ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interactividad Y Redes

Natha_G22 de Marzo de 2013

741 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

Dentro de las dimensiones más importantes que atañen a las redes sociales, podemos distinguir tres que nos parece interesante revisar y ejemplificar.

La Temporalidad: si bien la red permite comunicarnos en tiempo real puede existir entre quienes se estén comunicando, tiempos sociales distintos, es decir, se toma desde el pasado un tema, recogiendo sus dolores, se trae el presente con sus propios elementos y se proyecta hacia el futuro en un utopía. Para este caso podemos recurrir al ejemplo del fenómeno estudiantil chileno el cual en la actualidad revive la lucha de la generación pingüina, basados en cambios a nivel de la constitución y se organiza y produce en red un apoyo ciudadano hace mucho no visto el que se manifiesta, interactúa y se comunica utilizando todos los medios hoy en día disponibles, con gran inclinación por las redes sociales virtuales. Se proyecta hacia el futuro un logro o meta general tomando ese pasado como una escuela que logra ser valorada dentro de este proyecto de transformación.

La sociabilidad: Otra dimensión importantísima es como las redes sociales logran generar la sociabilidad plural, diversificada y siempre bidireccional, que puede ser personalizada y acotada a los vínculos directos y los espacios reducidos, como también pueden efectuarse a nivel global, independiente del espacio, tiempo y entorno social. Siempre se incentiva la horizontalidad mediante la participación activa y recíproca y la solidaridad que congrega según intereses comunes existen. Podemos ejemplificar lo que ocurrió con la promulgación de la ley antidiscriminación. Lo que antes sería un sueño desde las primeras marchas gays que ocurrieron en Chile cerca del año 1999 pasando por el “destape” de figuras de opinión pública y hasta tragedias como la de Daniel Zamudio que han sido transmitidas, interpretadas y comentadas por la mayoría de las personas, dando la relevancia que muchos pensamos tenía que otorgarse al tema desde hace mucho. El hecho es que hoy en día es tema de todos, las redes sociales virtuales, las personales, las globales, apuntan al mismo objetivo como una gran masa no uniforme pero sí ultra conectada en pro de una opinión que parece ser un gran acuerdo global entre conocidos y desconocidos, entre quienes comparten el mismo espacio físico y quienes no, entre los que creen y los que no creen.

La espacialidad: Supone una dualidad entre lo local y lo global, entre la realidad presencial y lo virtual, entre el activismo cotidiano y el cyberactivismo Scherer – Warren, U. (2005). Gracias a Internet, la telefonía y la mezcla que con éstas ocurre con los mass-media, logramos conectar el mundo entero independiente de límites geográficos que suponen dificulta o diferencias culturales-espaciales. Existimos en una dualidad constante, como mundos paralelos que ocurren simultáneamente. La realidad y la realidad virtual nos suceden en casi todos los aspectos de nuestra vida y casi sin darnos cuenta estamos acá y allá al mismo tiempo. Podemos tomar una idea, lucha, interés de personas que están a millas de distancia sin dificultad alguna y hacerla nuestra, como ocurrió con los indignados del mundo, quienes no importando si es Nueva York o Madrid, logran unir sus intereses y sus armas y hacer que el mundo se entere que en muchos lugares existen las mismas realidades. Está demás decir que la comunicación entre ellos se sucede en esta temporalidad y espacialidad única global e igualitaria para todos que es la internet.

Conclusión

Podemos concluir que las dimensiones de temporalidad, espacialidad y sociabilidad para las redes sociales se han transformado y logran hoy en día, gracias a la Internet y toda TIC que se involucre a ella, ser de un carácter universal, que no supone dificultad ni censura alguna, ya que la participación ocurre desde todos los puntos del planeta, en momentos distintos, con bases que tocan la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com