Islandia: país antiguo y futurista
HAYDEE RODRIGUEZ TORRESEnsayo13 de Octubre de 2020
834 Palabras (4 Páginas)100 Visitas
Islandia: país antiguo y futurista
El propósito del presente trabajo es estudiar y dar a conocer las costumbres y tradiciones de un país ubicado en el extremo noreste de Europa: Islandia, una verdadera mezcla del pasado y el mundo moderno, ¿cómo festejan fechas importantes?, ¿cuál es su platillo típico? La cultura Islandesa es muy interesante, por ello, la investigación que realizamos en este ensayo es poner en conocimiento una pequeña parte de sus costumbres y tradiciones de este país rural.
Islandia es un país insular nórdico, que tiene como característica principal su espectacular paisaje con volcanes, géiseres, termas y campos de lava. Al igual, cuenta con enormes glaciares protegidos en los parques nacionales de Vatnajökull y Snæfellsjökull.
Su capital es Reikiavik. Y varias investigaciones mencionan que cuenta con una población de cerca de 350 000 habitantes y un área de 103 000 km². Mientas que otras dan a conocer que Islandia, con una población de 356.991 personas, no es un país muy poblado, y mantiene una muy baja densidad de población, 3 habitantes por Km2. Por lo que no es certero su número de habitantes.
A pesar de que es un país que tuvo su independencia en 1944, las costumbres islandesas se llevan a cabo y se enfocan en la época de los vikingos. Como ejemplo, El Ásatrú, que es una religión basada en las creencias de la antigua religión vikinga, previa a la cristianización de Escandinavia. Fue en el año 1973, cuando la Asamblea de Islandia reconoció al Ásatrú como una religión.
Una de sus tradiciones más importantes, se lleva a cabo en la última semana de enero y en la primera de febrero, en la que celebran el antiguo Mes de Thor o fiesta de Thorrablöt. LogiTravel (2004) afirma que: “La comida y la bebida son las protagonistas de todos los eventos de esta fiesta, que tiene sus raíces en la tradición vikinga.”
La bebida alcohólica nacional es el licor Brennivín, que en inglés significa burning wine. Quienes unos expresan que está preparada de granos, fermentada y sazonada con comino y semillas de alcaravea o angélica. Mientras que hay otros afirmando que ésta bebida alcohólica está elaborada con la pulpa de la patata fermentada.
Al igual, existe un platillo típico “El kæstur hákarl” o mejor conocido como tiburón fermentado. La carne de este tipo de tiburón es tóxica si se ingiere fresca. Según Bejarano (2017), menciona que “ tradicionalmente los vikingos aprendieron a dejar que la carne de este tiburón se fermentara al darse cuenta que así sí era comestible.” Siendo este, uno de los platillos más “ricos”, gastronómicamente hablando, para los habitantes de Islandia.
Mientras que Pujola (2017) afirma que “la gastronomía exótica de los islandeses no es la mejor, ni la más rica, por el simple hecho de las cabezas de cordero, y todo lo que se come (testículos, tripas, tiburón, etc) en el Þorrablott de febrero”.
Por otra parte, es muy tradicional en Islandia poner nombres compuestos, pensando que estos son así para recordar el nombre de los abuelos que han fallecido, (creando nuevos nombres en su honor). Pero, el registro civil islandés es muy estricto y sólo hay 1712 nombres para hombres y 1853 nombres para mujeres aceptados en Islandia. Y si algunos padres quieren otorgar nombres creativos y llamar a su bebé con un nombre que no se encuentra en la lista, deberán de solicitar la aprobación del Comité de Nombres.
Si duda, uno de los mayores atractivos de este país son las auroras boreales, pero… ¿cuál será la mejor época para ver una aurora boreal? Según CaptureTheAtlas (2019) “La temporada de auroras boreales en Islandia va desde finales de agosto a mediados de abril. Sin embargo, la mejor época del año para ver auroras boreales en Islandia es durante los equinoccios, esto es, septiembre y marzo.”
Es por eso, que consideramos que Islandia es un país con un estilo único, que destaca tanto en el ámbito antiguo, como en lo moderno, debido a las distintas tradiciones y costumbres que se reflejan en cada habitante, y cómo estos le dan su toque especial.. Convirtiéndose este, en un destino exótico debido a que se puede encontrar tanto volcanes y géiseres, más naturaleza que edificios y que rompe la regla de sitios cálidos como normalmente acostumbra la gente. Además es asombroso cómo puede cambiar todo el entorno dependiendo la fecha en que se visite.
...