“Joya del Estado de Guerrero. Orgullo de México”.
angelitamorDocumentos de Investigación19 de Mayo de 2017
3.033 Palabras (13 Páginas)351 Visitas
[pic 1] Montaje de Taxco de Alarcón. RESUMEN EJECUTIVO DE MERCADOTECNIA TOMANDO DE EJEMPLO A TAXCO DE ALARCÓN. Por: Durán González Yoali Ehecatl. | TAXCO DE ALARCÓN. “Joya del Estado de Guerrero. Orgullo de México”. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Turismo y Gastronomía. Profesor: Gerardo Novo de los Monteros. |
Diagnostico.
Taxco es una ciudad mexicana ubicada al norte del estado de Guerrero, pertenece a la zona turística del Triángulo del Sol, que sabemos recorre la Sierra Madre del Sur del dicho estado. Esta zona turística está conformada por las ciudades de Acapulco en el sur, Ixtapa - Zihuatanejo en el norte y Taxco, en el centro del estado. Por lo cual hace que sea un sitio reconocido.
La ciudad fue nombrada Pueblo mágico en 2002, siendo la tercera localidad en recibir este nombramiento debido a la calidad de la platería, las construcciones coloniales y el paisaje agradable. Sin duda Taxco cuenta con gran atractivo arquitectónico estilo virreinal, como por ejemplo el Templo de Santa Prisca, una iglesia de más de 250 años de antigüedad, construida en el estilo barroco novohispano que es un icono de la localidad. Las calles empedradas de Taxco se caracterizan por su inclinación, y casi todas ellas desembocan en bellas placitas donde es posible caminar, visitar el quiosco, sentarse en una de sus bancas o tomar un helado.
Sabemos también que Taxco es el centro minero más antiguo del continente, motivo por el cual es conocido por sus minas de plata, las cuales existen desde la época del virreinato en las que se extrae plata de la misma y otros metales para la elaboración de joyería.
Como toda ciudad de altura, Taxco cuenta con impresionantes miradores. Sin embargo, la mejor opción para descubrir la belleza de sus calles, plazas y de sus alrededores es el teleférico, que ofrece un recorrido a más de 173 metros de altura. Conocer la gastronomía de Taxco también es una experiencia singular. Aquí se sirve una impresionante variedad de manjares que abarca desde deliciosos caldos, hasta exóticos insectos como los jumiles. Incluso, debido a la importancia de esta especie en la gastronomía regional, se creó la Feria del Jumil, que se realiza todos los años en octubre. La mayoría de los restaurantes conforman su menú mezclando recetas tradicionales y nuevas tendencias culinarias.
Como nos dice (Laura Sosa, 2015) en Visit México: “Para explorar, nada mejor que el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, que comprende 2 mil 700 hectáreas de áreas boscosas y unas misteriosas cuevas con maravillosas formaciones de estalactitas y estalagmitas. El Parque Nacional Alejandro Humboldt, con sus bosques de pino y encino, ofrece escenarios ideales para acampar, caminar o recorrer en caballo”.
Análisis del ambiente.
Interno.
Para escribir lo siguiente me apoyé en un documento llamado Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño, 2014. Nos dice:
“Se analizó el control interno instrumentado por los ejecutores de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales, con base en el Marco Integrado de Control Interno (MICI) emitido por la Auditoría Superior de la Federación; para ello, se aplicó un cuestionario de control interno y se evaluó la documentación comprobatoria con la finalidad de contribuir proactiva y constructivamente a la mejora continua de los sistemas de control interno implementados.” Este documento nos regala información interna útil de Taxco.
No se conoce un lugar completamente hasta no haber residido un tiempo. “A donde vayas no viajes como turista, vive ahí” Nos dice una nueva campaña publicitaria de paquetes de viajes en internet. Y no hay nada más cierto. No se conoce completamente el sitio si no se involucra con la gente, con el ambiente, con sus ideas, la manera en que vive diariamente, sus creencias, su gastronomía; en fin, su vida en este sitio.
Taxco nos ofrece una variedad de personalidades en su gente pero, sobre todo resalta la alegría y gusto al servicio. (Laura Sosa, 2015) Pero, como todo lugar turístico, no podemos descartar la existencia de residentes inconformes con la vida que se lleva ahora. Una vida de servicios turísticos, aprender a compartir tu patrimonio con personas desconocidas que quieren saber cómo es el lugar donde vives y aparte de ello servirles para que se sientan en casa.
Internamente en Taxco tenemos problemas financieros que vienen de gobierno y hace que nuestro sitio tenga un porcentaje de gente en pobreza extrema. (Desempeño., Auditoría Financiera con Enfoque de, 2014) Nos dice:
“Al municipio le fueron entregados por el fondo 100,493.3 miles de pesos y durante su administración se generaron rendimientos mínimos que no fueron relevantes para la revisión. De estos recursos, se comprobó que al 31 de diciembre de 2014 el municipio gastó el 100.0%.”
[pic 2]
El municipio destinó 74,680.8 miles de pesos al pago de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficiaron directamente a sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, mientras que los 25,812.5 miles de pesos restantes se distribuyeron como se muestra a continuación:
[pic 3]
Por lo anterior, se determinó que el municipio no destinó por lo menos el 60.0% de los recursos del FISMDF 2014 para la atención de las Zonas de Atención Prioritaria urbanas (sólo invirtió el 32.7%), a pesar de que el Porcentaje de Inversión en las ZAP urbanas del municipio determinado conforme a la fórmula contemplada en los lineamientos para la operación del FAIS fue del 231.5%, toda vez que en las ZAP urbanas del municipio habitan 49,632 individuos mientras que 21,438 individuos se encuentran en pobreza extrema.
La Contraloría Municipal de Taxco de Alarcón, Guerrero, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. CM/004/2015, por lo que se da como promovida esta acción.
Por este pequeño ejemplo encontrado podemos observar que tan diferente es residir a visitar un lugar. Claro, podemos entender que no todos los turistas van de visita para enterarse de las problemáticas internas del mismo pero; no sabemos si las problemáticas serían mínimas o cero si el lugar no fuese turístico.
Externo.
¿Cómo vemos Taxco desde afuera?
Por todo lo investigado en libros, revistas, internet puedo llegar a una conclusión. Taxco es visto más como una ciudad de amor. Un sitio para aquellos que aman el romanticismo. Y como no hacerlo si el lugar es mágico para las parejas.
Leyendo un artículo en internet (Castro, 2016) me encontré lo siguiente:
“The downside of this embrace of the past is that the town sometimes feels like a museum piece that’s given itself over to visitors, who flood Taxco at weekends and during festivals. Despite this, Taxco is a striking small city and one of the best weekend trips from the capital.”
Traducción: “La desventaja de este abrazo del pasado es que la ciudad a veces se siente como una pieza de museo que se da a los visitantes, que inundan Taxco los fines de semana y durante los festivales. A pesar de esto, Taxco es una pequeña ciudad sorprendente y uno de los mejores viajes de fin de semana desde la capital.”
Venden a Taxco internacionalmente como un lugar de un fin de semana, pero en Taxco se debe visitar cada rincón en él para poder entender su historia, y no es algo que se haga en sólo dos días. “Pieza de museo” exactamente es eso, es indagar en él para poder entenderlo.
En el mismo artículo (Castro, 2016) nos ponen diez cosas que podemos hacer si visitamos Taxco de Alarcón Guerrero:
Disfrute su estancia en Taxco realizando estas actividades:
1. Visitar la hermosa Iglesia de Santa Prisca.
2. Caminar por las empinadas calles hasta llegar a la Iglesia de Guadalupe y poder deleitarse de una maravillosa vista.
3. Visitar el "Cristo de la Cima" y tener unas vistas hermosas de Taxco.
4. Caminar por las callecitas de Taxco y comprar en sus tradicionales Platerías.
5. Visitar las impresionantes Grutas de Cacahuamilpa.
6. Ir a visitar la tumba de Cuauhtémoc en el "Pueblo de Mármol" llamado Ixcateopan.
7. Pasear como en tiempos antiguos por ex-haciendas en carretas tiradas por caballos.
8. Visitar los varios museos de Taxco, como el Museo de la Platería, Museo de Antropología o la "Casa Humbolt".
9. Ir a visitar el bonito pueblo de Taxco el Viejo.
10. Conocer alguno de los restaurantes tradicionales de Taxco y saborear el típico "Pozole", al estilo guerrerense.
Y como este sitio en internet, hay muchos más que nos dicen que podemos hacer si visitamos Taxco de Alarcón, Guerrero. Por ejemplo, si uno busca en internet directo: “Taxco” en la primera hoja de google nos aparece un poco de lo que es el lugar. Y más adelante comenzaremos a encontrar hoteles, restaurantes, sitios donde crear un paquete turístico, como llegar, autobuses y hasta donde casarte. Y por último tenemos noticias sobre el lugar.
...