La importacia de la seguridad social
gabrielgarrido23Documentos de Investigación21 de Octubre de 2021
758 Palabras (4 Páginas)791 Visitas
[pic 1]
La importancia de la seguridad social
Alumno: Gabriel Garrido Diaz
Docente: Oscar Fonseca
Asignatura: Legislación previsional y seguridad social
Sección: 001V
Fecha: 13.10.2021
Introducción
La seguridad social es un conjunto de medidas tomadas por el estado y la sociedad para proteger a los trabajadores y a sus familias, aliviado su necesidad económica ante una contingencia o riesgo social. En función de las prestaciones a las que tienen derecho los ciudadanos para satisfacer sus necesidades principalmente de salud, trabajo y previsión, las principales ramas de la seguridad social:
- Beneficios sociales
- Salud común
- Seguridad y salud en el trabajo
- Empleabilidad
- Pensiones
Actualmente en Chile existen leyes y decretos que cumplen la función de establecer los parámetros y reglamentos en que los programas existan y los organismos del seguro social puedan ejercer sus funciones, como por ejemplo:
Nuevo sistema de pensiones. D.L 3.500
Seguro obligatorio del seguro social contra riesgos de accidente del trabajo – Ley 16.744
Establecer un seguro de desempleo – Ley 19.728
Estos sistemas y seguros entregaban derechos frente a las contingencias sociales, asociados al pago de cotizaciones previsionales. Por lo tanto, el rol del estado es subsidiario frente a la seguridad social, ya que, debe estar comprometido a velar por el bienestar de la población abarcando los aspectos mas relevantes y críticos de la vida cotidiana. De este modo, fomentar e impulsar una mejor calidad de vida y el resguardo de los derechos de las personas.
Desarrollo
Señalar los elementos que, a tu juicio, se deben considerar para verificar que existe, al interior de las organizaciones, una correcta aplicación de la normativa de seguridad social sobre seguro de cesantía, pensiones y licencias médicas. Para esto, elabora un esquema con dichos elementos (al menos cuatro) y redacta una razón que justifique la elección de cada uno.
[pic 2]
Contar con un encargado/a de RR.HH: al contar con un encargado/a de RR.HH. se tiene un gran apoyo en las organizaciones con el fin de monitorear el estado general de los trabajadores y velar por su bienestar y el cumplimiento de sus derechos
Implementación adecuada de la tecnología: al tener la tecnología adecuada dentro de la organización, se tiene certeza en cuanto a la agilidad de los procesos y los pagos a tiempo de cotizaciones previsionales o tramitaciones de licencias médicas.
Verificación de los contratos de trabajo: una herramienta útil para visualizar que no se estén vulnerando los derechos de los trabajadores cuando corresponda una modificación del contrato de trabajo por ejemplo; para que el empleador aporte al seguro de cesantía.
Transparentar planillas de cotizaciones: al transparentar esta información tanto la organización como los trabajadores estarán tranquilos al saber que las cotizaciones previsionales se encuentran debidamente pagadas y los trabajadores no tendrán riesgos de lagunas en las afp que puedan afectar su futura pensión
Redactar cinco sugerencias para un empleador u empleadora, a fin de que pueda cumplir de manera eficaz, sus obligaciones de seguridad social.
- Llevar una planilla con correcta contabilización de trabajadores y en sus respectivos cargos.
- Elaborar un catastro de trabajadores con licencias medicas con el fin de acelerar el proceso de tramitación de licencias.
- Trabajar a la par con la dirección del trabajo para corroborar el pago de las cotizaciones previsionales
- Afiliarse a una caja de compensación con el fin de otorgarle mas beneficios sociales a los trabajadores
- Hacer una correcta conformación de comité paritario para la preservación y cuidado de higiene y salud.
Conclusión
El sistema de salud y pensiones de Chile es de una suma importancia para todas las personas, dado que el sistema de pensiones tiene como finalidad otorgarle a cada persona el acceso a sus cotizaciones previsionales una vez que ellos o ellas ya no puedan trabajar por motivo de alguna enfermedad invalidante o bien cumplan con la edad establecida por la ley para poder jubilarse. De este modo, al ya no seguir cotizando, las personas tienen acceso a un sueldo que tiene por función al satisfacer sus necesidades y no quedar en el desamparo.
...