Impueto al inventario. Puerto Rico
joma lopezTarea9 de Febrero de 2020
812 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
- Describe la función que desempeñan las ganancias y las competencias en el sistema de libre empresa.
En la ganancia hay un riesgo de fracaso, ese riesgo cumple una función positiva debido a que estimula la fabricación de productos de calidad que satisfagan las necesidades del consumidor. La competencia obliga a las compañías a mejorar y volverse mas eficiente y lleva a un superávit, el cual reduce los precios.
- Explica el impacto de los precios y otras formas de competencia en los negocios.
Las empresas compiten con base a factores de precio y diferentes al precio. En una industria madura como la electrónica, por ejemplo, el precio usualmente es un factor porque hay muchos competidores que ofrecen los mismos bienes y servicios. La única diferencia es el precio. Una empresa establecida, en general puede ofrecer precios mas bajos que una compañía nueva porque se beneficia de precios mas bajos. La estructura del mercado afecta el precio del mercado. Los economistas agrupan las industrias en cuatro estructuras de mercadeo la competencia perfecta, la competencia monopolística, monopolio y oligopolio. La competencia perfecta es una estructura de mercado en la cual hay numerosos compradores y vendedores, y muchos productos muy similares, de manera que pueden ser sustituidos para los consumidores. La competencia monopolística es una estructura de mercado en el cual muchos vendedores producen productos similares, pero diferenciados. Y el monopolio es una estructura de mercado en la cual un articulo básico en particular tiene solamente un vendedor quien ejerce el control sobre la oferta y puede ejercer un control casi total sobre los precios.
- Identifica la diferencia entre deseo y necesidad.
La necesidad es un requisito básico u carencia de algo para la supervivencia como por ejemplo la comida, el agua, atención medica y se podría también incluir en la necesidad el echo de tener un hogar yo lo consideraría una necesidad para no estar a merced de los elementos climáticos. En cambio, los deseos son los factores que las empresas usan para producir los bienes y servicios que las personas quieren los factores de producción incluyen tierra, mano de obra capital y empresario, para dar un ejemplo mas claro de un deseo podría decir que el deseo se da cuando la persona manifiesta una forma correcta de como quiere resolver su necesidad.
- Evaluá la relación entre costo y ganancia, entre oferta y demanda.
La relación entre costo y ganancia entra en el termino de libre empresa, ya que las empresas quieren vender al precio mas alto posible y los compradores quieren comprar al precio mas bajo posible. Los clientes deciden lo que están dispuestos a pagar por un producto y servicio. La oferta y demanda interactúan para determinar el precio que los clientes están dispuestos a pagar por el numero de productos que los productores están dispuestos a fabricar. La oferta y demanda son dinámicas en el mercado; es decir, están desplazándose continuamente. Este cambio crea un superávit, déficit o equilibrio.
- ¿Por qué hay escases de inventario en las empresas de PR?
Los empresarios prefieren tener un inventario disminuido, ya que si ese producto no se vende siguen pagando un impuesto de inventario por ese producto que no se vendió, y llega un punto que pierdas la ganancia de lo que tienen en sus inventarios. Por eso hay escases de inventario.
(Mombille, 2018)
Impuesto al inventario:
En una isla como Puerto Rico, donde gran parte de la canasta básica alimentaria y otros bienes comunes se traen del exterior, sería lógico pensar que los empresarios mantienen un amplio inventario de sus productos. Lo cierto es que la Ley de Patentes Municipales les impone un nocivo impuesto al inventario, penalizando al comerciante por tan sólo apertrecharse mejor para servir a sus clientes. El impuesto al inventario es injusto para empresarios y consumidores. Penaliza al negociante desde el momento en que importa el producto y a los consumidores al no poder contar con los productos en el momento deseado. Esto como consecuencia a la autolimitación de importación que se impone el empresario. La restricción de entrada de contenedores a Puerto Rico luego del huracán María, mostró la cruda realidad. El comercio local contaba con un inventario muy limitado como consecuencia del impuesto al inventario. En la Cámara de Comercio de Puerto Rico entendemos que para proteger a los ciudadanos contra una posible escasez de alimentos, se tiene que promover y permitir que los comercios tengan suficientes abastos de mercancías básicas y necesarias. Esto sólo se lograría con la eliminación del impuesto al inventario. La “solución” esbozada en el Proyecto de la Cámara 1411, tampoco es aceptable. Eliminar el impuesto al inventario para aumentar la patente municipal no es favorable para los negocios. ¡Ambos impuestos son nocivos! .
...