ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

Daviana CarreñoEnsayo30 de Mayo de 2022

783 Palabras (4 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui

PNF: Educación Inicial

Semestre 1 Trayecto 1

Sección: 1

[pic 1]

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

[pic 2]

Profesora:                                                                                    Alumna:

Betzy Lanza.                                                                               Daviana Carreño

                                                                                                     C.I: 26733050

Barcelona, 27/05/22

Introducción

 La investigación socioeducativa como proceso de desarrollo personal, profesional, institucional y comunitario, pretende hacer aportes significativos para la estimulación, comprensión e inicios en los estudios de investigación, especialmente en el campo educativo, con la consecuente elaboración del trabajo de investigación y la solución de problemas institucionales y comunitarios con la finalidad de contribuir a hacer más explícitas y comprensivas las orientaciones investigacionales a partir y durante sus inicios en todos los niveles del subsistema educativo venezolano.

Desarrollo

La investigación socioeducativa diseña sus propias estrategias acordé con el carácter de sus preguntas y objetivos de investigación, pues se basa en interpretar la realidad educativa desde la consideración de su efecto en el desarrollo personal, integración social y valores cívicos de los estudiantes. Además la investigación socioeducativa es de gran importancia para la labor del docente, puesto que le permite al docente realizar un proceso sistemático junto a la experiencia y el razonamiento.

En cuanto a las implicaciones están dirigidas a la formación de un individuo crítico con aptitudes y habilidades, en términos del ser, saber, saber hacer y convivir con la realidad social inmediata. De allí que lo social y comunitario sean partes esenciales del proyecto. Entre las diversa metodología aplicada a la investigación socioeducativa podemos citar los siguientes: la etnografico, la investigación - acción, el hipotético - deductivo y el dialéctico - crítico. Dicho proceso también cuenta con las siguientes fases:

1. Elección del tema.

2. Planeamiento del problema.

3. Justificación del problema.

4. Objetivos de la investigación.

5. Marco teórico.

6. Metodología.

Como puede verse es un proceso complejo y cada fase tiene mucha importancia.

Se puede decir qué el proceso socio integrador es una herramienta pedagógica para adquirir y desarrollar habilidades y conocimientos mediante la investigación para la resolución del proyecto nacional de formación. Al respecto del proyecto como estrategia central de formación se plantean por la necesidad de mejorar la realidad en la que vivimos o nos encontramos insertos pueden ser variados en cuanto a objetivos y metodología pero en común son un planteamiento de acciones a realizar para alcanzar objetivos previamente compuesto es decir los proyectos surgen para satisfacer necesidades, desarrollar capacidades y resolver problemas dentro de un contexto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (226 Kb) docx (195 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com