LA HISTORIA DE LA BANCA
Merly Sofia Espinosa PadillaEnsayo24 de Abril de 2019
599 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
LA HISTORIA DE LA BANCA
A lo largo del tiempo el hombre ha imaginado miles de ideas del como poder mantener la comercialización, la historia de la banca se remota a la historia del dinero: del grano-dinero y ganado-dinero utilizados desde al menos "9000" a. C. Teoría, hay podemos encontrar claramente lo que fue el trueque, obvia mente con la intervención del dinero con el fin de guardar y atesorar sus bienes o fortunas. Se necesitaban al igual personas que pudieran disponer de recursos adicionales dándole así origen a la banca.
Haciendo un poco de historia durante la época antigua, podemos notar que el poder se encontraba en manos de sacerdotes y monarcas, debido a que estos tenían en su poder palacios y templos muy sólidos, y además con hombres armados para su protección y seguridad. Los individuos le tenían un respeto a estos templos debido a que eran lugares que conservaban una santidad, era por eso que el pueblo acudía a ellos para la protección de sus cosechas y otros bienes, pero estos tenían que dar un deposito anticipado para que estos señores pudieran guardarles sus bienes debido a que sus cabañas eran inseguras debido a la gran cantidad de robos y saqueos presentados en esa época.
Del periodo pre monetario destacamos el templo rojo, que fue el primer templo bancario y más antiguo constituido en Mesopotamia. Aquí encontrábamos que los sacerdotes eran banqueros y estos prestaban cereales con un interés a particulares y comerciantes de la región, además estos ofrecían préstamos a los esclavos y prisioneros para que estos fueran libertados pero estas operaciones se llevaban a cabo mediante especies debido a la no presencia de la moneda. Los préstamos se hacían por medios de actas y estos daban derechos a un interés. Igualmente existían garantías que podían ser objetos, esclavos o tierras.
Luego encontramos que los bancos nacen con la necesidad de realizar simples operaciones que eran de cambio y crédito a niveles personales, pero con el pasar del tiempo empezaron a nacer nuevas funciones y estos pasaron a conformas organizaciones más complejas
Estos bancos al principio solo recibían depósitos ya que era confiable para su custodia, pero en la edad moderna estos empezaron a ofrecer préstamos para que estos les proporcionaran un lucro.
En 1923 se crea el banco de la republica gracias a la misión de kemmerer, al igual dieron paso para la creación de la súper intendencia bancaria la cual cumplía una función y era la vigilancia de dicho banco. Este banco se organizó como persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica sujeto a un régimen legal propio. Las funciones del banco eran las de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito; emitir moneda legal; administrar las reservas internacionales, ser prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del gobierno.
En 1931 se suspende la convertibilidad del billete en oro y su libre comercio llevando a que se presentara una graba crisis que azoto al mundo y que tuvo como nombre “la gran depresión” caracterizada por el desempleo mundial, una disminución de la producción, la cual amenazó la estabilidad mundial de las instituciones políticas
El decreto 336 de 1957 autorizó la creación de las Corporaciones Financieras. A principios de 1960, se reestructuró el funcionamiento de las bolsas de valores (Decreto 2960 de 1960). Mediante decreto 2368 de 1960, se reglamentó las Sociedades Administrativas de Inversión “Fondos de Inversión” y se expidieron las normas para el establecimiento de los “Fondos Mutuos de Inversión” (Decreto 2968 de 1960)
...