ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA APLICACIÓN DEL HIPERTEXTO EN LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS NOTICIAS DIGITALES DEL PERIÓDICO PERU 21 DEL 2017

Sandy MadeleineInforme11 de Junio de 2017

4.404 Palabras (18 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

FACULTAD DE  CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TESIS

“LA APLICACIÓN DEL HIPERTEXTO EN LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS NOTICIAS DIGITALES DEL PERIÓDICO PERU 21 DEL 2017”

PRESENTADO POR

LIZET FLORES BUSTAMANTE

ASESOR

EDWIN ALARCON DE LA TORRE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

LIMA – PERU

2016


[pic 2]


[pic 3]

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I.- Planteamiento del Problema

  1. Definición y delimitación del problema.
  2. Formulación del problema
  1. Problema  principal
  2. Problemas específicos
  1. Objetivos de la investigación

             1.3.1 objetivo general

             1.3.2 objetivos específicos

  1. Justificación  y viabilidad de la investigación
  1. -        Marco Teórico
  1. Antecedentes de la investigación
  2. Bases Teóricas
  3. Definición de Términos Básicos
  1. -        Hipótesis y variables
  1. Hipótesis central
  2. Sub hipótesis
  3. Identificación  y definición de variables
  4. Operacionalización de variables
  1. -        Metodología de la Investigación
  1. Diseño, tipo y  nivel  de investigación
  2. Población y Muestra
  3. Técnicas e instrumentos  recolección de datos
  4. Análisis de datos
  1. -        Aspecto Administrativo
  1. Cronograma        
  2. Presupuesto
  1. -        Referencias Bibliográficas
  2. .- Anexos
  1. Matriz de consistencia
  2. Diseño de instrumentos de recolección de datos


ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Definición y delimitación del problema.

El concepto de hipertexto hunde su raíz en una nueva concepción de la textualidad, que ha pasado de estar exclusivamente localizada en la imprenta, para ubicarse también en las redes tecnológicas, de la que Internet es el paradigma. El periodismo, como participante, integrador y expresión de esa textualidad, ha trasladado su práctica también a Internet, dando lugar a lo que conocemos como periodismo digital. En estas redes tecnológicas, el texto ha adquirido una nueva dimensión, potencialmente se ha convertido en hipertexto. El hipertexto, con sus implicaciones filosóficas como multimedia, descentralización discursiva e intertextualidad y también tecnológicas (multimedialidad, redes e interactividad), es una estructura textual con numerosas potencialidades que las ediciones digitales del periódico en cuestión PERU 21 uno de los más representativos en nuestro país, no está desarrollando. En el actual trabajo analizamos las causas de esta lenta adaptación al nuevo lenguaje de expresión de la red, basándonos en los datos obtenidos de su versión impresa y digital, en la existencia de los pactos de lectura implícitos en las informaciones de actualidad y en la estructura textual tradicional de "pirámide invertida" de los medios de comunicación. Desde un punto de vista lingüístico el hipertexto supone una extensión potencial del sistema de lenguaje constituido por el habla y la escritura. Aquí el lenguaje se construye a través de un proceso de selección y encadenado: sonidos/letras son encadenados para formar palabras, las palabras son encadenadas para formar frases, las frases son encadenadas para formar textos. El hipertexto incluye un nivel lingüístico superior: los textos pueden combinarse en hipertextos. Pero esta combinación no necesita, como los demás niveles, tener  características de encadenado. Además, nuevos principios combinatorios pueden ser utilizados para interconectar elementos de texto.

 1.2 Formulación del problema

    1.2.1 Problema principal

  • ¿Cómo influye  la aplicación del hipertexto en la estructuración de las noticias digitales del periódico Perú 21 del año 2017?

    1.2.2 Problemas específicos

  • ¿Cómo influye  los sistemas de organización en la estructuración de las noticias digitales del periódico Perú 21 del año 2017?
  • ¿Cómo influye  la presentación de datos en la estructuración de las noticias digitales del periódico Perú 21 del año 2017?
  • ¿Cómo influye  la vinculación de fragmentos textuales en la estructuración de las noticias digitales del periódico Perú 21 del año 2017?
  • ¿Cómo influye  la aplicación del hipertexto en el ciberperiodismo del periódico Perú 21 del año 2017?
  • ¿Cómo influye  la aplicación del hipertexto en el periodismo web del periódico Perú 21 del año 2017?
  • ¿Cómo influye  la aplicación del hipertexto en el periodismo en línea del periódico Perú 21 del año 2017?

1.3 Objetivos de la investigación

   1.3.1 Objetivo general

Determinar cómo influye la aplicación del hipertexto en la estructuración de las noticias digitales del periódico Perú 21 del año 2017

   1.3.2 Objetivos específicos

  • Definir cómo influye los sistemas de organización  en la estructuración de las noticias digitales del periódico  Perú 21 del año 2017.
  • Concluir  cómo influye la presentación de datos   en la estructuración de las noticias digitales del periódico  Perú 21 del año 2017.
  • Diagnosticar cómo influye la vinculación de fragmentos textuales en la estructuración de las noticias digitales del periódico  Perú 21 del año 2017.
  • Concretar cómo influye la aplicación del hipertexto en la  ciberperiodismo del periódico Perú 21 del año 2017.
  • Concretar cómo influye la aplicación del hipertexto en el periodismo en línea  del periódico Perú 21 del año 2017.
  • Resolver cómo influye la aplicación del hipertexto en el periodismo web del periódico Perú 21 del año 2017.

  1. Justificación  y viabilidad de la investigación

En los últimos años se ha publicado mucho acerca y alrededor del concepto de hipertexto, de manera que en cualquier artículo sobre tecnologías de la información aplicadas en sistemas documentales, aparece la necesidad o la posibilidad de incluir "relaciones hipertextuales". Se ha producido una inflación del término "hipertexto", de modo que su contenido se ha reducido prácticamente al de "salto entre dos puntos" o "relación". A esta vaguedad de términos se añade el siempre presente "multimedia", como elemento configurador de los sistemas de Hipermedia, verdadera revolución de la "informática documental". Por lo tanto el concepto de hipertexto como "tela de araña", va pasando poco a poco a convertirse en una "maraña", donde todo cabe, de cualquier manera. El hipertexto no puede ser ajeno a esta tendencia de la información; ni siquiera se puede aplicar en el estado en el que se encuentra actualmente, sino que es necesario crear una normalización conceptual de lo que es el hipertexto, de la tipología de enlaces y nodos que forman las híper -estructuras y su ámbito de uso, creando posteriormente una serie de normas que faciliten el uso del hipertexto en los procesos de acceso a la información para la adquisición de conocimientos, es por esta fundamental razón que esta tesis se basa en la averiguación del hipertexto enfocándose así en uno de los diarios más comentados de este país, Peru 21 .

ll .-          Marco Teórico

  1.  Antecedentes de la investigación

  1. Internacionales

La presente tesis doctoral realiza una revisión crítica de la divulgación neurocientífica audiovisual a través de las tensiones que en nuestra cultura audiovisual se están produciendo entre la hipertextualidad (el pensamiento red) y la secuencialidad (gestada en el lenguaje cinematográfico). Nuestra idea fuerte reside en que, a pesar de que las neurociencias contemporáneas proponen explicar el mundo en términos científicos y sirviéndose de la metáfora red, nuestro modo de entender el mundo aún es discursivo y secuencial, gracias a la influencia modelizadora del lenguaje cinematográfico en nuestra cultura. El programa Redes de Eduard Punset servirá de campo de análisis textual para comprometer y poner a prueba nuestra apuesta teórica. Con todo, la presente tesis doctoral supone una reivindicación del discurso y la subjetividad en una época en la que las neurociencias se aproximan al estudio de lo humano desde una óptica biologicista y esencialista, dispuestas a encontrar el secreto del alma. García Catalán, S. (2012). Hipertexto y modelización cinematográfica en la divulgación neurocientífica audiovisual. A propósito de Redes de Eduard Punset.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (424 Kb) docx (461 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com