ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA SOCIAL

rimururuTrabajo2 de Diciembre de 2022

707 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

Un profesor ordena y el alumno obedece es la manera más simplificada de lo que es el experimento de obediencia de Milgram. Es una serie de experimentos publicados en los años sesenta que trataba de lo peligroso que puede ser la obediencia en ocasiones se obtuvo resultados tan sorprendentes que incluso en la actualidad siguen asombrando.

Stalin Milgram quien hizo esta investigación deseaba descubrir qué tan capaces somos las personas de seguir órdenes de una autoridad al punto de ir en contra de sus propios valores y moral.

El estudio consistió en la participación de dos personas donde uno asume el rol de profesor y el otro el rol de alumno. Luego llevaban al alumno a un tipo de silla eléctrica, luego se le ataba los brazos con unas correas y le ponían un electrodo.

Se le brindaba una lista de pares de palabras que tenía que memorizar por cada error se le daría una descarga eléctrica y mientras más fallara más fuerte sería la potencia de esta.

Lo que en realidad buscaba este experimento era saber que tanto dolor estaba dispuesto a infringir una persona como el que hace del profesor solo porque una figura de autoridad como el investigador se lo ordenaba.  El alumno del experimento en realidad era un actor que iría fingiendo que le afectan las descargas eléctricas.

En ocasiones los “profesores” al ver lo que sufrían los supuestos alumnos tenían intenciones de parar el experimento, pero ante esta duda el experimentador les ordenaba que siguieran. Algunos abandonaron la prueba sin embargo la mayoría seguía obedeciendo hasta el final y seguían administrando este castigo.

Antes de comenzar esta investigación Milgran le solicitaba a otros investigadores o psiquiatras que predijeran cuál sería el resultado. Y la mayoría supusieron que la mayoría se detendría pero en realidad fue todo lo contrario de los cuarenta participantes del primer experimento , veinticinco obedecieron hasta el final.

Este experimento se repitió luego en diferentes países y con personas de diferentes clases sociales y los resultados casi siempre se repetían o incluso era mayor la cantidad de participantes que llegaban hasta el final.

Opinión Personal Sebastian Octemio  Castro Romero

Debemos aprender desde pequeños que no siempre se debe obedecer a la autoridad, tal vez es algo innato ya que obedecemos desde niños a nuestros padres que son nuestra figura de autoridad sin embargo en ocasiones es importante tener juicio propio y decidir por nosotros mismos qué es lo que debemos hacer. El dejarnos mangonear por alguien de autoridad solo nos llevará a cometer acciones que incluso estarían en nuestra contra y como personas es importante tener la libertad de escoger lo que nos parece correcto hacer y lo que no y de esta manera no obedecer a todo lo que nos diga la autoridad sin necesidad de romper las reglas y las normas.

Opinión Personal Jordan Mitchell Cordova Sotero

Cuando uno mismo realiza actos de obediencia, nuestra propia conciencia deja de funcionar y se produce una renuncia de si mismos de responsabilidades. Me ha pasado muchas veces en el trabajo de seguir ordenes por un objetivo en común, sin embargo, hay que tener criterio para tomar decisiones. El dejarnos llevar por un mandato muchas de las ocasiones nos hace perder la confianza de si mismos y nos puede llevar a tomar decisiones en contra de lo que estaría correcto, por ello considero que tener un juicio propio para nuestra propias vidas en diversas situaciones es un lujo.

Pregunta 2:

Consideramos los 4 agentes socializadores:

  1. Los grupos:

En este video podemos observar que existen dos bandos que forman un grupo de personas que comparten categorías sociales comunes y que interactúan con el profesor en clase.

  1. La familia:

Consideramos que la familia también es un agente socializador ya que influye en los procesos de aprendizajes en los hogares de cada uno de los estudiantes que refleja en la estabilidad emocional de cada uno de los participantes.

  1. Institución o Escuela:

Consideramos que es el tercer agente socializador en el video es la Escuela porque es donde empiezas a generar grupos de amistades con distintas actitudes o valores que van formando en los hogares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com