LA GRAN DESPENALIZACIÓN Y/O LEGALIZACIÓN DE LA DROGA
jscuartasEnsayo10 de Noviembre de 2017
788 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
DESPENALIZACIÓN Y/O LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS EN COLOMBIA
JUAN SEBASTIAN CUARTAS VALENCIA
MARIA DEL MAR SANCHEZ ARISTIZABAL
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
PEREIRA
2015
DESPENALIZACIÓN Y/O LEGALIZACIÓN DE LA DROGA
Nos encontramos nuevamente encerrados en una sociedad de prejuicios, en la que se juzga por lo que se ve, más no por lo que se sabe, se juzga por el momento, no por la situación completa, ¿O acaso no hay cosas más dañinas? ¿Acaso el licor y el tabaco no tienen más muertes directas e indirectas al año?
Por ende aquí se tratará un tema que siempre genera mucha controversia La legalización de la droga, un tema que año tras año tiene espacio en los conglomerados políticos y sociales más grandes del país. Se habla de la droga desde los más pequeños caseríos, hasta las cúpulas políticas más grandes están envueltos con ellas.
Remontándonos a los tiempos de las luchas partidarias
¿O acaso es la ley vulnerable a ser incumplida? La ley de preceptos ya establecidos, esta ley que nos rige y nos dirige desde juicios morales y éticos hasta ilógicas prohibiciones que violan la más natural y bella libertad en la sociedad, la autonomía, ese poder de hacer lo que cada quien quiere, desde sus propias abstracciones morales, pero no, la ley a veces atrapa y enceguece a las personas, haciendo recordar hasta a Platón con su “Mito de la Caverna” en la que los prisioneros solamente podían ver lo que las cadenas impuestas los dejaban ver.
Como sucede en la sociedad colombiana de esta época, sólo interesa lo que se hable en los medios de información y lo que se declara en la prensa, a veces tan sádica y amarillista como los más crueles e inhumanos castigos de la edad media, irrespetando las personas, dejándose llevar por el simple hecho de vender una hoja de papel reciclable llena de información e imágenes que sólo muestran el lado inhumano de las cosas, dejándose guiar a veces por los intereses de algunos, anulando y machacando la posibilidad de la libre expresión, apoyando la prohibición de lo que no es acorde a sus intereses.
Retomando la tesis principal, desde los argumentos anteriormente expuestos la ley es claramente vulnerable, pero fuerte y peligrosa, como un arma de doble filo, ya que cuando se corre el riesgo de incumplirla, igualmente se arriesga a ser sancionado de una forma u otra, desde algún llamado de atención, hasta la violación de la libertad (cabe recalcar que ya ha sido violada desde la imposición de leyes). Pero si estas leyes fueron impuestas para “proteger” a las personas como dicen, ¿Por qué no es también ilegal el consumo de tabaco o alcohol?
Personas, que irónicamente dan un recital, una cátedra acerca de lo mala y dañina que es la droga mientras encienden un cigarrillo para controlar el estrés en la conferencia, o en las mesas de planeación de estrategias para la lucha contra la droga en las que celebren con alguna copa escurridiza de Whisky o Vodka, mientras algún asistente enciende un habano, la vida está llena de ironías.
Claro que siempre hay que observar ambas caras de la moneda, porque cómo se han sustentado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia tanto tiempo, lógicamente desde aquel momento que perdieron su norte, que dejaron que los intereses personales superaran sus acciones bajo prejuicios morales, o de dónde se han logrado sustentar tantas pandillas de la ciudad, claramente aprovechándose de la prohibición y la dificultad para conseguir estos psicoactivos, además de la necesidad que le generan al cuerpo muchos de estos, llegando hasta a expropiar las conductas éticas adquiridas en la infancia, recurriendo a cualquier manera posible de conseguir bajo cualquier medio ese preciado tesoro (para ellos). También ha sido causante de muchas guerras y muertes a través de la historia de este país.
...