ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTELECTUALISMO MORAL


Enviado por   •  5 de Junio de 2015  •  Informes  •  1.041 Palabras (5 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 5

INTELECTUALISMO MORAL

Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo: sólo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien. Puede comprobarse que esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no sólo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que este conocimiento es el único requisito necesario para cumplirlo. El filósofo griego Sócrates fue el primero en mantener dicha postura ética, Para este pensador, no sólo el bien es algo que tiene existencia objetiva y validez universal, sino que, además, al ser humano le es posible acceder a él. Así pues, Sócrates concibe la moral como un saber. De la misma forma que quien sabe de carpintería es carpintero y el que sabe de medicina es médico, sólo el que sabe qué es la justicia es justo. Por lo tanto, para este filósofo no hay personas malas, sino ignorantes, y no hay personas buenas si no son sabias.

Principal exponente de la teoría del intelectualismo moral:

Nombre: Sócrates de Atenas

Nacimiento: Entre 470 y 460 a.C., Atenas, antigua Grecia

Fallecimiento: 399 a.C., Atenas, antigua Grecia

Sócrates de Atenas fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

Principales ideas de Sócrates de Atenas:

Este filósofo ateniense, proclamó la necesidad de conocerse a sí mismo y de adquirir conciencia de la propia ignorancia, fuente de toda culpa. Sostuvo que los hombres virtuosos son también felices: "hacer el bien, es vivir bien". Creyó en la inmortalidad del alma y en una Divinidad Suprema que todo lo gobierna. De su enseñanza hizo un apostolado: acompañado de sus discípulos, acudía al gimnasio, a las plazas públicas, a las tiendas de los artesanos para discutir problemas filosóficos, rebatir la falsa sabiduría de los Sofistas y propagar sus opiniones. Su prédica chocó con los espíritus conservadores de la época, quienes lo acusaron de impiedad. Condenado a beber la cicuta, se negó a huir y murió consolando a sus discípulos, con admirable estoicismo.

Sócrates de Atenas

EUDEMONISMO

Muchas veces habrás preguntado para qué sirve tal o cual cosa, pero, en ocasiones, esta pregunta es absurda. Así, si preguntamos para qué sirve la felicidad, la respuesta sería que para nada, pues no es algo que se busque como medio para otra cosa, sino que se basta a sí misma, es un fin. Las éticas que consideran la felicidad el fin de la vida humana y el máximo bien al que se puede aspirar son. Ahora bien, decir que el ser humano anhela la felicidad es como no decir nada, pues cada uno entiende la felicidad a su modo. Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en defender el eudemonismo. Pero ¿qué entendía Aristóteles por felicidad? Todos los seres tienen por naturaleza un fin: la semilla tiene como fin ser un árbol; la flecha, hacer diana... No podría ser menos en el caso del hombre. Como lo esencial del hombre (lo que le distingue) es su capacidad racional, el fin al que por naturaleza tenderá será la actividad racional. Así pues, la máxima felicidad del ser humano residirá en lo que le es esencial por naturaleza: la vida contemplativa, es decir, el ejercicio teórico de la razón en el conocimiento de la naturaleza y de Dios, y en la conducta prudente, que se caracteriza por la elección del término medio entre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com