ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LA SITUACIÓN ECONOMICA DE ARGENTINA

emisagelmBiografía20 de Junio de 2017

3.891 Palabras (16 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4]

[pic 5]

INFORME DE LA SITUACIÓN ECONOMICA DE ARGENTINA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Industrial

Curso: Economía

Profesor: Jorge Luis Bringas Salvador

Integrantes del grupo:

Flores Morales, Francys Palmira (389332)

Misagel Maldonado, Eduardo Julián (389351)

Retamozo Cabezas, Christian (389333)

Ruíz Escobar, Paolo (388564)

Lima – Perú

2017

ÍNDICE.

CAPITULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

CAPITULO II: DESARROLLO DE LA INVESTIGACION (DATOS TABLAS GRAFICOS. PBI, PEA, INFLACION, EMPLEO, TASA INTERES, TIPO DE CAMBIO, COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS, CRECIMIENTO ECONOMICO, EL BIENESTAR, NIVELES DE VIDA.

CAPITULO III: ANALISIS DE RESULTADOS.

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

GLOSARIO.

BIBLIOGRAFÍA.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

CAPITULO I:

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

INTRODUCCIÓN

A lo largo de este ciclo, hemos venido recibiendo una amplia información sobre las diversas aplicaciones en las que se emplea la economía en los diversos ámbitos de nuestro medio social, las cuales con el transcurrir de las sesiones venimos descubriendo para poder consolidar un aprendizaje cohesionado a nuestra experiencia en el mercado laboral. De acuerdo a esto, el profesor propuso en formar grupos en el aula, y que dichos grupos de trabajo investiguen sobre la situación económica de diversos países de la región. Para nuestro grupo nos tocó investigar sobre uno de los países con mayor relevancia económica de la zona sudamericana, como es Argentina.

A continuación, brindaremos una descripción geográfica:

Este país se encuentra ubicado geográficamente en el extremo sur del continente americano, en la región llamada la Patagonia, la cual es compartida con Chile. Al Norte limita con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Paraguay, al Sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico Sur, al Este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico Sur, y al Oeste limita con la República de Chile.

Para poder conocer y analizar sobre la situación económica de esta nación realizaremos una breve reseña histórico-económica:

Los antiguos habitantes de esta parte del planeta se dedicaban a la agricultura, caza y recolección. En el siglo XIV y XV empezaría a formar parte del Imperio del Tahuantinsuyo. De acuerdo al cronista alemán Ulrico Schmidl, en la expedición de Juan Díaz de Solís en 1516 al Río de la Plata, es el hecho por el cual empezaría la colonización y recién en 1776 se crea oficialmente el virreinato del Rio de la Plata (a lo que actualmente viene a ser Argentina). El 1810, en la llamada revolución de mayo empezaría su independencia y se formarían diversas regiones o provincias y que recién el 9 de Julio de 1816 se proclamaría su independencia.

Ya en su era republicana a mediados del siglo XX se vivió una polarización muy marcada cuando entra el peronismo al poder aplicando diversas reformas políticas y económicas al país. A finales de este siglo se vivieron diversas formas de gobiernos militares, en el año 82 aconteció la Guerra de las Malvinas en la que este país perdería esta importante región y la que origino que el militarismo culmino para dar paso a la democracia con Raúl Alfonsín. Durante su gobierno el país vivió una de sus peores crisis económicas llegando a obtener niveles exorbitantes de hiperinflación y pobreza (hiperinflación superior a 3000% anual en 1989 y un nivel de pobreza de 47,3 %)

Por ultimo durante el 2001, Argentina viviría una intensa crisis política y económica ocasionada por su déficit fiscal y decisiones políticas muy controversiales.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Luego de realizar esta breve introducción, empezaremos a poder trazar punto por punto cada uno de nuestros objetivos para con esta importante investigación propuesta por nuestro docente, las cuales detallaremos a continuación:

Objetivo General:

Realizar un completo informe sobre la realidad económica de este importante país, utilizando diversas fuentes de información tales como: libros, revistas, artículos periodísticos y blogs de internet; y así lograr un aprendizaje idóneo que nos permita desarrollarnos satisfactoriamente en la carrera que venimos estudiando.

Objetivos Específicos:

Conocer con detalle las diversas actividades relacionadas con la teoría económica para poder analizar los puntos establecidos por el docente.

Recopilar la mayor cantidad de datos para poder obtener la mejor información para nuestro trabajo de investigación.

Investigar sobre las diversas actividades macroeconómicas de este país para realizar las conclusiones de acuerdo a lo establecido.

Luego de detallar los siguientes objetivos, empezaremos a detallar el desarrollo de la investigación, aplicando y exponiendo diversos datos encontrados en nuestras diversas fuentes de información.

 

CAPITULO II: 

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

 


2.1 Producto Bruto Interno (PBI).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oferta y demanda globales. Valores Anuales en millones de pesos a precios de 2004.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 (1)

2016 (2)

 

 

Total

Total

Total

Total

Total

Total

Total

Total

Total

Total

 

 

PRODUCTO INTERNO BRUTO

 

621,943

647,176

608,873

670,524

710,782

703,486

720,407

702,306

720,898

704,330

Importaciones FOB ( bienes y servicios reales)

 

125,711

142,761

116,469

157,471

192,160

183,074

190,183

168,350

177,962

187,557

OFERTA GLOBAL

 

747,654

789,937

725,342

827,995

902,942

886,560

910,590

870,656

898,860

891,887

 

 

DEMANDA GLOBAL

 

747,654

789,937

725,342

827,995

902,942

886,560

910,590

870,656

898,860

891,887

Consumo privado

 

406,602

436,058

412,521

458,675

501,647

507,217

525,675

502,764

520,536

513,349

Consumo público

 

66,248

69,570

73,490

77,497

81,035

83,473

87,916

90,505

96,649

96,930

Exportaciones  FOB (bienes y servicios reales)

 

149,115

150,219

136,177

155,102

161,537

154,900

149,447

139,017

138,241

143,321

Formación bruta de capital fijo

 

123,142

133,850

103,636

130,846

153,584

142,718

146,057

136,190

141,421

133,616

Variación de existencias

 

2,546

239

-484

5,875

5,139

-1,748

1,495

2,179

2,012

4,671

2.1.1 PBI REAL (AÑO BASE 2004)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (461 Kb) docx (604 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com