Informe De Estudio De Agua
telapaz9 de Abril de 2013
14.111 Palabras (57 Páginas)949 Visitas
PROYECTO GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y CUENCAS DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO EN EL ATLÁNTICO HONDUREÑO “PROCORREDOR
ALA/2006/018-324
Línea presupuestaria: 19 09 0100
Referencia: PROCORREDOR-SUBV-19-2008
LOTE 3
INFORME
EVALUACIÓN FINAL
PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, POR LA MUNICIPALIDAD DE ESPARTA, ATLANTIDA EN EL PROYECTO PIEDRAS DE AFILAR Y MARAÑON
Consultor
Oswaldo E. Fajardo
20 de junio de 2011
INDICE
INDICE 2
LISTADO DE PRINCIPALES ABREVIATURAS Y SIGLAS 3
LISTA DE PERSONAS ENTREVISTADAS 4
PRESENTACION 5
I. RESUMEN EJECUTIVO 6
II. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 9
III. METODOLOGIA 10
3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Y PRODUCTOS A ENTREGAR 11
3.2 DISEÑO METODOLÓGICO 11
3.3 UNIDADES DE ANÁLISIS 12
3.4 INSTRUMENTOS 12
3.5 TRABAJO DE CAMPO 12
3.6 PROCESAMIENTO Y GENERACIÓN DE CUADROS DE SALIDA 12
IV. RESULTADOS DEL PROYECTO 13
4.1 RESULTADO 1. 13
4.2 RESULTADO 2. 16
4.3 RESULTADO 3. 18
4.4 RESULTADO 4. 26
V. PERCEPCION DE LAS FAMILIAS 29
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 36
VII. ANEXOS 38
Listado de Principales Abreviaturas y Siglas
AHPROCAFE Asociación Hondureña de Productores de Café
ESCASAL Escuela y Casa Saludable
ICF Instituto de Conservación Forestal
FHIS Fondo Hondureño de Inversión Social
JAA Junta Administradora de Agua
MAMUCA Mancumunidad de Municipios del Centro de Atlántida
MER Monitoreo, Evaluación y Reporte
SANAA Servicio de Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
ODC Oficina de Desarrollo Comunitario
OMM Oficina Municipal de la Mujer
O&M Operación y Mantenimiento
UMA Unidad Municipal Ambiental
USCL Unidad de Supervisión y Control Local
Lista de personas entrevistadas
Comunidad/Institución Entrevistado(as)/Cargo
Municipalidad de Esparta 1. Mario Reyes, Enlace Municipal USCL (6 meses).
2. Edwin Mejía, Técnico UMA (10 meses).
3. Keidy Hernández, Coordinadora OMM (6 meses).
4. Nelly Patricia Rosa, Consultora supervisora del proyecto de Piedras de Afilar (8 meses).
5. Justina Flores, Secretaria Justicia Municipal(6 meses)
Juntas Administradora de Agua Tarritos y El Marañón. 1. José Cruz, Presidente.
2. Juan Ramón López Enamorado, Vicepresidente.
3. Jesús González, Fiscal.
4. Juan Santo Castro, Vocal II.
5. Matilde Guerrero, Comité de Construcción y Saneamiento.
6. María Luisa Bueso (Femenino), Comité de Construcción y Saneamiento.
7. Natividad Padilla, Comité de Microcuenca.
8. Gladys Oneyda García (Femenino), Comité de Microcuenca.
Juntas Administradora de Agua Piedras de Afilar 1. José María Pavón, Presidente.
2. María Irina Vásquez, Vicepresidente.
3. Sara Cruz Romero, Fiscal.
4. Rosalina Cruz, Vocal II.
5. Heriberto Gonzáles, Tesorero.
6. Karina Alvarado (Femenino). Secretaria.
7. David Alvarado, Vocal I.
Grupo focal El Marañon 1. Nieves Velásquez Murillo.
2. Jorge Bueso.
3. Marilu Gracia.
4. Guillermo Polanco.
5. Santos Neptalí Velásquez.
6. Erika Romero.
7. Antonio Romero.
8. Reina Fuentes.
9. Enriqueta Romero.
10. Misael Pereira.
11. Juan Romero Ponce.
Grupo focal Piedras de Afilar 1. Blanca González.
2. Mayra González.
3. Adán Pérez.
4. Víctor Paz.
5. Felipa Baisa.
6. Oswaldo García Granados.
7. Liliana Miranda.
8. Fidel Martínez.
PRESENTACION
CARE Honduras, en el marco de la ejecución del proyecto del Proyecto PASOS III, con sede en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, ha realizado la construcción del sistema de agua y saneamiento en las comunidades de Piedras de Afilar y Marañon del municipio de Esparta, Atlántida. Para la implementación de este proyecto CARE firmó a partir del 20 de noviembre un contrato de subvención con el Proyecto Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en el Atlántico Hondureño “PROCORREDOR”, la implementación de esta subvención incluye la evaluación de la implementación de la acción.
La evaluación de la intervención realizada en la comunidad de Piedras de Afilar y El Marañon pertenecientes al Municipio de Esparta, Departamento de Atlántida mediante la SUBVENCION 19 LOTE 3-2008 ha permitido conocer los cambios y beneficios obtenidos a nivel de las juntas administradoras de agua, comités de apoyo, personal municipal y familias beneficiadas, como resultado de las acciones implementadas en los 19 meses que comprendió la ejecución del proyecto.
El presente documento contiene el informe sobre la valoración y percepción de los cambios y beneficios positivos o negativos obtenidos con la implementación del proyecto en las comunidades de Piedras de Afilar y Marañon. La investigación fue realizada durante el mes de junio del 2011 y comprendió el levantamiento de información por medio de los grupos focales con familias beneficiadas y entrevistas a profundidad con juntas administradoras de agua, comités de apoyo y personal municipal.
El documento está divido en seis capítulos:
en el primero se presenta un resumen de los principales hallazgos;
en el segundo se describe el proyecto en sus rasgos más generales;
en el tercero se describe la metodología utilizada
en el cuarto se describen los resultados al nivel de las juntas administradoras de agua y personal técnico de la municipalidad de Esparta;
el quinto capítulo contiene las principales valoraciones y percepciones de las familias beneficiadas y,
en el sexto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones.
El documento se completa con los anexos (instrumentos utilizados para el levantamiento de la información).
I. RESUMEN EJECUTIVO
El presente documento contiene el informe de la Evaluación Final del proyecto “Provisión de agua y saneamiento a través de la construcción de dos sistemas de agua y saneamiento para las Comunidades de Piedras de Afilar y Marañon del Municipio de Esparta fortaleciendo las capacidades locales y protegiendo las microcuencas”.
Con una duración prevista de 16 meses, el objetivo general del proyecto era “contribuir a una gestión ambiental a nivel institucional y local, participativa, transparente y descentralizada, mediante el abastecimiento de agua a nivel rural en las áreas de interconexión del Corredor Biológico del Caribe Hondureño, mejorando la calidad de vida de la población”.
Su propuesta programática consistió en fortalecer la capacidad técnica y administrativa de la Municipalidad de Esparta, de las Juntas Administradoras de Agua y de sus Comités de Apoyo para el abastecimiento de agua potable de las comunidades de Piedras de Afilar y Marañon, con enfoque de género.
A continuación se describen los principales hallazgos en cada uno de los resultados esperados:
1) Fortalecida la capacidad municipal para proveer apoyo a la comunidad en la construcción del sistema de agua y saneamiento y protección de microcuencas.
Los técnicos de la Unidad Municipal Ambiental, Oficina de Desarrollo Comunitario, Unidad de Supervisión y Control Local y de la Oficina de la Mujer de Alcaldía Municipal de Esparta (5 empleados) confirmaron haber sido fortalecido en sus capacidades para proveer apoyo a la comunidad en la construcción del sistema de agua y saneamiento y protección de microcuencas como estaba previsto mediante las capacitaciones formales desarrolladas por el proyecto.
El modelo de intervención para la construcción de estos dos sistemas permitió el fortalecimiento municipal destacando como lo más relevantes los siguientes:
El personal técnico de la municipalidad de Esparta al haber sido capacitado por CARE, consultores externos, instituciones del estado (ICF y SANAA) tiene mayores competencias y capacidad técnica. Las unidades municipales quedan fortalecidas, existiendo ahora un mayor acercamiento con la población y compromiso para buscar soluciones a los problemas que se presenten en las comunidades.
La municipalidad de Esparta administró los fondos aplicando todos los controles administrativos, ello le permite ahora tener mayores capacidades y reconocimiento para el manejo de fondos provenientes de la cooperación de organismos internacionales.
Las unidades municipales (OMM, UMA, ODC, USCL) cuentan ahora con mobiliario y equipo de oficina para un mejor funcionamiento. Se les dotó de 2 motocicletas lo cuál les permite proveer un mejor apoyo y seguimiento a las actividades que realizan en conjunto con las comunidades.
2) Construcción de dos obras civiles de agua y saneamiento.
Al momento de realizar el presente estudio, los sistemas de ambas comunidades
...