedican a la producción directa, transporte y comercialización del banano. Se forman las compañías fruteras, embrión de las futuras transnacionales. La “Vaccaro Brothers and Company”, en 1899 logra las primeras concesiones del gobierno de Honduras a las bananeras.

En los próximos 15 años, los Vaccaro, aparte de construir líneas férreas para el transporte de la fruta hasta los puntos de embarque, fundan el Banco Atlántida, una fábrica de cervezas, hielo y refrescos; otras, de jabón, manteca, aceite; una destilería y un ingenio azucarero.

En 1912, se da un ejemplo claro de la injerencia de empresarios en los asuntos políticos de Honduras, cuando S. Zemurray financia la campaña de Manuel Bonilla contra el presidente Miguel R. Dávila, al cual derroca. Después, la Cuyamel recibió a cambio una concesión de 10 mil ha.

1912: Formación de la “Tela Railroad Company” y la 2 Truxillo Railroad Company”, subsidiarias de la United Fruit Company, transnacional que tiene filiales en varios países de América Latina. Después de la penetración de las empresas fruteras, La Ceiba, Tela, Omoa, Puerto Cortés, Puerto Castilla y La Lima, se van constituyendo en activos centros urbanos.

A través de sus subsidiarias, la United Fruit Company va acaparando una considerable cantidad de acres (acre: medida agraria de más de 4,000 m2) en Honduras.

Ya en 1924, la United Fruit Company, tenía cultivos de banano en una extensión de 87,800 acres (más de 40 mil manzanas), equivalente a la unión de sus plantaciones en Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala. En total, la transnacional poseía en Honduras aprox. 400 mil acres de tierra, de las cuales más de 4/5 partes estaban sin explotar.

Desarrollo y Dependencia

Los partidos políticos, Liberal y Nacional, a principios del siglo XX empezaron a formarse como instituciones políticas, y no estuvieron exentos de la influencia externa. Los gobiernos de EE.UU, intercedían frecuentemente para defender los intereses económicos de inversionistas de EE.UU, en Honduras.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (188 Kb)   docx (42.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com