ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME estudio del mundo social

criz03Resumen17 de Octubre de 2020

922 Palabras (4 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 4

                         Escuela normal particular 5 de mayo[pic 1][pic 2]

                         Licenciatura en educación preescolar

                             Cursó: estudio del mundo social

Alumna

El mundo social.

Es bastante llamativo el tema pues no lleva conocer los diferentes contextos en el que se da el proceso de evolución, para socializar y sus diferentes elementos el como este proceso se lleva a cabo como si llevásemos un chip desde pequeños, este llamativo como aún antes de nacer ya tenemos un entorno social y cómo podemos determinar que las personas nos pueden estar rechazando o cuando nacemos es tan increíble cómo podemos identificar los estados de ánimo de otros seres humanos y tratamos de transmitir un consuelo o un sentimiento de comprensión. También él como la misma sociedad nos va determinando las reglas y normas, los mismos padres son los que nos van inculcando estas normas y reglas. a medida que va pasando el tiempo la conducta del niño debe de ir entrando dentro de estas normas sociales que los papás van haciendo que sean mucho más rígidas, todos vamos seleccionando conductas que facilitan la relación con otras personas porque tenemos que aprender a interactuar y a vivir con otros parece bastante fácil pero en realidad tiene que tener ciertos mecanismos que faciliten este proceso, no se explican las dos formas de disposiciones para realizar este proceso una sería biológicamente y la otra de las capacidades que pueden especializarse en futuro para atender ciertos estímulos que nosotros mismos  denominamos sociales. Hay muchos investigadores que tratan de encontrar unas de las determinaciones biológicas precisas de la conducta del ser humano y por ello mismo han realizado diferentes investigaciones determinadas para aparecer las conductas sociales a temprana edad y de qué forma aparecen con el fin de precisar el conocimiento que tenemos por naturaleza y el conocimiento que vamos adquiriendo con la conducta de los humanos, parte importante de este proceso son las expresiones emocionales porque suelen ir asociadas con las relaciones con otros, así pues está muy temprano se manifiesta la capacidad que tiene el niño para interactuar con los demás y para interpretar adecuadamente la información que está implícita en la conducta de otros no sólo para interpretar la información que directamente lo transmitimos sino la que se desprende de lo que los otros hacen, el niño no sólo empieza a establecer relaciones con las otras personas de su entorno sino empieza a explorar el mundo físico y el mundo social. El niño realiza así una amplia exploración de las reglas iba descubriendo cómo se aplican las reglas no siempre se aplican a todos los de la misma manera y esto constituye una de las preocupaciones del niño. En los niños que observamos a partir del primer año un interés por otros niños y pronto esas relaciones llegan a convertirse en una necesidad. las relaciones de los niños con los adultos tienen un carácter muy distinto al de las relaciones de los niños entre sí, los adultos son mucho más tolerantes sobre todo hacia los más pequeños y establecen siempre una relación desigual mientras que con otros niños el sujeto se ve obligado a establecer una relación asimétrica a competir y a colaborar en el mismo plano. pero la actividad social tiene que necesariamente variar mucho en las distintas etapas de acuerdo con el desarrollo de las capacidades de los niños de tal forma que hay una prodigiosa temporalización

Tenemos que aprender hacer las cosas con otros aprender a cooperar como hemos dicho muchas veces el éxito del ser humano se debe la capacidad de cooperar, lo que multiplica esas fuerzas y capacidades de uno no es una tarea fácil requiere de un desarrollo de una serie de habilidades complejas, en efecto la discusión con el intercambio de puntos de vista es a menudo un elemento que facilita la comprensión. además de todo lo anterior el contacto con los otros nos permite hacernos de un lugar en la jerarquía social. Como un primer lugar nos permite construir nos a nosotros mismos como seres sociales tomamos conciencia de lo que somos cuando vemos a otros la primera toma de conciencia que tiene lugar en el niño pequeño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com