Influencia Social
Crail30 de Abril de 2015
892 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
La normalización
Es la influencia entre personas de un estatus similar ante un estímulo ambiguo del que no tiene na norma previa definida. Puede ser formal e informal, es la técnica más obvia ya que vienen de formas descriptivas y obligadas. Esto significa que nuestros patrones mentales van cambiando debido a que no existe una estructura mental previa; es decir, las normas influyen nuestras acciones cuando parecen ser relevantes en el momento que decidamos ser partícipes o no.
La conformidad
Es un hecho básico de la vida social. Es un cambio de creencias debido a la presión que un grupo ejerce, intentando estar de acuerdo aceptando las normas que se le imponen. Estas normas sociales puede ser explícitas, que nos dicen cómo debemos actuar ante alguna situación, o bien implícitas, actuamos de conformidad por el simple hecho de seguir las reglas y con cierta aceptación privada, pero el fin de toda norma social es la uniformidad.
Cabe mencionar que la conformidad maneja también factores que determinan si la persona puede ceder o no a esa presión social, por lo cual encontramos la cohesión, el tamaño del grupo que ejerce la presión social (entre más tamaño, más influencia), las normas sociales descriptivas y obligadas, la influencia social normativa (gustar y miedo al rechazo), el deseo de ser correcto (basada en la opinión ajena), jusfificación de la conformidad (aceptación social que se transforma en aceptación personal) y resistencia (necesidad de indiviudalidad).
Con lo anterior, podemos decir que nos conformamos por tener influencia normativa, que es la tendencia a conformar para adquirir aceptación social, y evadir el rechazo o conflicto social, como en presión del grupo; y la influencia informativa – basada en el deseo de adquirir información útil tras la conformidad, y de ese modo lograr un resultado correcto o apropiado.
Ejemplo: Un grupo mayoritario de una empresa decide hacer una junta a cierta hora y por conformidad aceptas, aunque tu opción era otro.
La condescendencia:
Es otra forma de influencia social que implica solicitudes directas de una persona a otra.
La obediencia:
Básicamente es someterse ante la presión de una autoridad. Es un mecanismo donde el individuo modifica el comportamiento ante una orden precedente de una autoridad.
Es importante que la obediencia se genere a través de una autoridad legítima, con puntos positivos, de lo contrario caemos en el estado agéntico, donde el individuo no se hace cargo de su actitud y responsabiliza al grupo.
Para reducir la obediencia se pueden utilizar ciertas estrategias como manejar la obediencia hasta cierto punto, de lo contrario es inadmisible; responsabilizar a los demás de sus propios actos, conocer el proceso de la obediencia ciega y cuestionar la competencia de las personas que ostentan la autoridad.
Adoctrinamiento intenso
Es un proceso por el cual los individuos se convierten en miembros de grupos extremos y llegan a aceptar sus creencias y reglas de una manera totalmente incuestionada.
Aquí se manejan ciertas fases como el ablandamiento, la condescendencia, la internalización y la consolidación
Polarización grupal
Este fenómeno lo introdujeron dos psicólogos en 1969, Marisa Zavalloni y Serge Moscovici, el cual parte de la toma de decisiones al encontrar que si se toman en grupo son más arriesgadas a diferencia de las de un líder individual debido a que entran en juego más opiniones, por lo cual antes se denominaba “tendencia al riesgo”; es decir, el grupo puede fortalecer las creencias iniciales del individuo al darse cuenta que la implicación entre los sujetos y el grado de conflicto aumentan, facilitándola por la interacción, cambio de información, tolerancia en aceptar otros puntos de vista, etc.
Nos
...