Impacto De La Agricultura En Medio Ambiente
endyzuniga14 de Septiembre de 2012
3.330 Palabras (14 Páginas)1.363 Visitas
1.3 Actividades antropogenicas: historia y sus consecuencias
-¿Que es una actividad antropogenica?
El término antropogénico se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas
Normalmente se usa para describir contaminaciones ambientales en forma de desechos químicos o biológicos como consecuencia de las actividades económicas
-Fuentes
Son industria, agricultura, minería, transporte, construcción, urbanización y deforestación.
-Historia y sus consecuencias
A lo largo de la historia, las actividades antropogénicas han generado una gran variedad de contaminantes, los cuales han ocasionado el deterioro de los distintos compartimentos ambientales, incluyendo el agua, el aire, el suelo y el sedimento, así como de la biota asociada y por ende de los ecosistemas. Estos efectos dependen de la concentración en la que se encuentren las sustancias, de su persistencia y de su biodisponibilidad, pudiendo ocasionar desde efectos no letales, como el desplazamiento temporal de algunas especies, hasta la muerte de poblaciones enteras.
Los efectos de la contaminación comenzaron a ser mayormente visibles a partir de la Revolución Industrial (1830-1890), cuando la producción en masa, así como el hacinamiento de personas en las ciudades, provocó condiciones insalubres que produjeron muertes masivas, enfermedades crónicas y degenerativas, además de la devastación de bosques y ríos (Neuzil y Kovarik, 1996). Esta situación se vio magnificada posteriormente por la llamada “Revolución Química”, la cual propició la utilización de miles de sustancias para fabricar productos de consumo diario, sin la realización de estudios científicos para conocer los posibles efectosde la mayoría de estas sustancias en el hombre y el medio ambiente.
Durante las décadas de1940 a 1960, los estudios que demostraron los efectos que producían los plaguicidas agrícolas sobre la vida silvestre, catalizaron el desarrollo de la toxicología ambiental y con ella el desarrollo de pruebas en las que, además de la mortalidad, se medían otros indicadores de importancia ecológica, tales como el crecimiento y la reproducción en organismos acuáticos y terrestres.
1.3.1 El Medio ambiente como proveedor de alimentos, energéticos, y salud.
FOTOSÍNTESIS .- La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas convierten la energía luminosa del sol en energía química.
PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS:
Las hojas son el laboratorio donde este proceso tiene lugar.
La energía proveniente de la luz del sol es captada por la clorofila (pigmento verde) contenida en los cloroplastos.
La presencia de clorofila es esencial para el proceso de la fotosíntesis, entonces todas las plantas verdes –o plantas que contienen el pigmento verde, clorofila– hacen, proceso.
Sin la fotosíntesis éstos no podrían sobrevivir.
ALIMENTOS VEGETALES
Maíz
Trigo
Frijol
Calabaza
Cafetales
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Los antiguos mexicanos, antes de que llegaran los conquistadores españoles, aprovechaban el medio natural sin perjudicarlo.
No sólo se dedicaban a cultivar maíz, frijol, chile o calabaza; también recolectaban plantas, raíces o frutos, y cazaban animales como venados, liebres o tuzas. En algunos lugares cultivaban insectos como las abejas.
CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS
La carne es generalmente definida como la parte blanda entre piel y huesos (principalmente músculos) y las vísceras (por ejemplo, hígado y riñones) de animales (mamíferos, reptiles y anfibios) y aves (particularmente pollo).
La carne contiene aproximadamente 19 por ciento de proteína de excelente calidad y hierro que es bien absorbido.
La carne contaminada puede causar enfermedades.
PESCADO Y MARISCOS
El pescado y los mariscos, como la carne, son valiosos en la alimentación debido a que suministran una buena cantidad (en general 17 por ciento o más) de proteína de alto valor biológico, sobre todo aminoácidos que contienen azufre.
HUEVOS
El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos. Se debe estimular la producción de huevos para uso familiar siempre que sea posible, hasta en el pequeño jardín o patio de una vivienda urbana
SANGRE
La sangre del ganado, que regularmente se consume cruda en muchas tribus pastoriles, sobre todo en África, es muy nutritiva.
LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS
La leche de los animales y otros productos lácteos son altamente nutritivos y pueden desempeñar una función importante en las dietas de los seres humanos (niños y adultos). La composición de la leche varía según el animal del que proviene, y satisface la velocidad correcta de crecimiento y desarrollo para las crías de estas especies.
Leche entera en polvo
Leche evaporada y leche condensada
Yogur y leches agrias o fermentadas
Caseína
Queso
Mantequilla y mantequilla semifluida (ghee)
EL MEDIO AMBIENTE COMO PROVEEDOR DE SALUD
Salud: Estado del que no tiene ninguna enfermedad.
PLANTAS MEDICINALES
Ajo: ( Allium sativum ) Siendo uno de los mejores antibióticos naturales, la ingestión habitual de ajos puede prevenir las infecciones bacterianas del aparato excretor.
Cebolla: ( Allium cepa) al igual que el ajo constituye otro antibiotico natural. Comer cebollas crudas habitualmente es una manera de potenciar el sistema inmunológico e impedir el desarrollo de gérmenes.
Ortiga : (Urtica dioica) Otra planta muy indicada para aumentar la producción de orina por lo que, al igual que el perejil, puede ayudar a evitar la formación de piedras o favorecer la expulsión de estas cuando son pequeñas.
Diente de león ( Taraxacum officinale) Es una de las plantas que más estimula la producción de orina. Hasta el punto que su nombre vulgar en catalán pixallits ( Mea camas) hace referencia a este aspecto. De ahí que su uso es muy adecuado en aquellos casos en que resulte interesante eliminar tanto agua - hidropesía y obesidad - como en aquellos en los que resulta fundamental eliminar toxinas de la sangre - colesterol, ácido úrico, diabetes, Etc., y favorecer la expulsión de las piedras del riñón
( Infusión de las hojas secas. Tomar 3 tazas al día. La misma infusión también puede realizarse con la mezcla de hojas más raíces.)
Perejil : ( Petroselinum crispum) Es uno de los mejores diuréticos - incrementa la micción - por lo que es muy útil para evitar la formación de cálculos, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina antes de que esta sedimente y se compacte en forma de de cálculo. ( Decocción de una cucharadita de raíz seca. Dejar reposar durante 1/4 de hora y tomar un par de tazas al día) ( Exprimir la planta tierna y tomar un par de cucharadas al día. También se vende el zumo en farmacias y herbolarios)
MICROORGANISMOS ( HONGOS)
El consumo de hongos comestibles se remonta desde la prehistoria. Los primeros datos escritos corresponden a varios siglos Antes de Cristo en el Sur de Asia y en la Antigua Grecia Estos organismos son una fuente alternativa de alimento, junto con las algas, debido al gran aporte de proteínas que entregan, llegando en algunos casos al 40% del preso seco. Otro aspecto de gran relevancia es su utilización en terapias contra enfermedades como el cáncer y sida, debido al efecto estimulador del Sistema Inmune que presentan algunos de sus principios activos.
HONGOS EXOTICOS se llaman Hongos exóticos a todas aquellas especies diferentes a los hongos del género Agáricus.
Existe una fuerte tendencia a lo natural y a buscar productos con un mayor valor agregado, en este caso no solo un alimento nutritivo y de agradable sabor, sino también un activador del sistema inmune utilizado tanto para prevenir, así como también para curar diversas enfermedades como el cáncer y el sida. Sin embargo, muchos hongos cultivados presentan también actividad para reducir lípidos sanguíneos, regular la Glicemia, proteger contra enfermedades infectocontagiosas.
LOS HONGOS MEDICINALES es conocida por todos un tipo de medicina natural llamada herboterapia, donde las plantas juegan un rol protagónico a la hora de curar enfermedades, siendo utilizada como drogas o remedios herbales, pero son los hongos los que en años recientes han aportado a la industria farmacéutica una nueva fuente de salud y sobre todo se visualizan como las drogas del futuro, por lo que es valido pensar que el consumo de estos productos tendera a incrementarse significativamente en los próximos años.
EL HONGO SHIITAKE
El hongo Shiitake (Lentinula edades) es uno de los de mayor interés económico posee altísimas concentraciones de un polisacárido conocido como Lentinano, que tiene reconocida actividad antitumoral y activador del Sistema Inmune, también posee otras sustancias diversas con actividad medicinal.
Efecto Hipolipodémico: este hongo presenta Eritadenina, una sustancia que tiene fuerte efecto en la disminución de Lípidos en el plasma sanguíneo
Shiitake cultivado sobre sustratos artificiales en Chile
LOS HONGOS MEDICINALES es conocida por todos un tipo de medicina natural llamada herboterapia, donde las plantas juegan un rol protagónico a la hora de curar enfermedades, siendo utilizada como drogas o remedios herbales, pero son los hongos los que en años recientes han aportado a la
...