LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
jose0209Ensayo23 de Marzo de 2020
1.276 Palabras (6 Páginas)135 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
EXTENSIÓN CANTAURA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA
CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (0923653)
[pic 1]
Tema 2:
La Administración Pública
Profesor: Bachilleres:
Pinto Evelyn Acuña Betania V27.832.831
Barrios María V-28.223.000
Campos Mayerlin V-27.143.261
Diaz Carmen V- 27.143.518
Molina Carlos V-27.214.213
Núñez José V-27.330.789
Cantaura, Enero del 2020
Tema 2:
La Administración Pública
Una de las facetas importante dentro de la administración es la administración pública, es ella la que comprende a lo que podría llamarse “el brazo ejecutor del gobierno”; que no es más que el conjunto de personas que trabajan para poner en práctica las decisiones que los representantes de la sociedad deciden en virtud del ejercicio democrático, las acciones de los individuos asociados a la administración pública, entonces, tienen efectos directos sobre todos los miembros de la sociedad, y no solamente sobre los de cierto grupo como podría ocurrir con las empresas.
De manera más concreta la Administración Pública es sencillamente todos los organismos, institutos e instituciones con los que cuenta un Estado para administrar sus bienes y recursos. Estos organismos se manejan a veces autárquicamente y otras veces dependen directamente de las máximas cabezas de gobierno, por este motivo la administración pública tiene vital importancia por ser el instrumento del cual se sirve el Estado, para llevar a cabo sus funciones y objetivos, como son la satisfacción de las necesidades colectividad en función del desarrollo de una nación, ya que es gracias a las acciones que se realizan a través de estos organismos que se pueden poner en práctica todas las decisiones que se toman.
La administración pública existe desde aproximadamente el mismo tiempo que los mismos Estados y esto es así porque sin ella no podrían funcionar correctamente. La cuestión de la administración pública suele generar muchos debates en el seno de toda sociedad, en la medida que se espera que los funcionarios públicos velen por el bienestar general, pero en ningún lugar aparece estipulado qué significa ese bienestar general. A diferencia de las empresas privadas, donde las metas son claras y apuntan a maximizar el beneficio, aquí puede no haber un consenso tan claro entre los ciudadanos sobre qué esperan de los miembros de la administración pública, habitualmente designados como funcionarios. Suele debatirse arduamente sobre las formas más adecuadas de acceder a los puestos púbicos administrativos, y en casi todos los países hay cierta desconfianza sobre los modos en los que los individuos acceden a estas posiciones.
...