ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad en las sociedades contemporáneas

DANNA JATZIRY TORRES RODRIGUEZTarea31 de Mayo de 2023

719 Palabras (3 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 3

     UANL [pic 1][pic 2]

Facultad de psicología

Identidad en las sociedades contemporáneas

Actividad 2.1 reporte de lectura

Prof. Francisco Lugo Silva

Danna Jatziry Torres Rodríguez

                                                      Grupo 9

Fecha : 2 feb 2022

   Éste capítulo trata acerca de la modernidad sólida y líquida, vemos en el las características principales de cada una de ellas y sus explicaciones. Nos muestran como para Bauman, la modernidad líquida es como si la posibilidad de una modernidad fructífera y verdadera se nos escapara de entre las manos como agua. Es decir de una sociedad sólida pasa a una sociedad líquida, maleable, que fluye, en un capitalismo liviano.

La teoría del progreso, el universalismo, el programa de emancipación en la historia, la sociología del orden y la identidad como algo dado forman los rasgos principales de la modernidad sólida.

El progreso, está característica pone el tiempo a favor del hombre, una valoración del mismo que no siente la necesidad de mirar al pasado y que por el contrario se centra en el futuro y en la  capacidad del hombre para transformarse a él mismo y a su entorno basados en el avance de la razón. 

El universalismo, en sentido general, es una idea o creencia en la existencia de una verdad universal, objetiva o eterna, que lo determina todo.

El proyecto moderno incorpora la necesidad de cambiar el mundo como una tarea humana y dicha empresa aparece como algo históricamente inevitable. Se vincula esta determinación con el peso que adquiere progresivamente la racionalidad, cuya versión instrumental y finalmente totalitaria aboca al proyecto de la Sociedad Perfecta.

En la sociología del orden, está insiste en la necesidad de la suspensión de las normas aún a costa de tus deseos, es decir la réplica represión y renuncia al placer para la construcción de una cultura.      

Y por último en la identidad adscrita, se suponía que la identidad de los hombres se daba por supuesta y no constituya una reflexión. Se nos dio con un solo sexo, dentro de un estamento o clase social.

Y la modernidad líquida es una categoría sociológica que sirve para definir el estado actual de nuestra sociedad. Bauman,la define como una figura de cambio constante, atada a factores culturales, económicos y educativos.

La postmodernidad y modernidad líquida se liberan de la idea de progreso y de control del futuro que dicha creencia llevaba consigo.

En el relativismo cognitivo y moral, el cognitivo proclama la falta de verdad y de vida buena. Lo moral se basa en la contingencia frente a lo que es el ser, la naturaleza de la condición humana, a esto se le atribuye una vez universalización del sentido moral que no se reconocen los escritos de Freud.

La obsoleta emancipación, la idea de cambio continuo aún sigue, pero se llega a la conclusión de qué no es sólo el sentido atribuido al emancipación bajo condiciones pasado que resalta obsoletos en la tarea misma de la emancipación.

Incapacidad de progreso y el ser no social, La sociología acepta que ya no hay agente capaz de llevar adelante el mundo, postmoderno primero, líquido después. Con la desaparición del sujeto histórico (homo faber), finaliza asimismo la comprensión del ser humano como «ser social», definido por su lugar en la sociedad, que a su vez determina su comportamiento. En los últimos tiempos, se dice  que ni la clase, ni el género son ya constitutivos de la identidad.

Nuestras  identidades ya no son adquiridas, sino autoconstituidas. Es por esto que se cree que la emancipación es ya innecesaria, porque al poder ser lo que queramos no se necesita pelear por la libertad de ningún modo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (193 Kb) docx (140 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com