ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA

jkarrietaEnsayo1 de Octubre de 2019

994 Palabras (4 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 4

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA

Katherine Bahoque Ospino

Profesor: MILCAR HERNADEZ

BARRANQUILLA

2019

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA

Con una economía más fuerte, nuestro país puede hacer mejores inversiones en programa que reduzcan el hambre y la pobreza.[pic 1]

 JOSÉ GARCÍA

ASESOR EJECUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN PAN PARA EL MUNDO

En el siguiente ensayo analizaremos el concepto e importancia de la economía, En primer lugar explicaremos sobre La importancia de la economía, radica en que forma parte del ser humano constantemente, ya que al ser una persona llena de necesidades, vive en pro de satisfacer las mismas, y cuando no hay los recursos para hacerlo aparece la escasez y ahí empieza a surgir la producción, la distribución y el consumo. Entonces es cuando la escasez presenta un problema económico que se ve reflejado en el precio, la oferta y la demanda.

Según mi punto de vista, si es importante estudiar la economía como ciencia ya que esta es una realidad de toda sociedad. De ahí que se debe estudiar todas las relaciones de intercambio y el comportamiento humano con el fin de saber asignar los recursos adecuadamente en pro de preservar el bienestar de la sociedad

Por ejemplo en noticas sobre el desempleo vemos reflejados temas de una necesidad no satisfecha, lo que genera una escasez y entra a jugar varios elementos que se estudian en la economía como lo son temas de indicadores económicos, monetarios, políticas establecidas por el estado , entre otro. Vemos como los economistas determinan cuanto se incrementan las tasas de desempleo, Ahí analizan variables relevantes para estudiar la situación de desempleo y entenderla.

El objetivo fundamental de la economía es siempre mejorar las condiciones de vida de las sociedades, a través de la comprensión de sus procesos financieros y de consumo, que así podrán hacerse más eficientes y democráticos.         

La economía es uno de los principales campos de estudio de la sociedad moderna, como hemos dicho, dada la importancia que tiene la organización y control de las dinámicas productivas en un mundo que promete ser cada vez más complejo desde una perspectiva financiera y social.

La Revolución Industrial del siglo XIX y, luego, la globalización económica de finales del XX, generaron un énfasis importante en las ciencias económicas, dada la necesidad de pensar métodos de producción y distribución de la riqueza en un mundo cada vez más poblado por los seres humanos.

Dicho así, podríamos deducir que la Economía intenta comprender los procesos de producción y consumo de cualquier grupo humano, para aspirar a una ideal repartición y gerencia de los recursos. Esto le ha permitido aplicarse a diversas áreas de estudio y trabajar con otras disciplinas puntuales, como lo son el Derecho, la Administración, los negocios, la política, la guerra, la ciencia y un prolongado etcétera.

Indicadores de la economía

Los indicadores económicos son importantes, ya que dan un diagnóstico y muestran el rendimiento y los problemas de la economía.

PIB: Este es indicador donde se muestra el crecimiento a nivel económico del país. Es la medida de cuánto se ha producido en el país en un período determinado. El PIB es publicado trimestralmente y, al final de 12 meses, se anuncia el Producto Interior Bruto del año.

Por qué es importante conocer el PIB: Nos muestra qué sectores están creciendo y cuáles están yendo mal y revela el comportamiento de la economía por sector, región y estado y, por último, a nivel nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (148 Kb) docx (53 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com