IDENTIFICAR LA IMPORTACIA DE LA SEÑALIZACION DE PARADA PARA DE LOS BUSES PARA LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA SANTIAGO MARIÑO
Lizangel J Cedeño MEnsayo15 de Mayo de 2016
8.366 Palabras (34 Páginas)321 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PUERTO ORDAZ
IDENTIFICAR LA IMPORTACIA DE LA SEÑALIZACION DE PARADA PARA DE LOS BUSES PARA LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA SANTIAGO MARIÑO
Integrante:
Roxnelis Cedeño
Tutor:
Sharol Castillo
Puerto Ordaz, Julio del 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PUERTO ORDAZ
Nombre: Roxnelis Cedeño
CI: 26154761
Sección: J; Turno: Mañana
RESUMEN
IDENTIFICAR LA IMPORTACIA DE LA SEÑALIZACION DE PARADA PARA DE LOS BUSES PARA LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA SANTIAGO MARIÑO
La parada de un bus es un elemento urbano caracterizado por ser un espacio público, multifuncional de uso social y colectivo de dimensiones acotadas, destinado a acoger a pasajeros en la espera de un transporte público de parada específica a dicha localización .Esta "estación de transferencia", facilita el encuentro entre pasajeros y vehículos de transporte público de superficie. Su objetivo es proporcionar el acceso al sistema de transporte público, es decir, la facilidad para entrar y salir del sistema. La señalética es la forma más simple de parada de autobús e indispensable, ya que ayuda a los pasajeros y los operadores de autobuses a identificar el lugar designado de la parada, además publicita los servicios y rutas que le son designados. En la avenida principal de castillito, está ubicado el Instituto Universitario Santiago Mariño sede Negro Felipe; Esta avenida no cuenta con una adecuada señalización, respecto a la parada de los transportes públicos, mal que afecta de forma negativa a toda persona o estudiante q circula por la ya mencionada, No obstante que Ocasiona grandes congestiones en la vialidad. Debido a que por la falta de parada o por no estar claramente marcadas, Son cambiadas constantemente según la voluntad del que esta frente del volante. Por otro lado, además de obstruir la vialidad de la avenida podría ocasionar accidentes entre vehículos, como atropellamientos de personas, debido a que es una zona estudiantil y que los conductores no proceden a respetar las señales de tránsito, si no q están en continua competencia por querer acoger a más pasajeros en su unidad. Por Ello es recomendable proponerle a la alcaldía Bolivariana de Caroní la colocación de las señalizaciones correspondientes a las paradas de los buses, de igual manera fijar claramente los nuevos espacios de paradas y de estacionamientos, Como la capacitación o la multa para aquellos conductores que no cumplan de manera adecuada las rutas ya asignadas.
Descripción: vialidad, congestionamiento, señalización.
INDICE
Pág.
INTRODUCCION………………………………………………………………..4
CAPÍTULOS
I. Planteamiento del Problema………………………………………………....6
Objetivo General………………………………………………………………….7
Objetivos Específicos……………………………………………………………7
Justificación………………………………………………………………………7
II. Marco Metodológico…………………………………………………………8
Antecedentes de la Investigación………………………………………………...8
Bases Teóricas…………………………………………………………………..12
Bases Legales……………………………………………………………………21
Glosario de Términos…………………………………………………………..24
III. Resolución del Problema………………………………………………….29
Tipos de Investigación…………………………………………………………..29
Diseño de Investigación…………………………………………………………32
Población……………………………………………………………..…………33
Muestra……………………………………………………….…………………33
Conclusión….…………………………………………………….……………..34
Recomendaciones………………………………………………………………35
Referencias Bibliográficas……………………………………………………..36
Anexo…………………………………………………………………………….38
INTRODUCCION
El transporte público, consiste en aquel en el que los viajeros comparten el medio y que está disponible para el público en general. Los usuarios de dicho transporte tienen que adaptarse de los horarios y a las rutas que ofrezca el operador en donde es muy importante el tiempo y confort, el traslado del punto de llegada muchas veces comprende la interconexión entre varias rutas la utilización de infraestructuras que permitan este tipo de enlaces, es imprescindible.
Las paradas de autobús surgen como parte de las estructuras necesarias para el desarrollo eficaz y dinámico de las redes de transporte público, las mismas sin lugares dentro del recorrido de los autobuses en donde estos se detienen para permitir el ascenso y descenso de los pasajeros. Un aspecto del servicio de transporte público en ciudad Guayana ya que no se le ha dado la importancia ni la atención que requiere, han sido las paradas empleadas por los usuarios para esperar las unidades que los trasladara hacia su destino.
Haciendo un recorrido por varios sectores de Puerto Ordaz y San Félix se evidencian el poco mantenimiento que se les hace a estas estaciones, pero principalmente en la av. Principal de castillito frente del IUP Santiago Mariño hace falta la instalación de paradas, sobre todo en los sitios más concurridos, ya que cuando llueve Las personas y mayormente los estudiantes no tienen donde refugiarse y deben esperar en kioscos o cualquier otro rincón que les permita guarecerse. Por otro lado, debido a la falta de estas estaciones se ha venido perdiendo la cultura de los ciudadanos; muchos de los transportistas se han acostumbrado a hacer paradas en cualquier parte de la ciudad o donde hay mayor número de pasajeros que se encuentran esperando, todo esto ha dado como resultado que en cada esquina se formen parada improvisadas y en ocasiones sean causantes de accidentes. En fin se recomienda que los consejos comunales debieran tomar en cuenta esta situación y elaborar proyectos que incluyan las propuestas de mejora para estos espacios. En el Capítulo I se describe el problema y su justificación enunciando los objetivos del trabajo de investigación. El Capítulo II presenta los antecedentes que apoyan la investigación con las bases teóricas que sustentan el trabajo y El Capitulo III se desarrolla la resolución del problema.
CAPITULO I
1.1 Planteamiento del problema
La seguridad vial consiste en el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito a través del conocimiento y cumplimiento de las leyes y reglamentos bien sea como conductor, peatón o pasajero, para usar correctamente las vías públicas y previniendo los accidentes de tránsito. La seguridad vial y su eficiencia está dada por la participación armónica de los elementos fundamentales del tránsito como los son: los conductores, peatones, vehículos y carreteras; los que en términos generales deben aportar o condiciones que se ajusten a su participación en el servicio. Las normas generales y responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. L a educación vial se constituye como parte fundamental de la información
EL Instituto Politécnico Santiago Mariño edificio Monagas, se encuentra ubicado en la av. Principal de castillito, efectivamente como es una zona estudiantil debido a que cercanas a este se encuentran las universidades (Pedro Emilio Coll y Antonio José de Sucre), se considera como una avenida muy concurrida debido a los estudiantes de dichas universidades. Principalmente frente del edificio Monagas sentido San Félix-Trébol, no presenta con una parada fija y la señalización de la misma que sirva de referencia, Lo que trae como consecuencia que los conductores de los transportes públicos hagan paradas en cualquier parte de la zona, donde se le es señalado por el pasajero. Además afecta a los pasajeros q esperan una unidad, ya que por consiguiente proceden a reunirse en cualquier lugar para el ascenso a la unidad que le permita llegar a su destino. Esta gran problemática trae como consecuencia un fuerte congestionamiento de los vehículos que transitan en ella, permitiendo que se forme un gran escándalo la mayoría del tiempo, por motivo de que los microbuses tienden a dejar pasajeros incluso en la vía, aun cuando el semáforo indica la señal en verde, q simboliza que todo vehículo debe avanzar, muchos vehículos para librarse del congestionamiento tienden a esquivar a otros vehículos incluyendo a los mismos buses, cosa que por su desesperación puede ocasionar accidentes automovilísticos e incluso humanos. Por otro lado debido a la falta de estos espacios el pasajero no cuenta con el resguardo que esta le debería proporcionar, es decir, que cuando el clima es lluvioso, la persona rápidamente trata de buscar refugio en otro sitio, tarea que debe ofrecer la parada. Esta debe contener un buen techo que proteja al ciudadano del sol y del clima lluvioso, igualmente tendrá que poseer una adecuada iluminación en las noches.
...