LA ETICA EN EL TRABAJO
bpalencia201515 de Febrero de 2015
812 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
1. ¿Cuál es el dilema aquí, o no hay ninguno?
R// Definitivamente existe un gran dilema para este investigador ya que el al momento de su contratación el sabia a lo que esta empresa se dedicaba, pero no como funcionaba en el mercado que hay que dejar de lado la moral y realizar el trabajo como sea.
2. ¿Qué habría hecho usted en la situación del investigador? Explique.
R// En este caso vemos que el investigador no está dispuesto a buscar otra alternativa, personalmente hubiera puesto todas las cosas en una balanza, es decir es más importante este trabajo que mi seguridad, mi ética profesional y mi reputación?, considerando estos factores considero que mejor renunciaría e intentaría abrirme campo en otras áreas que no impliquen este tipo de situaciones que no contribuyen más que para fomentar los malos ejemplos y la discordia.
3. Reaccione al comentario: “¿piensas que todos los negocios trabajan y hacen ganancias en una forma ética pura? Sé realista. No sé qué les están enseñando en el colegio, pero este es el mundo real.” ¿Está de acuerdo o en desacuerdo? ¿Por qué?
R// Creo que lamentablemente tengo que estar de acuerdo, ya que nuestra mentalidad y moralidad ha cambiado mucho, los negocios por una u otra situación dicen verse “obligados” a contribuir en actos que van en contra de la moral ya que la situación económica del país, la inseguridad, el desempleo, la falta de valores desde el hogar han llevado a que pensemos que si otros hacen actos inmorales y viven bien y sin preocupaciones, porque yo no?, es una situación triste pero que en el corto plazo se tendrá que reaccionar para que todo nuestro país avance al desarrollo libre de todo agente toxico que impide que la sociedad se desarrolle.
4. Describa la ética de esta compañía.
R// En cuanto a ética se refiere, esta compañía está muy alejada de cumplirlo ya que argumentan que hacen lo que hacen porque la competencia así lo realiza, pero cada empresa es una organización y estructura diferente, por lo que sí están bien definidos en el rumbo que desean seguir el entorno dentro del cual se desarrollan no debe de tener influencia significativa sobre ellos.
5. Compare y haga un contraste entre su ética personal y la ética de la compañía revelada aquí.
Ética Personal Ética de la Compañía Revelada.
Personalmente no pondría en duda mi ética profesional con actos que estén fuera del marco de lo correcto. La compañía incita a seguir el desempeño del mercado sea en términos buenos o malos, no importando lo que tengan que hacer para lograrlo.
Definitivamente es una satisfacción personal trabajar en un ambiente en el cual uno se sienta satisfecho, pero si no es así, el esmero y la decisión de desarrollarse me llevara a realizar cualquier función que me sea asignada El investigador evaluado y la compañía únicamente piensan en realizar el trabajo no importando la forma en que se realice, ya que el primero mencionado prefiere faltar a su moral que trabajar en otras funciones y la compañía se enfoca en teorías populares sin pensar en las repercusiones que esto tendría.
Conclusiones
• La ética trata permanentemente y vigorosamente de combatir la separación o divorcio que se ha pretendido establecer entre las ideas y la vida, es decir, la actitud negativa del hombre que considera que la regla moral hay que respetarla a distancia, como en el caso de esta empresa que no importa la moral pero el trabajo debe hacerse, este es un hecho que se debe corregir como prioridad.
• La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad, respetando el derecho ajeno
...