JUICIOS ORALES
michael199422 de Marzo de 2013
723 Palabras (3 Páginas)627 Visitas
INTRODUCCION
Visualización de los juicios orales en Sinaloa
Los Juicios Orales son procesos judiciales en los que reina la transparencia y la eficiencia, toda vez que los casos son ventilados públicamente, frente a la presencia del Juez y de las partes, y donde acusados y víctimas tienen la oportunidad de presentar sus argumentos de viva voz, frente a todos.
La oralidad en la justicia es parte de un sistema judicial de tipo acusatorio, que incluye también otros componentes importantes como son las salidas alternas, la mediación y la profesionalización de policías, jueces, ministerios públicos y defensores.
El primer juicio oral en la historia de México, se llevo cabo por el delito de homicidio, así lo dio a conocer el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia,
Se han llevado a cabo diversos estudios que analizan la posibilidad de su establecimiento, observando tanto las implicaciones positivas como las negativas que traería aparejado, ya que nuestra costumbre ha sido el sistema inquisitivo, a través del medio escrito, en donde lo que importa y tiene relevancia es lo que está en el expediente, todas las valoraciones deben de verse reflejadas en los “autos” , para quede su lectura final se pueda dictar una sentencia. Por otra parte, el sistema acusatorio, que se pretende establecer, a través de la oralidad en el juicio, traería consigo cambios significativos en toda la concepción del proceso como lo conocemos hoy en día. La factibilidad de estos juicios, se ve más cercana, ahora que las Cámaras discuten los cambios en materia de justicia penal anivela Constitucional, mismos que entre otros aspectos relevantes contienen también el establecimiento formal de los juicios orales en el sistema jurídico mexicano.
Existe una gran polémica sobre su instauración, ya que aún siguen existiendo muchos rezagos para poder instituir una justicia de sistema escrito, dado la infraestructura que necesita esta nueva modalidad de juicio oral. Es por ello, y entre otras muchas razones que el legislador, al momento de hacerle cambio en el Código Federal de Procedimientos Penales, debe de contextualizarse como en otros mucho casos, en una realidad disímbola que existe en todo el territorio mexicano, además de ver por una mayor profesionalización de los impartidores de justicia en general.
Marco Teórico
En el desarrollo de este trabajo se abordan los siguientes aspectos: En el MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL, se exponen los conceptos relacionados con el tema: la visualización de los juicios orales orales en Sinaloa.
Por unanimidad de los diputados presentes, la Sexagésima Legislatura aprobó la reforma al Código de Procedimientos Penales del estado de Sinaloa, con el cual se crean los juicios orales, que sustituirán el actual sistema de justicia penal mixta y que ya está agotado, indicó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Luis Cárdenas Fonseca, quien destacó algunas de las necesidades que se solventaran con esta reforma.
“Crea los juicios orales y con ello se busca una justicia penal eficaz sustentada en la transparencia, en la publicidad, inmediatez o inmediación que debe de tener el juez en atender todos los actos procesales, en la igualdad de las partes, en donde el Ministerio Público deje de ser lo que es hasta ahora y que avasalla a la parte enjuiciada y estarán en condiciones de igualdad”, mencionó.
Asimismo, precisó que la víctima del delito se revalora y adquiere su verdadera dimensión, incluso para que en un futuro la acción penal deje de ser un atributo exclusivo del Ministerio Público.
Agregó que Sinaloa está dentro de los tres estados con mayor retraso en el tema, por lo que inicia un rescate del tiempo perdido, y en los próximos años
...