ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL HOSPITAL GENERAL Y EL IMSS

elizacardenasDocumentos de Investigación25 de Enero de 2016

3.452 Palabras (14 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 14

Instituto Tecnológico Superior de Eldorado

[pic 1]

TALLER DE INVESTIGACION I

FALTA EL TITULO DEL PROYECTO

ALUMNOS:

ALEJANDRA ELIZABETH MONTOYA CARDENAS

JESUS ALBERTO VILLEGAS MILLAN

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL

SEPTIMO SEMESTRE

INDICE

1. Planteamiento del problema-----------------------------------------------------------------   3

2. Objetivos------------------------------------------------------------------------------------------ 4

2.1. Objetivos Generales----------------------------------------------------------------------- 4

2.2. Objetivos Particulares--------------------------------------------------------------------- 4

3. Justificación------------------------------------------------------------------------------------- 5

4. Marco Teórico-------------------------------------------------------------------------------- 6

4.1. Definición de Seguridad e Higiene----------------------------------------------------6

4.2. Normas Oficiales Mexicanas sobre Seguridad e Higiene---------------------6-7

4.3. Hospital General Eldorado--------------------------------------------------------------7

4.4.  Unidad médico familiar no 22 el dorado, instituto mexicano del seguro

Social (IMSS) --------------------------------------------------------------------------------------9

4.5. Normas de Seguridad e Higiene del IMSS-------------------------------------------10

5. Hipótesis---------------------------------------------------------------------------------------13

6. Metodología------------------------------------------------------------------------------------14

6.1. Tipo de Investigación------------------------------------------------------------------------14

6.2. Métodos de Investigación-------------------------------------------------------------------14

6.3.  Diseño de la Investigación-----------------------------------------------------------------14

6.4. Población y Muestra-------------------------------------------------------------------------14

6.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos----------------------------------14

7. Cronograma---------------------------------------------------------------------------------------15

8. Resultados de la Investigación----------------------------------------------------------16-21

9. Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------22-25

10. Anexos--------------------------------------------------------------------------------------26-27

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existe diferencia en cuanto a la calidad del servicio de los hospitales IMSS y HOSPITAL GENERAL debido al manejo de higiene y seguridad, es necesario hacer una comparación para saber cuál de los dos hospitales brinda un mejor servicio en el área de urgencias, es importante saber cuál de estos dos brinda un mejor servicio de seguridad e higiene en el área de urgencia porque para sus pacientes es necesario esta información, ellos deben saber si están seguros cuando van a atenderse y saber si el hospital es de calidad para su servicio.

2. OBJETIVOS

  1. Objetivo general:

Comparar la calidad de higiene y seguridad del HOSPITAL GENERAL y el IMSS en el área de urgencias de Eldorado, esta comparación servirá tanto para la sociedad compa también para dichos hospitales mencionados, para ayudarlos a mejorar su sistema d calidad si es necesario hacer la mejora.

  1. Objetivos Particulares:

  • Comparar la calidad del servicio de los hospitales IMSS Y HOSPITAL GENERAL para saber cuál de los dos es mejor.
  • Relacionar las técnicas de higiene y seguridad que utiliza cada hospital en el área de urgencia.
  • Analizar si las técnicas que utilizan son las adecuadas.

3. JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta los objetivos de plan de calidad en atención del área de urgencias en los hospitales de esta comunidad de Eldorado, Sinaloa. Es necesario conocer los niveles de calidad en los hospitales IMSS y HG, el cual tiene como objetivo impulsar el desarrollo de plan de calidad en estos hospitales.

Los hospitales tienen responsabilidad de ofrecer una asistencia de máxima calidad adecuada a las necesidades de la población.

Es importante que estos hospitales manejen una buena higiene y seguridad ya que es lo que le brindan al paciente y a la sociedad, tiene que brindarle la mejor seguridad para que el paciente se sienta cómodo en las instalaciones de cualquiera de los dos hospitales; así mismo manejar una buena higiene porque es ahí donde las personas nos damos cuenta de la calidad del hospital si no hay una buena higiene como brindar un buen servicio a la comunidad y a sus pacientes.

Por lo tanto se tiene que tomar en cuenta estos dos grandes aspectos es muy importante tener una buena higiene y una buena seguridad en las áreas de urgencias y de todo el hospital para un servicio de calidad.

4. MARCO TEORICO

4.1 Definición de Seguridad e Higiene

SEGURIDAD: conjunto de medidas, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y al instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de la implementación de prácticas preventivas.

Preservación de accidentes de trabajo

HIGIENE: conjuntos de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad y mental del trabajador, preservándolos de los riesgos de salud inherentes a las tarea a cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

Prevención de enfermedades de trabajo

CONCEPTO DE SEGURIDAD E HIGIENE: son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que interviene en los procesos y actividades de trabajo.

4.2. Normas Oficiales sobre Seguridad e Higiene

*Norma oficial mexicana

*Nom-005-stps-1998, condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

*Nom-004-stps-1994, relativa a los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria, equipos y accesorios en los centros de trabajo.

*Nom-010-stps-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacén o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

*Nom-017-stps-1993, relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.

*Nom-026-stps-1993, seguridad, colores y su aplicación.

*Nom-027-stps-1993, señales y avisos de seguridad e higiene.

*Nom-028-stps1993, seguridad- código de colores para la identificación de fluidos conducidos en tuberías.

*Nom-114-stps-1994, sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.

4.3. HOSPITAL  GENERAL ELDORADO

A cuatro años de su inicio se inauguró el Hospital General de Eldorado, equipado con áreas médicas de vanguardia y conectado a la red dorsal, que le permitirá estar enlazado en tiempo real con nueve hospitales del estado. 

Ernesto Echeverría Aispuro, Secretario de Salud, explicó que este es el primer nosocomio que se entrega con características únicas y de vanguardia. 

"Esta es la primera obra que se pone con toda la tecnología y con todo el desarrollo que hay en el mundo, de vanguardia. Es un hospital que cuenta con una inversión de arriba de 130 millones de pesos, tiene un servicio de urgencias con 12 camas, de vanguardia, muy moderno; tiene un quirófano de shock único en el estado, es el primer hospital público prácticamente que tiene un quirófano especialmente para el manejo de urgencias", indicó. 

El General de Eldorado es un hospital que cuenta con tres quirófanos, una sala de expulsión, un área de toco valoración, 30 camas de medicina interna, cirugía general, pediatría, un área de neonatología con área de terapia intensiva de neonato único en el estado. 

La infraestructura médica tiene un área de consulta externa, un auditorio, un área de imagenología que contará con tomógrafo, rayos x, mastógrafo, ultrasonido, y está conectado a la red dorsal. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (381 Kb) docx (174 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com