ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO POLITICO


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  2.082 Palabras (9 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 9

Relaciones establecidas entre:

-Revolución Francesa (1789-1814) y Republica de Haití (1804):

La primera fue un proceso que declaró abolidos los derechos feudales que la nobleza tenia sobre los campesinos, proclamó “la igualdad de derechos de todos los hombres”.

Éste modelo no encontró adeptos entre la burguesía criolla. Pese a que los criollos querían la igualdad con los españoles, no opinaban lo mismo con respecto a la igualdad para las clases más bajas. Menos aún gustó su ejemplo cuando prendió la revolución en la colonia francesa de Santo Domingo. Los esclavos se revelaron en Agosto de 1791, atacando las plantaciones y a sus propietarios, buscando su libertad y la independencia de la tierra. Después de muchas muertes, soportando incluso la invasión de las tropas napoleónicas, que no querían perder ese territorio, se proclamo la primera republica negra de América con el hombre de Haití en 1804.

Escuela económica: Mercantilismo.

-Detención del rey de España y Revolución de Mayo (1810):

Después de la derrota del ejército española las Navas de Tolosa, Andalucía cayó en el poder de Napoleón. El derrumbe del régimen español ya era total e inocultable, desafiado por los mismos monopolistas españoles y sin base popular.

El 10 de Mayo de 1810 las noticias de la caída de Andalucía llegaron a Bs. As. Y a Montevideo. Gracias a Napoleón, el terreno estaba preparado para la Revolución de Mayo. Frente a la disolución de la junta suprema, los jefes militares y los vecinos principales decidieron tomar medidas para la defensa contra Francia. Cisneros se dio por vencido resignándose a aceptar la atribución de elegir la forma de gobierno. El cabildo ante tanta presión acepto finalmente la renuncia de Cisneros y sus vocales, y proclamó como la nueva Junta de gobierno.

Escuela económica: mercantilista.

-2da Revolución Industrial (1850-1870); Modelo Agroexportador en América Latina (1850):

Esta nueva Revolución Industrial fue distinta ya que en ésta se dio lugar en muchos más lugares, como Europa Occidental, EE.UU. o Japón. Se implementaron nuevas formas de energía como el gas o el petróleo. Además se dividió a las naciones en dos grupos fundamentales: los países desarrollados, generadores de maquinarias e industrias, y los países subdesarrollados, que fueron los generadores de la materia prima.

América presentó un gran crecimiento y hasta podría hablarse de progreso. Sin embargo, este llamado “avance” se mantuvo vinculado a la urgencia de compras de los países desarrollados, de Europa y el mismo EE.UU. que surgió como potencia a partir de aquí. El modelo agroexportador fue la consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que permitieron que América Latina reactive la economía en gran parte de su territorio.

Escuela económica: Marxista.

-Crisis económica mundial (1873); déficit en Argentina (1876):

En Europa se observaban signos de una crisis de superproducción en el mercado textil: se habían fabricado más telas de las que se podían vender. El capitalismo, que hasta ese momento era de libre concurrencia, había comenzado sus crisis periódicas.

Ésta crisis repercutió en Argentina en los años siguientes: los precios de la lana bajaron abruptamente, e incluso no había mercados para colarlos. Aumento nuestro déficit en el comercio exterior y nuestra deuda por los productos industriales que seguíamos adquiriendo. Se paralizaron las inversiones, quebraron establecimientos y se volvieron a Europa muchos de los inmigrantes que habían venido al país.

Escuela económica: neoclásica.

-1ra Guerra Mundial (1914-1918); Presidencia de Yrigoyen (1916-1922):

Se desató la guerra entre los imperios centrales y los países aliados por la competencia económica entre las potencias, la carrera armamentística entre Alemania y Francia, y las rivalidades por causas territoriales.

Aunque el presidente Yrigoyen sostuvo una política de neutralidad, el comercio exterior se vio seriamente afectado. Los países enfrentados destinaron sus capitales a financiar el conflicto lo que afecto nuestra economía que dependía del capital y comercio internacionales. Las exportaciones agrícolas disminuyeron. Las importaciones también, especialmente del combustible. Esto provoco el aumento de precios y la disminución de exportaciones produjo desempleo.

Escuela económica: crisis del liberalismo. Marxismo.

-Revolución Rusa (1917); Reforma Universitaria en Argentina (1918):

La Revolución Rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del “corto siglo XX”. La un oposición del pueblo ruso a la Primera Guerra Mundial hizo que el zar amenazara con disolverla. Esta desencadeno la revolución de febrero, que dio lugar a un gobierno provisional moderado, a la abdicación del zar Nicolás II, y a la formación del Soviet de Petrogrado en el cual obreros y soldados, ejerciendo el control de las fuerzas armadas, se disputan el poder político. A partir del regreso del líder ideológico Lenin a Rusia, crece la presión bolchevique para una revolución socialista y en 1917 se produce la Revolución de Octubre.

En Argentina la Reforma Universitaria fue una expresión de una sociedad en expansión. El reformismo universitario fue más que una teoría, un sentimiento, expresión de un movimiento de apertura social e intelectual que servía de aglutinante a las ideologías más diversas, desde el marxismo al idealismo, pero se nutrió sobre todo del antiimperialismo latinoamericano, todavía difuso, y de la misma Revolución Rusa, con su apelación a las masas. Se vinculó con otras vertientes latinoamericanas, creando una suerte de hermandad estudiantil.

Escuela económica: Marxismo.

-Caída de la bolsa New York (1929); Golpe Militar contra H. Yrigoyen (1930):

La crisis de 1929 en la Bolsa de New york generó una depresión tal a nivel mundial que llevo los países a cerrar sus economías y busca desarrollo a partir de medidas intervencionistas que en función de cómo se había plantado los Estados frente a la división internacional del trabajo , se vieron más o menos favorecidos.

Frente a ese nuevo escenario las ideas de Keynes tomaban singular significado gestando lo que se diera a conocer como el Keynesianismo.

Mientras tanto en Argentina la crisis

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com