Ideas emancipadoras latinoamericanas
KlarkssenMonografía8 de Septiembre de 2020
566 Palabras (3 Páginas)1.754 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CORO ESTADO FALCÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL
ASIGNATURA: MORAL Y LUCES
Ideas emancipadoras latinoamericanas
Elaborado por: Marcos Gamero 15.704.907
Ideas emancipadoras latinoamericanas | Simón Bolívar | Simón Rodríguez | Ezequiel Zamora | Francisco de Miranda | Antonio José de Sucre |
Concepciones | El federalismo representaba un inconveniente para Latinoamérica. Construir un organismo cohesionado para coordinar e integrar Latinoamérica. | Creía en la libertad radical humana no solo para pensar sino para la acción individual y social. Para él, la educación posee un poder transformador único, que se mueve siempre hacia una sociedad libre en justicia. | Debido a su choque con la represión de su época, estableció “tierra y hombres libres”. Concebía al campesino como una persona merecedora de respeto. También defendía la eliminación de la nobleza y repartición con justicia del patrimonio. | Planteo solo la emancipación parcial de Suramérica ante la posibilidad de un solo gobierno. No veía la libertad de Venezuela sino de todo el sur pero aun con tintes españoles. | Consolidación de la gran Colombia. Solo consideraba la democracia y la libertad como fin. |
Valores | Pensaba que la cooperación y solidaridad debían ser objetivo común de los países del sur. La educación como elemento fundamental. La libertad dejando de lado el nepotismo y toda forma de absolutismo. Reconocimiento de igualdades humanas. | Integrar al individuo con saberes de orden social-domestico, logrando así una cultura de amor al trabajo. Necesidad de regular el mercado y planificación económica. | Creía en el respeto hacia la persona humana. Abogó por la igualdad y abolición de esclavitud, estableciendo su pensamiento de derecho a ser libres. Igualdad de todos ante la ley. | Fue defensor de los derechos humanos. Creía en el derecho de los pueblos a la rebelión y concepto de identidad cultural. Defensor de soberanía e independencia escala internacional. | Abogó por los derechos indígenas y libertad de los esclavos. Probidad, igualdad, ecuanimidad, longanimidad y justicia. |
Propuestas | Venezuela como gobierno republicano y democrático. Creación de la gran Colombia basándose en el proyecto de francisco de miranda. | Desarrollo e invención, no imitar. Base social democrática. | Proponía una democracia radical por medio de la federación. | Proyecto de creación de la gran Colombia. Unidad orientada hacia el esfuerzo y construcción de lo nuevo. | Creación de la primera constitución de la república de Bolivia solicitada a Simón Bolívar. |
Lineamientos | Soberanía, dividir los poderes y privilegios, libertad civil, abolición de la esclavitud y monarquía. | Superar la división social del trabajo. Integrar artes y oficios. Planificación económica y distribución de la riqueza. | Abolición de la pena de muerte. Libertad de trabajo y comercio, de tránsito y de prensa. Prohibición de la esclavitud. Poder electoral independiente, no sujeto a influencias. Elección directa y secreta del presidente y demás cargos. | Atacar la figura monárquica para eliminar la relación rey-nación promovida por el imperio español y así promover la adquisición de consciencia americana. Promover la conciencia de identidad, unidad e independencia. | Institucionalidad de la república. Logro de la independencia en la identidad de los americanos. |
...